Dua Lipa redefine la experiencia en vivo con un acto de co-creación emocional en Miami (y abre un nuevo mapa de negocio para el espectáculo)

Miami, [Taylor] - Dua, es la más multifacética, carismática, la más bella,  cocreativa, diversa, sus shows son impresionantes …sencillamente es la ONE. Dua Lipa no solo dio un concierto: creó una experiencia de marca en directo. En el Kaseya Center, dentro de su gira Radical Optimism, la artista británica sorprendió al público con una interpretación de One Last.

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

La reina del showbiz, marketing, cocreación, experiencia, multiproducciones, crossing, multi interpretaciones, remake, diversidad, les presentamos a la ONE: Dua Lipa.

  1. Lo singular no fue solo el cover, sino el marco: una puesta en escena que entrelaza memoria colectiva, homenaje, innovación musical y oportunidades de negocio para un ecosistema que va desde fans hasta sponsors y licencias de contenidos.

Un mega show: https://www.instagram.com/p/DPJe6SzDm-g/?utm_source=ig_web_copy_link

  1. El gesto, que resuena con la historia de homenajes en escenarios, fue mucho más que un momento emotivo. Actúa como catalizador de co-creación entre artista y audiencia, ampliando el valor de la gira más allá de la venta de entradas. 

  2. Cada nota, cada saludo y cada silencio se convierte en contenido transmedia: clips virales, editorializaciones, y potenciales acuerdos de licensing que pueden convertir este show en un hub de monetización para la próxima década.

Desde la perspectiva de marketing de espectáculo, este tipo de instancias demuestra que el directo ya es una plataforma de negocio. El público no solo consume; participa, comparte y contribuye a una narrativa que se difunde y se monetiza a través de múltiples canales. 

El resultado es claro: mayor engagement, memoria de marca fortalecida y nuevas vías de ingresos, desde merchandising temático hasta derechos de uso de contenidos para plataformas y campañas de publicidad.

  • Dua Lipa ha descrito su proceso creativo para este nuevo ciclo como una exploración constante: “Todos los días hago algo que suena diferente a lo de ayer”. 

  • En esa afirmación late un principio de innovación continua, clave para sostener el interés del público en una industria ferozmente competitiva.

  •  Mientras la gira recorre continentes, el foco está en cómo transformar actos artísticos en activos de negocio con impacto real en la percepción de marca y en la lealtad de fans.

Para la industria del entretenimiento, el caso de Miami ofrece lecciones precisas:

  • La co-creación con el público amplifica el valor de la marca en vivo y crea un ecosistema de contenidos transmedia.

  • Momentos emocionales bien gestionados pueden convertirse en activos de negocio mediante licensing, patrocinios y merchandising temático.

  • La experiencia en vivo puede servir como laboratorio de innovación para futuras producciones y colaboraciones entre artistas, marcas y plataformas.

La One en acción en Miami:

 

Con el tour Radical Optimism aún por delante, el camino se vislumbra promisorio: más versiones de temas ajenos, colaboraciones creativas y, sobre todo, un modelo de negocio que entiende el concierto como plataforma de marca y comunidad. Si la audiencia ya está lista para comprar una experiencia, las marcas están listas para acompañarla. Y Dua Lipa, con su equipo, ha mostrado cómo se hace.

“La emoción, bien diseñada, no es un lujo; es la ruta más eficiente hacia la compra, la lealtad y la expansión de una marca en directo.”

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a [email protected]

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:

 [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)