¿Cómo vota la colectividad judía en Miami y en todo USA?

(Por Mary Molina y Maurizio) El voto judío en Estados Unidos es un componente crucial en el panorama electoral, y su influencia se ha hecho evidente en múltiples elecciones a lo largo de la historia. Este grupo demográfico tiende a estar altamente involucrado en la política, con un historial de apoyo mayoritariamente hacia candidatos demócratas. Sin embargo, las dinámicas pueden variar dependiendo de varios factores, incluyendo las políticas del candidato, las relaciones internacionales y cuestiones sociales específicas.

Image description

Tendencias Históricas

Históricamente, los judíos estadounidenses han favorecido a los demócratas, especialmente desde la década de 1930, cuando el New Deal de Franklin D. Roosevelt ayudó a consolidar su apoyo hacia el Partido Demócrata. En las elecciones recientes, este apoyo ha sido notable, aunque con matices que reflejan preocupaciones específicas, como la política hacia Israel y los derechos civiles.

Influencia en las Elecciones

El voto judío se ha manifestado como decisivo en elecciones clave. Por ejemplo, en las elecciones de 2020, Joe Biden recibió alrededor del 77% del voto judío, mientras que Donald Trump logró captar aproximadamente el 30%. Sin embargo, en el contexto de las elecciones de 2024, las encuestas indican que el 72% de los judíos israelíes prefieren a Trump, lo que refleja una división que puede influir en el voto de los judíos estadounidenses, especialmente en estados bisagra.

El 72 % de judíos israelíes prefiere a Trump sobre Harris, mientras que los palestinos no ven diferencia.

El 72 % de los israelíes judíos considera que el candidato presidencial republicano, Donald Trump, será mejor para los intereses de Israel que la demócrata Kamala Harris, mientras que un 46 % de los palestinos con ciudadanía israelí afirma que no hay diferencias significativas entre ambos, según una encuesta publicada este lunes por el Instituto para la Democracia de Israel.

 

IG: @infonegociosmiami

 

El 42 % de la izquierda judía considera que Harris beneficiará a Israel frente a un 29 % que apoya a Trump; mientras que entre los encuestados que se identificaron de derechas, un 90 % opta por Trump frente a un escaso 3 % a favor de Harris.

Motivos de Cambio en el Voto

  1. Política hacia Israel: La relación de un candidato con Israel es uno de los factores más influyentes en el voto judío. Muchos judíos estadounidenses ven a Israel como un tema central, y las promesas de apoyo militar y diplomático pueden inclinar la balanza a favor de un candidato.

  2. Cuestiones Sociales: Temas como los derechos civiles, el aborto y la justicia social también juegan un papel importante. Los candidatos que abordan estas cuestiones de manera efectiva y que se alinean con los valores de la comunidad judía suelen recibir un mayor apoyo.

  3. Identidad y Comunidad: La identificación cultural y religiosa también afecta las decisiones de voto. En tiempos de aumento del antisemitismo o de eventos internacionales que afectan la percepción de la comunidad judía, los votantes pueden reevaluar sus prioridades políticas.

 

Consideraciones en 2024

Con la contienda electoral de 2024 a la vista, el voto judío se presenta como un factor crucial. La polarización política y la diversidad dentro de la comunidad judía significan que no hay un solo bloque monolítico. Las encuestas actuales sugieren que las preocupaciones sobre la economía y la dirección del país también están influyendo en cómo los judíos estadounidenses podrían votar.

Las estrategias de campaña de ambos candidatos deberán tomar en cuenta estas dinámicas para captar el apoyo de este grupo, que, aunque históricamente ha favorecido a los demócratas, muestra signos de fragmentación y cambio en sus lealtades.

En resumen, el voto judío no solo es significativo por su cantidad, sino también por su capacidad de influir en las narrativas electorales y en los resultados. La atención a sus preocupaciones y valores será esencial para cualquier candidato que aspire a ganar en un paisaje político cada vez más competitivo y complejo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.