¿Cómo se elige al presidente de EEUU?¿Cómo van las encuestas? (¿por qué es tan importante que los republicanos voten?)

(Por Molina y Maqueda) Aunque el voto popular es una parte del proceso electoral, el resultado final de las elecciones presidenciales en Estados Unidos depende en gran medida de los votos del Colegio Electoral. En las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el resultado entre Kamala Harris y Donald Trump dependerá de unos pocos estados claves pero fundamentalmente de que los republicanos vayan a votar o no, tanto con el voto anticipado, por correo o mail, como que realmente se presenten a votar el día de las elecciones, ya que muchas veces no se puede hacer por distintas razones, por eso es tan importante hacerlo si es posible antes. 

Image description

En esto siempre los demócratas son más astutos y van antes a votar. A pesar de que aproximadamente 240 millones de estadounidenses votarán, la elección se define si a) los republicanos se unen y organizan van masivamente el día de elecciones o si antes lo hacen por los distintos medios de voto adelantado o b) si los 7 estados que definen las elecciones votan por Trump. Este fenómeno se debe al sistema del Colegio Electoral, compuesto por 538 electores que determinan al ganador según los votos en cada estado.

 

Tips principal:

Para ganar, un candidato necesita al menos 270 votos electorales. Actualmente, Harris tiene garantizados 226 votos y Trump 219, lo que significa que la contienda se centrará en 93 votos en siete estados indecisos. Estos estados, conocidos como "swing states", se dividen en dos regiones: el Cinturón de Óxido (Rust Belt) y el Cinturón del Sol (Sun Belt).

 

El estado más crucial es Pensilvania, que aporta 19 votos electorales y donde la creciente población hispana, especialmente de raíces puertorriqueñas y dominicanas, jugará un papel importante. Los otros estados clave son Georgia (16 votos), Carolina del Norte (16), Míchigan (15), Arizona (11), Wisconsin (10) y Nevada (6). Las campañas se han enfocado en estos estados, ya que su decisión será fundamental para determinar si Harris se convierte en la primera mujer presidenta o si Trump recupera el cargo tras su derrota en 2020.

Tips simple de entender en tres minutos y de compartir: 

un aspecto fundamental del sistema electoral de Estados Unidos: el proceso mediante el cual se elige al presidente, que no es tan directo como podría parecer. A diferencia de lo que ocurre en muchos países, donde el candidato que recibe más votos populares se convierte automáticamente en el presidente, en Estados Unidos se utiliza un mecanismo conocido como el Colegio Electoral.

El Colegio Electoral es un grupo de electores que emiten sus votos en base a los resultados de las elecciones en cada estado. En total, hay 538 votos electorales, y para ganar la presidencia, un candidato necesita obtener al menos 270 de esos votos. Cada estado tiene un número determinado de votos electorales que varía según su población. Por ejemplo, California, siendo el estado más poblado, tiene 54 votos, mientras que estados menos poblados como Wyoming tienen solo tres.

El funcionamiento del Colegio Electoral implica que, salvo excepciones, el candidato que gana la mayoría del voto popular en un estado se lleva todos los votos electorales de ese estado. Esto significa que si un candidato gana un estado por un estrecho margen, obtiene la misma cantidad de votos electorales que si hubiera ganado por una amplia mayoría. Esta particularidad puede llevar a situaciones en las que un candidato puede ganar la presidencia sin haber recibido la mayoría de los votos a nivel nacional. Este fue el caso en las elecciones de 2016, cuando Donald Trump ganó el Colegio Electoral a pesar de recibir casi tres millones de votos menos que Hillary Clinton.



Fuente: ABC News/538 • Última actualización 29/10/2024



  • IG: @infonegociosmiami

Latinos en Florida y en USA: Trump supera a Harris en la reciente encuesta de USA TODAY (¿por cuánto?)

Nota de la encuesta actualizada de USA Today aquí:

Latinos en Florida y en USA: Trump supera a Harris en la reciente encuesta de USA TODAY (¿por cuánto?)

En resumen: 

Sistema del Colegio Electoral: El presidente no es elegido directamente por los votantes, sino por el Colegio Electoral, un organismo que representa a los estados.

Votación estatal: Las elecciones se llevan a cabo estado por estado. Los votantes eligen a su candidato, y el que gana en cada estado obtiene todos los votos electorales de ese estado.

Votos electorales: Hay 538 votos electorales en total. Para ganar, un candidato debe obtener al menos 270 votos.

Distribución de votos: Cada estado tiene un número variable de votos electorales, basado en su población. Por ejemplo, California tiene 54, mientras que estados pequeños como Wyoming tienen 3.

Mayoría en el estado: Salvo excepciones, el candidato que obtiene la mayoría de los votos populares en un estado recibe todos los votos electorales de ese estado.

Posibilidad de ganar sin mayoría nacional: Un candidato puede ganar las elecciones sin tener la mayoría de votos a nivel nacional. Ejemplos incluyen a Donald Trump en 2016 y George W. Bush en 2000.

Qué es el Colegio Electoral: "Colegio" se refiere a los electores que emiten los votos en nombre de su estado. Este sistema solo se aplica a la elección presidencial.

Voto de los electores: Aunque los electores pueden teóricamente votar por cualquier candidato, casi siempre votan por el candidato que ganó en su estado. Los electores que no lo hacen son llamados "infieles".

Empate en el Colegio Electoral: Si hay un empate, la Cámara de Representantes elige al presidente. Esto ha sucedido una vez, en 1824.

Origen del sistema: Se creó en 1787 debido a la falta de comunicación y la gran extensión del país, además de influencias políticas de la época, especialmente en los estados del sur.

Ventajas y desventajas:

  • Ventajas: Los estados pequeños tienen importancia, los candidatos pueden concentrarse en estados clave, y los recuentos son más sencillos.

  • Desventajas: El ganador del voto popular puede perder, algunos votantes sienten que su voto no importa, y los "estados péndulo" tienen demasiado poder.

Estados péndulo: Son aquellos que pueden votar por diferentes partidos en diferentes elecciones y son el foco de las campañas electorales.

Electores falsos: Se refiere a intentos de anular resultados electorales mediante la creación de electores no oficiales, como ocurrió en 2020. Algunos enfrentan procesos judiciales por estas acciones.



Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos