Los mejores lugares para vivir en la Florida (y por qué gustan tanto)

La Florida es un estado de los Estados Unidos que cuenta con una economía y mercado laboral muy sólidos, gracias al turismo, el comercio internacional, la agricultura, la aviación y la ciencia. A finales de 2021, La Florida tenía la cuarta economía más grande del país, con un producto bruto interno (PBI) de US$ 1.226.298 mil millones y un presupuesto estatal de US$ 101.5 mil millones. Además, en ese mismo año recibió a 122.4 millones de visitantes, lo que marcó un récord.

Florida es un lugar muy popular para vivir debido a su clima cálido, playas, movilidad y la presencia de Disneylandia y resto de parques. Pero también ofrece otros beneficios menos conocidos, como propiedades accesibles, beneficios fiscales y protección de activos.

En cuanto a propiedades, Florida es un lugar muy atractivo para comprar una casa, ya que el mercado de bienes raíces está en auge y los precios siguen siendo accesibles en comparación con otros estados del norte y oeste de EEUU El precio promedio de una casa es de US$ 348,000 y la gran cantidad de tierra y bajo costo de vida hacen que sea un lugar muy atractivo para muchas personas.

Además, Florida es uno de los siete estados que no tienen impuesto sobre la renta individual, lo que significa que las personas que residen allí no tienen que pagar ese impuesto. Tampoco hay impuesto al patrimonio y hay protección de activos, lo que significa que los residentes no tienen que preocuparse por perder sus activos en caso de demanda.

Si estás buscando un lugar para vivir en Florida con un costo de vida bajo y accesible, algunos de los condados más económicos son Suwannee, Bradford, Jacksonville y Pensacola. Estos lugares ofrecen un costo de vida anual promedio de entre US$ 65,400 y US$ 65,800.

En resumen, Florida es un lugar muy atractivo para vivir por sus características climáticas, sus playas, su movilidad y su presencia de Disneylandia. Pero también ofrece otros beneficios menos conocidos, como propiedades accesibles, beneficios fiscales y protección de activos. Si estás buscando un lugar para vivir en Florida con un costo de vida bajo y accesible, hay varios condados que pueden ser una buena opción.

¿Cuáles son las ciudades más seguras en Florida?

La seguridad es un aspecto fundamental al buscar una nueva ciudad para vivir, por lo que hemos elaborado un ranking con los seis condados más seguros en Florida.

El primer lugar lo ocupa Sanibel, una ciudad ubicada en la costa del Golfo al suroeste de Florida. Su tasa de delincuencia se encuentra un 63,13% por debajo de la tasa nacional, y cuenta con la segunda tasa más baja de delitos violentos, habiendo registrado solo dos delitos en el último año.

En segundo lugar se encuentra Key Biscayne, uno de los mejores barrios para vivir dentro de Miami, especialmente para las familias. Ofrece muchos restaurantes locales excelentes y oportunidades para realizar actividades al aire libre, como visitar el faro, montar en bicicleta y jugar con los niños en el parque local. En este caso, la estadística indica un 73,21% por debajo de la tasa estatal.

En tercer lugar, tenemos a LongBoat Key, cuyos números reflejan un 70,34% por debajo de la tasa de delincuencia nacional. Es un pequeño pueblo ubicado en los condados de Manatee y Sarasota, con varias playas públicas y privadas que atraen a nuevos residentes y turistas.

En la cuarta posición se encuentra Tequesta, un pueblo con más de seis mil habitantes ubicado en el condado de Palm Beach. Su principal punto turístico es Coral Cove Park, un gran parque junto a una playa, y solo se registraron dos crímenes violentos el año pasado. Además, se encuentra un 77,48% por debajo de la tasa de delincuencia estatal.

Al sur de la ciudad de Naples, se encuentra Marco Island, que cuenta con playas y muchos centros turísticos, generando un ambiente urbano cuyos índices de seguridad son altos. Se encuentra un 77,66% por debajo de la tasa de delincuencia nacional y un 78,48% por debajo de la tasa estatal.

Finalmente, en la quinta posición tenemos a Satellite Beach, que registró tres delitos violentos y 41 no violentos en el último año. Se posiciona un 84,70% por debajo de la tasa de delincuencia nacional.

Los mejores lugares para vivir en Florida

Ahora pasamos a hablar sobre los mejores lugares para vivir en Florida. Según la investigación realizada por Wallet Hub, el estado de Florida quedó en séptimo lugar. A continuación, presentamos el ranking.

  1. Orlando: es una gran ciudad con una población de 257.000 habitantes. Se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas del estado, y el costo de vida sigue siendo sorprendentemente asequible. Vivir allí ofrece a los residentes una sensación de mezcla urbana-suburbana y la mayoría de los residentes alquilan sus casas. Además, cuenta con una gran variedad de bares, restaurantes, cafeterías y parques.

  1. Tallahassee: el costo de vida en Tallahassee es un 5% más bajo que la media estatal y un 4% más bajo que la media nacional. La vivienda es un 10% más barata que la media de los Estados Unidos, mientras que los servicios públicos son un 13% menos caros. Comparado con otros lugares, ofrece muchas oportunidades.

  1. Davie: se encuentra a treinta minutos de Miami. Su población refleja una gran diversidad cultural, gracias a la población latina. Se caracteriza por ofrecer una alta calidad de vida. El ingreso por hogar es de un promedio de 59 mil dólares. Y, las casas cuestan a partir de los 210 mil dólares. Es una ciudad popular, alejada del área metropolitana.

  1. Fort Myers: tiene un aspecto similar al de ciudades de Florida como Naples y Sarasota, pero es más asequible. El coste de la vida es un 6% inferior a la media del estado. Y, el precio medio de la vivienda es de 160.800 dólares. Esto supone 6.000 dólares menos que la media de Florida. Además, ha sido nombrada una de las ciudades de mayor crecimiento de EE.UU.

  1. Valrico: se encuentra en el condado de Hillsborough y es uno de los mejores lugares para vivir en la Florida. Ofrece a los residentes una sensación de mezcla rural suburbana. La mayoría de sus habitantes son dueños de sus casas. La tasa de criminalidad en Valrico es una de las tasas más bajas en América entre las comunidades de todos los tamaños. Por otro lado, la playa más cercana (Clearwater Beach) se encuentra a 62,76 kilómetros en auto. Además, el ingreso familiar promedio ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, y actualmente se sitúa en 70.732 dólares

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.