¿Cómo se elige al presidente de EEUU?¿Cómo van las encuestas? (¿por qué es tan importante que los republicanos voten?)

(Por Molina y Maqueda) Aunque el voto popular es una parte del proceso electoral, el resultado final de las elecciones presidenciales en Estados Unidos depende en gran medida de los votos del Colegio Electoral. En las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el resultado entre Kamala Harris y Donald Trump dependerá de unos pocos estados claves pero fundamentalmente de que los republicanos vayan a votar o no, tanto con el voto anticipado, por correo o mail, como que realmente se presenten a votar el día de las elecciones, ya que muchas veces no se puede hacer por distintas razones, por eso es tan importante hacerlo si es posible antes. 

Image description

En esto siempre los demócratas son más astutos y van antes a votar. A pesar de que aproximadamente 240 millones de estadounidenses votarán, la elección se define si a) los republicanos se unen y organizan van masivamente el día de elecciones o si antes lo hacen por los distintos medios de voto adelantado o b) si los 7 estados que definen las elecciones votan por Trump. Este fenómeno se debe al sistema del Colegio Electoral, compuesto por 538 electores que determinan al ganador según los votos en cada estado.

 

Tips principal:

Para ganar, un candidato necesita al menos 270 votos electorales. Actualmente, Harris tiene garantizados 226 votos y Trump 219, lo que significa que la contienda se centrará en 93 votos en siete estados indecisos. Estos estados, conocidos como "swing states", se dividen en dos regiones: el Cinturón de Óxido (Rust Belt) y el Cinturón del Sol (Sun Belt).

 

El estado más crucial es Pensilvania, que aporta 19 votos electorales y donde la creciente población hispana, especialmente de raíces puertorriqueñas y dominicanas, jugará un papel importante. Los otros estados clave son Georgia (16 votos), Carolina del Norte (16), Míchigan (15), Arizona (11), Wisconsin (10) y Nevada (6). Las campañas se han enfocado en estos estados, ya que su decisión será fundamental para determinar si Harris se convierte en la primera mujer presidenta o si Trump recupera el cargo tras su derrota en 2020.

Tips simple de entender en tres minutos y de compartir: 

un aspecto fundamental del sistema electoral de Estados Unidos: el proceso mediante el cual se elige al presidente, que no es tan directo como podría parecer. A diferencia de lo que ocurre en muchos países, donde el candidato que recibe más votos populares se convierte automáticamente en el presidente, en Estados Unidos se utiliza un mecanismo conocido como el Colegio Electoral.

El Colegio Electoral es un grupo de electores que emiten sus votos en base a los resultados de las elecciones en cada estado. En total, hay 538 votos electorales, y para ganar la presidencia, un candidato necesita obtener al menos 270 de esos votos. Cada estado tiene un número determinado de votos electorales que varía según su población. Por ejemplo, California, siendo el estado más poblado, tiene 54 votos, mientras que estados menos poblados como Wyoming tienen solo tres.

El funcionamiento del Colegio Electoral implica que, salvo excepciones, el candidato que gana la mayoría del voto popular en un estado se lleva todos los votos electorales de ese estado. Esto significa que si un candidato gana un estado por un estrecho margen, obtiene la misma cantidad de votos electorales que si hubiera ganado por una amplia mayoría. Esta particularidad puede llevar a situaciones en las que un candidato puede ganar la presidencia sin haber recibido la mayoría de los votos a nivel nacional. Este fue el caso en las elecciones de 2016, cuando Donald Trump ganó el Colegio Electoral a pesar de recibir casi tres millones de votos menos que Hillary Clinton.



Fuente: ABC News/538 • Última actualización 29/10/2024



  • IG: @infonegociosmiami

Latinos en Florida y en USA: Trump supera a Harris en la reciente encuesta de USA TODAY (¿por cuánto?)

Nota de la encuesta actualizada de USA Today aquí:

Latinos en Florida y en USA: Trump supera a Harris en la reciente encuesta de USA TODAY (¿por cuánto?)

En resumen: 

Sistema del Colegio Electoral: El presidente no es elegido directamente por los votantes, sino por el Colegio Electoral, un organismo que representa a los estados.

Votación estatal: Las elecciones se llevan a cabo estado por estado. Los votantes eligen a su candidato, y el que gana en cada estado obtiene todos los votos electorales de ese estado.

Votos electorales: Hay 538 votos electorales en total. Para ganar, un candidato debe obtener al menos 270 votos.

Distribución de votos: Cada estado tiene un número variable de votos electorales, basado en su población. Por ejemplo, California tiene 54, mientras que estados pequeños como Wyoming tienen 3.

Mayoría en el estado: Salvo excepciones, el candidato que obtiene la mayoría de los votos populares en un estado recibe todos los votos electorales de ese estado.

Posibilidad de ganar sin mayoría nacional: Un candidato puede ganar las elecciones sin tener la mayoría de votos a nivel nacional. Ejemplos incluyen a Donald Trump en 2016 y George W. Bush en 2000.

Qué es el Colegio Electoral: "Colegio" se refiere a los electores que emiten los votos en nombre de su estado. Este sistema solo se aplica a la elección presidencial.

Voto de los electores: Aunque los electores pueden teóricamente votar por cualquier candidato, casi siempre votan por el candidato que ganó en su estado. Los electores que no lo hacen son llamados "infieles".

Empate en el Colegio Electoral: Si hay un empate, la Cámara de Representantes elige al presidente. Esto ha sucedido una vez, en 1824.

Origen del sistema: Se creó en 1787 debido a la falta de comunicación y la gran extensión del país, además de influencias políticas de la época, especialmente en los estados del sur.

Ventajas y desventajas:

  • Ventajas: Los estados pequeños tienen importancia, los candidatos pueden concentrarse en estados clave, y los recuentos son más sencillos.

  • Desventajas: El ganador del voto popular puede perder, algunos votantes sienten que su voto no importa, y los "estados péndulo" tienen demasiado poder.

Estados péndulo: Son aquellos que pueden votar por diferentes partidos en diferentes elecciones y son el foco de las campañas electorales.

Electores falsos: Se refiere a intentos de anular resultados electorales mediante la creación de electores no oficiales, como ocurrió en 2020. Algunos enfrentan procesos judiciales por estas acciones.



Tu opinión enriquece este artículo:

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Formula 1 in Miami: A Magnet for Celebrities, Brands, and VIP Experience Enthusiasts (Exclusive Expert Guide)

(By Juan Maqueda and Marcelo Maurizio) The roar of engines, the thrill of speed, and the glamour of Formula 1 blend in Miami, creating an event that transcends the racetrack and becomes an unparalleled sensory experience. Ready to live it? Buckle up, because we're taking you to the starting grid of key information to maximize your enjoyment of the Miami Grand Prix.

(Strategic Valuable Read: 5 minutes)