El auge de la tokenización inmobiliaria: una perspectiva desde Miami que no para de crecer

(Por Maqueda y Taylor) En el siempre cambiante panorama de las inversiones inmobiliarias, Miami emerge como un punto focal para la creciente tendencia de la tokenización de propiedades. Como Director de Bienes Raíces de InfoNegocios Miami y profesor en Harvard especializado en bienes raíces, en colaboración con un destacado experto en marketing tecnológico de una universidad de Florida, profundizo en las complejidades de por qué la tokenización de propiedades está ganando terreno y por qué se destaca como una elección óptima en la vibrante ciudad de Miami.

Image description

Comprendiendo la esencia de la tokenización

En tiempos recientes, América Latina y Miami, ha sido testigo de un aumento sustancial del 40% en las transacciones de criptomonedas, atribuyendo gran parte de este crecimiento a la tokenización de activos facilitada por la tecnología blockchain. Según un informe de Chainalysis, la región está a la vanguardia de adoptar esta estrategia financiera transformadora. El Foro Económico Mundial predice que para 2030, el 10% de la economía mundial estará tokenizado, enfatizando el cambio de paradigma en marcha.

La tokenización inmobiliaria, en particular, se ha convertido en una atractiva opción para pequeños inversores. Con un umbral de entrada tan bajo como $1,000, las personas pueden participar ahora en proyectos de desarrollo inmobiliario que antes se consideraban exclusivos. Especialmente, Miami, recientemente bajo el foco con la adquisición inmobiliaria de Lionel Messi, se erige como un lugar privilegiado para tales emprendimientos.

Álvaro Castro Burgueño, Cofundador y Director de Cartera de Rext, una empresa especializada en tokenización inmobiliaria, subraya el atractivo: "Estas inversiones permiten una diversificación sencilla y sin burocracia de opciones".

Tendencias clave y consideraciones

En el ámbito de la tokenización inmobiliaria, la transparencia y la trazabilidad son fundamentales. Leo Elduayen, CEO y Cofundador de Koibanx, una empresa de tokenización financiera centrada en blockchain, destaca los beneficios: "La blockchain proporciona transparencia y trazabilidad, y la inmutabilidad de los tokens permite a los inversores verificar su participación".

Sin embargo, embarcarse en el viaje de la tokenización inmobiliaria requiere una cuidadosa consideración:

1. Investigación exhaustiva

Antes de invertir, un paso crucial es verificar la credibilidad de la empresa oferente y evaluar su reputación en el mercado. Examinar las tendencias históricas de la propiedad tokenizada es igualmente esencial para evaluar posibles rendimientos.

2. Verificación del Token

Asegurarse de que el token tenga un valor real, respaldado por una propiedad tangible y estructuras de precios transparentes, es imperativo. Los inversores deben asegurarse de la legitimidad del token que adquieren.

3. Evaluación de costos adicionales

Además de la inversión inicial, preguntar sobre gastos de mantenimiento, tarifas de transacción y cualquier otro costo suplementario que afecte el valor de la inversión es crucial. La vigilancia es clave para evitar sorpresas financieras imprevistas.Mitigando Riesgos: El Peligro de Estafas

A medida que el mercado adopta la tokenización inmobiliaria, el riesgo de estafas se vuelve más pronunciado. La vigilancia es crucial, especialmente al encontrarse con propuestas que prometen retornos notablemente altos de organizaciones sin un sólido historial. Burgueño aconseja: "Presta atención, especialmente a propuestas acompañadas de tácticas de venta agresivas en lugar de un proceso de asesoramiento consultivo".

Además, antes de invertir en cualquier token inmobiliario, verificar que la propiedad esté libre de deudas es primordial. Escudero, Gerente Regional y Analista de Mercado en CryptoMarket en Argentina, enfatiza la necesidad de examinar el White Paper, el documento del proyecto, y verificar la existencia de estructuras corporativas detrás de la inversión.

Impacto de Rext en el mercado inmobiliario de Miami

En el siempre cambiante panorama digital y globalizado, las oportunidades de inversión se extienden más allá de las fronteras tradicionales. Rext, a la vanguardia de la tokenización inmobiliaria, abre las puertas para que los inversores latinoamericanos participen en bienes raíces estadounidenses con barreras de entrada mínimas.

Bruno Drobeta, Cofundador y CEO de Rext, aclara su proceso: "Digitalizamos propiedades a través de la tecnología blockchain, asegurando transacciones transparentes, seguras y rastreables. Esto permite a los inversores invertir en cuestión de minutos y obtener un contrato firmado que acredite su participación".

Una ventaja significativa que ofrece Rext es la reducción del monto mínimo de entrada al proyecto, permitiendo que más de 100 millones de personas participen en industrias inmobiliarias hasta ahora consideradas exclusivas. Drobeta explica: "Este tipo de inversión permite una diversificación sin precedentes, permitiendo a las personas equilibrar sus carteras en diversos activos financieros y dentro de diferentes sectores inmobiliarios".

Sorrento Villas: Un vistazo al futuro

El proyecto emblemático, Sorrento Villas, ejemplifica el potencial transformador de la tokenización inmobiliaria en Miami. Situado en el corazón de Miami Beach, el proyecto hotelero, elegido estratégicamente por su atractivo para los latinoamericanos, ofrece una oportunidad única de inversión.

"Miami, más allá de su atractivo como destino de playa y compras, ahora se erige como la única ciudad de EE. UU. que alberga todas las ligas deportivas mundiales, preparándose para la Copa Mundial de 2026. Esto atrae más turismo e inversión, contribuyendo al crecimiento del capital", señala Drobeta.

Los inversores que ingresan al proyecto Sorrento con tan solo $1,000 pueden anticipar rendimientos mensuales, proyectados en un 6% anual durante la fase de construcción y con tendencia a aumentar según la rentabilidad operativa después de la apertura del hotel. Drobeta anticipa que Sorrento Villas se someterá a una renovación completa para 2024, brindando a los inversores acceso a rendimientos mensuales en el mercado inmobiliario más significativo del mundo.

Perspectivas futuras: Diversificación y expansión

Mirando hacia adelante, Rext planea presentar nuevos proyectos de inversión, permitiendo a los inversores diversificar aún más sus carteras. Esto incluye proyectos residenciales, almacenes industriales y plazas comerciales. Drobeta concluye: "Nuestra visión es facilitar el acceso simple, seguro y flexible para los inversores, desbloqueando oportunidades sin precedentes en el mercado inmobiliario".

En conclusión, el auge de la tokenización inmobiliaria en Miami significa un cambio de paradigma en la accesibilidad a la inversión. A medida que América Latina abraza esta evolución financiera, empresas como Rext allanan el camino para una nueva era, democratizando las inversiones inmobiliarias y remodelando el futuro de las finanzas.




Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)