Latinos en Florida y en USA: Trump supera a Harris en la reciente encuesta de USA TODAY (¿por cuánto?)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un contexto político cada vez más polarizado, los latinos en Estados Unidos emergen como un grupo electoral crucial que podría definir el rumbo de las elecciones presidenciales de 2024. La reciente encuesta de USA TODAY revela un sorprendente liderazgo de Donald Trump sobre Kamala Harris, con una diferencia de más de 10 puntos entre ambos candidatos. Esta tendencia no solo refleja una notable mejora en la percepción de Trump por parte de los votantes latinos, sino también un creciente desencanto hacia el Partido Demócrata, que ha dejado a muchos en la comunidad sintiéndose traicionados. Este artículo explora las implicaciones de esta realidad y cómo ambos candidatos buscan captar el apoyo de una comunidad que representa aproximadamente el 15% de la población estadounidense.

Image description

Resumen y Tips

Puntos claves:

  • Donald Trump lidera a Kamala Harris en el voto latino por más de 10 puntos.


  • El desencanto con los demócratas se ha incrementado desde la presidencia de Obama.

  • Las propuestas de Harris no han resonado positivamente entre los latinos.

  • La comunidad latina se ha vuelto cada vez más crítica con la gestión de Biden, especialmente en temas económicos y de política exterior.

  • El voto latino representa el 15% del electorado hoy en USA.

 

El Desencanto con los Demócratas

Desde la histórica victoria de Barack Obama, quien logró captar de manera masiva el voto latino, la relación entre esta comunidad y el Partido Demócrata ha sufrido un deterioro significativo. “Los latinos se sienten literalmente defraudados por los demócratas”, destaca un análisis reciente, reflejando el sentimiento de muchos que votaron por Obama, pero que ahora se sienten abandonados.

  • La encuesta de USA TODAY da un 38% para Harris y un 49% para Trump.

La visita de Obama a Cuba y la falta de acción efectiva en la crisis venezolana han dejado una huella profunda. “La comunidad cubanoamericana, por ejemplo, se ha sentido traicionada”, afirma un líder comunitario en Miami. La percepción de que los demócratas no han hecho lo suficiente para abordar las crisis que afectan a sus países de origen ha alimentado un sentimiento de desilusión.

 

  • IG: @infonegociosmiami

La Respuesta de Kamala Harris

A pesar de que Kamala Harris ha intentado frenar la caída en la popularidad del Partido Demócrata entre los latinos, sus esfuerzos no han logrado resonar como se esperaba. Durante una reciente entrevista en Telemundo, Harris comentó: “Los votantes latinos entienden que quieren un presidente que invierta en sus sueños”. Sin embargo, estas palabras parecen no ser suficientes para contrarrestar el escepticismo que persiste.

La propuesta de Harris de eliminar el requisito de un título universitario para más de 500,000 puestos federales y aumentar la financiación para emprendedores hispanos es un paso en la dirección correcta, pero “las acciones hablan más que las palabras”, subraya un analista político. La falta de un enfoque decisivo sobre la situación en Venezuela sigue siendo un punto crítico que aleja a muchos votantes latinos.

El Ascenso de Trump

En contraste, Donald Trump ha sabido capitalizar el descontento existente. En un evento reciente en su club de golf en Doral, Miami, Trump se rodeó de empresarios latinos que criticaron abiertamente la gestión de Biden. “La economía es evaluada por los latinos como pésima”, enfatizan varios asistentes, quienes ven en Trump una esperanza de recuperación económica.

La retórica de Trump puede ser controvertida, pero su enfoque en la reducción de impuestos y la desregulación del mercado ha encontrado eco en un sector empresarial que busca estabilidad y crecimiento. “Trump ha mejorado su imagen entre los latinos en comparación con las elecciones de 2016 y 2020”, afirma un estudio del New York Times, señalando que los hombres latinos son más propensos a votar por él que las mujeres.

Estrategias para Captar el Voto Latino

Con solo dos semanas para las elecciones, ambos candidatos se han volcado a la caza del voto latino. La clave para los republicanos será no solo captar el voto en el día de las elecciones, sino también fomentar el voto anticipado, tanto por correo como en persona. La estrategia de Trump está enfocada en conectar con los votantes a través de propuestas económicas concretas y colaboraciones con líderes locales.

Por su parte, Harris busca apelar a la emoción y la conexión personal. “Entiendo los sueños que tienen las personas para sus hijos y que están dispuestas atrabajar duro para lograrlos”, afirmó durante su intervención. Sin embargo, la efectividad de estas estrategias depende de la autenticidad y la percepción de compromiso por parte de los votantes latinos.

La Polarización en la Comunidad Latina (Y de todo USA).

La elección de 2024 se perfila como una contienda no solo entre candidatos, sino también como un reflejo del estado actual de la comunidad latina en EE. UU. Un hecho notable es la creciente polarización entre diferentes grupos dentro de esta comunidad. Por ejemplo, “los cubanoamericanos en Florida tienen preocupaciones muy distintas a las de los mexicanos en California”, comenta un experto en demografía electoral. Esto sugiere que una estrategia única no será suficiente para captar la atención de todos los votantes latinos.

La diversidad cultural, económica y social de los latinos en EE. UU. significa que las campañas deben ser altamente personalizadas. La falta de un mensaje que hable directamente a las necesidades de estos grupos podría resultar en una pérdida significativa de votos.

El Miedo a la Repetición y Expansión de Errores

Los demócratas están conscientes de que la elección de 2024 podría reflejar la “peor elección de la historia” en términos de apoyo latino. “El miedo es que esto sea igual con la comunidad judía, los emprendedores y empresarios”, advierte un analista político. Este temor está alimentado por la percepción de que los demócratas no han cumplido sus promesas, lo que podría llevar a una fuga masiva de votos hacia Trump.

Por lo tanto, es crucial que los demócratas no solo se enfoquen en mensajes de campaña, sino que también demuestren un compromiso genuino para abordar las inquietudes de la comunidad. “El cambio debe ser palpable y visible”, enfatiza un líder comunitario.

Conclusiones

A medida que se acerca el día de las elecciones, tanto Trump como Harris están en una carrera frenética por captar el voto latino, un grupo que no solo es crucial en términos numéricos, sino que también puede influir decisivamente en el resultado electoral. La encuesta de USA TODAY es un claro indicativo de que la dinámica ha cambiado, y que la comunidad latina está dispuesta a explorar nuevas opciones políticas.

 

El desencanto con los demócratas y el resurgimiento del apoyo hacia Trump representan un cambio en el paisaje político que no puede ser ignorado. Para los republicanos, la clave está en movilizar a los votantes no solo el día de la elección, sino también a través de un voto anticipado efectivo. Para los demócratas, la urgencia de reconectar con una comunidad que se siente traicionada es más apremiante que nunca.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué los latinos están cambiando su apoyo hacia Trump?

  • Muchos latinos se sienten decepcionados con las políticas demócratas, especialmente en temas económicos y de inmigración.

 

¿Qué propuestas ha presentado Kamala Harris para atraer a los votantes latinos?

  • Harris ha prometido eliminar requisitos de título universitario para ciertos empleos federales y aumentar la financiación para emprendedores hispanos.

¿Cuál es la importancia del voto latino en las elecciones de 2024?

  • El voto latino representa aproximadamente el 15% de la población electoral en EE. UU., y su apoyo puede ser decisivo en estados clave.

¿Cómo pueden los votantes latinos participar más en las elecciones?

  • Se les anima a votar anticipadamente, tanto por correo, mail, como en persona, para asegurar que su voz sea escuchada.

¿Qué estrategias están usando los candidatos para captar el voto latino?

  • Ambos candidatos están realizando eventos comunitarios y utilizando mensajes que abordan directamente las preocupaciones de los votantes latinos.

Con la fecha de las elecciones a la vista, el desafío para ambos candidatos radica en cómo manejar este creciente descontento y reconectar con una comunidad que, a pesar de su diversidad, busca soluciones y un futuro mejor en el país que han elegido como hogar. 

La próxima batalla electoral no solo será una prueba de estrategias políticas, sino también una oportunidad para redefinir las relaciones entre los líderes políticos y la comunidad latina en EE. UU.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos