Comenzó Systemic Wisdom en la Universidad Di Tella (Buenos Aires), la revolución del liderazgo (todavía estás a tiempo de sumarte)

(Por Maurizio-Otero) Forma parte de este hito en la Educación Ejecutiva – Liderazgo y Desarrollo Humano de la Universidad Torcuato Di Tella. Fue creado por Beatriz Catalá y Luc Van der Horst (Europa), junto a Alejandra Álvarez (Latam), referentes internacionales en pensamiento y transformación sistémica.

(Lectura de valor: 3 minutos)

Image description

Esta semana comenzó Systemic Wisdom – Liderazgo Sistémico: Coevolución con Sabiduría, un programa que propone ir más allá de las herramientas tradicionales para abrir una nueva forma de liderar: desde la conciencia, el cuerpo y la mirada sistémica.

¿Por qué lo recomendamos?

Ya empezó Systemic Wisdom en Di Tella… y todavía estás a tiempo de sumarte a esta primera cohorte transformadora

Porque creemos que ya no alcanza con liderar desde la urgencia, la estrategia o la exigencia.

Los desafíos actuales nos piden otra cosa: conectar con la sabiduría profunda de los sistemas que habitamos.

Ver el video aquí: 

 

Systemic Wisdom no es solo una formación. Es una experiencia transformadora, donde el cuerpo, la emoción, la mirada ampliada y lo colectivo se vuelven parte del aprendizaje.

Un espacio para desaprender viejos patrones, descubrir nuevas formas de intervenir, y alinear liderazgo, propósito y coherencia.

¿A quién está dirigido

A líder?es, coaches, consultores y profesionales con experiencia que:

🔹 Buscan ampliar su mirada

🔹 Quieren aprender a intervenir en sistemas complejos

🔹 Desean liderar con mayor profundidad, autenticidad y sentido

¿Qué lo hace único?

🌀 Es 100% vivencial

🌀 Integra dinámicas grupales, trabajo corporal, constelaciones, psicodrama y mentorías

🌀 Se basa en el Systemic Wisdom Framework, una metodología propia

🌀 Es aplicable a todos los ámbitos de la vida: lo organizacional, lo relacional, lo personal

🌀 Tiene base en Di Tella, una de las instituciones más prestigiosas de formación en Argentina

¿Todavía estás a tiempo?

Sí. Aún quedan lugares y esta cohorte recibe participantes durante estos primeros días del recorrido.

Si te resuena, si algo de esto te llama, es porque hay un paso que ya empezó a darse adentro tuyo.

🖊 Más info e inscripción:

👉 https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=25949&id_item_menu=42746

 

  • Lugar: Universidad Torcuato Di Tella (Presencial - Híbrido).

Puedes ampliar la información aquí: 

Llega la primera edición en América Latina de la formación en Liderazgo Sistémico (Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires)

 Read Smart, Be Smarter!

 Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)