¿Cuáles son los países más felices del mundo? (y en qué lugar está EEUU y el resto de los países de América)

(Por redacción InfoNegocios Miami) Ni la alegría es tan brasileña, ni es tan argentina, ni ya es colombiana. La ONU acaba de dar su nuevo informe respecto a los paises mas felices del mundo. Los más felices son nórdicos y se deben a la excelencia de las instituciones, la sociedad y la administración del estado. Se rompe un gran mito, ya que los países más felices son de clima frío, muy en contra del viejo prurito que los países cálidos son más felices.

Image description

La ONU utiliza el "Informe Mundial sobre la Felicidad" para medir la felicidad de los países del mundo. Este informe se basa en una encuesta realizada a nivel mundial sobre la felicidad y el bienestar subjetivo de los ciudadanos en los diferentes países.

La encuesta se centra en varios factores clave, como la economía, la salud, la educación, la calidad de vida, la libertad, la corrupción y la generosidad. También se tienen en cuenta otros aspectos importantes, como la cohesión social, la confianza interpersonal, la esperanza de vida saludable, la impecabilidad de la administración pública, la cultura social y la libertad de elección personal.

Los resultados de la encuesta se utilizan para elaborar una clasificación de los países según su nivel de felicidad, que se publica en el informe anual. La idea detrás de esto es proporcionar a los líderes políticos y a la sociedad en general información valiosa sobre cómo mejorar la calidad de vida y el bienestar en sus países.

El ranking se ha estado publicando desde el año 2013 y se ha publicado cada 20 de marzo, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Felicidad.

Los países del norte de Europa son los más felices, ni Sudamérica, ni África:

  1. Finlandia (con 7.804 puntos, vuelve a aparecer en el primer lugar del ranking, siendo el 2023 el sexto año consecutivo en este puesto)
  2. Dinamarca (7.586 puntos)
  3. Islandia (7.530 puntos)
  4. Israel (7.473 puntos)
  5. Países Bajos (7.403 puntos)
  6. Suecia (7.395 puntos)
  7. Noruega (7.315 puntos)
  8. Suiza (7.240 puntos)
  9. Luxemburgo (7.228 puntos)
  10. Nueva Zelanda (7.123 puntos)


En continente americano, los países se ubican de la siguiente manera:

  • Canadá (6.961 puntos, en el puesto 13)  
  • Estados Unidos (6.894 puntos)
  • Costa Rica (6.609 puntos)
  • Uruguay (6.494 puntos)
  • Chile (6.334 puntos)
  • México (6.330 puntos)
  • Panamá (6.265 puntos)


Colombia, país que fue catalogado como el más feliz del mundo en el año 2021, según la organización Gallup International, no tuvo la misma suerte en en este nuevo 'ranking', ubicándose en el puesto 72 con 5.630 puntos. Colombia ha tenido un gran retroceso.

Es cierto que muchos de los países que se encuentran en la cima del ranking del "Informe Mundial sobre la Felicidad" son países del norte de Europa, como Finlandia, Dinamarca, Noruega, Islandia y Suecia. Sin embargo, también hay otros países en otras partes del mundo que se encuentran en los primeros lugares de la clasificación, como Nueva Zelanda, Australia, Canadá y Suiza.

La felicidad de un país no depende exclusivamente de su ubicación geográfica o su nivel de desarrollo económico. De hecho, hay muchos factores complejos que influyen en la felicidad de un país y su posición en el ranking. Algunos de estos factores incluyen la calidad de vida, la seguridad, el acceso a la educación y la salud, la igualdad de género, la estabilidad política y económica, y la solidaridad social, entre otros.

En cuanto a por qué los países de África y América del Sur no se encuentran en la cima del ranking, hay varias razones posibles para esto. En algunos casos, estos países pueden estar lidiando con problemas sociales, económicos o políticos que afectan su bienestar y felicidad, como la pobreza, la violencia, la inestabilidad política o la falta de acceso a servicios básicos.

También es importante tener en cuenta que la medición de la felicidad es un tema complejo y subjetivo, y puede ser difícil de medir con precisión en diferentes culturas y contextos. Por lo tanto, el ranking del "Informe Mundial sobre la Felicidad" debe tomarse como una herramienta valiosa para comprender mejor los factores que influyen en la felicidad, pero no como la única medida de bienestar y felicidad de un país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos