El boom de radicarse en zonas rurales: un movimiento que desafía al nuevo mundo

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Miami es un imán que recibe migrantes de todo los continentes, sin embargo existe cada vez más una gran corriente migratoria tanto en jóvenes como en familias, que se centra en radicarse en pequeños poblados de Europa, Latinoamérica y también el sur de USA. ¿Hay una tendencia de californianos y de norteamericanos en general que desean ir a vivir a Europa?

Image description

Sí, puede pasar. La convivencia con nuevos órdenes globales han despertado algunos asombros inesperados en la sociedad: comportamientos que se vinculan con nuevos paradigmas culturales, económicos y, hasta atrevería a decir, espirituales. 
 
Las motivaciones varían: la ciudad agitada, su ruido y cemento, las rutinas del transporte y embotellamientos, el agotamiento del éxtasis laboral y la idea convencional del éxito, la desconexión con la naturaleza, la necesidad de placeres menos superficiales, el aprovechamiento del tiempo, ajustes presupuestarios y otros. También el mundo nos ha presentado otra realidad que agrega decisiones a estas: conexiones a internet en zonas rurales, mejora de medios de transporte, accesos y rutas, negocio inmobiliario alejado de la ciudad, oportunidades laborales remotas y freelance y muchas otras. 
 
Hace unos años, en otra realidad y contexto, el sitio Our World Data, publicaba en 2020 una tendencia: “Para 2050, se prevé que la población mundial aumente a alrededor de 9.800 millones. Se estima que más del doble de personas en el mundo vivirán en entornos urbanos (6.700 millones) que en entornos rurales (3.100 millones)”. Agregando a esto que “para 2050 se proyecta que la mayoría de los países tendrán una mayoría (más del 50%) de personas viviendo en áreas urbanas”. Sin embargo, aquí no hablamos de masividad, sino de nuevos interrogantes sociales, otras prioridades y decisiones que más que tendencia, asoman porvenires dispares a los de la idea de aquella urbanización de la Revolución Industrial.
 
Así, se descubren otros destinos para comenzar una nueva vida. Por supuesto, la pandemia fue crucial para algunas tomas de decisiones, principalmente para quienes debieron encerrarse en su burbuja de un ambiente en Chicago, Madrid, Buenos Aires o Tokio. Cierta angustia y ahogo presionó aún más a estas personas a elegir otros modos de vida o preguntarse cuánto soportan otro lockdown.
 
La idea de encierro puede darse en distintos contextos, en este caso, frente al COVID.19, se produjo una dinámica de virtualidad que favoreció, fortaleció e inspiró viejas y nuevas tendencias: educación a distancia, trabajo remoto, jornadas part-time, medicina online, alimentación orgánica, meditación y métodos de relajación, entretenimiento streaming, countries cerrados alejados del downtown, housings en cercanías de la naturaleza, pueblos pequeños o zonas costeras. 
 
Por ejemplo, en España, han nacido ideas como Alma Natura que invita a la reactivación rural: “Evitamos la despoblación diseñando alianzas público/privadas para empoderar a las personas”. O Puebloo, una aplicación que funciona como red social impulsando el movimiento hacia localidades pequeñas enfatizando en la conexión, comunicaciones digitales y población de geografías olvidadas, rurales o zonas sin industrias. 
 
Ahora, este impulso no masivo pero sí interesante para comprender el mundo actual, también interfiere en los modos de consumo que postulan ciertos desafíos y oportunidades para los negocios de hoy y del futuro. Pensar desde distintas perspectivas en las que se va creando este nuevo mundo: la tecnología, la nutrición, la medicina, la biología, salud mental, educación, entretenimiento. Las películas que se estrenan online permiten a un niño de una familia mudada a una zona rural poder ver la premiere sin ir al cine del shopping en el centro de la ciudad. Una ejecutiva de una multinacional cruza la bahía de San Francisco una vez por semana para ir a la oficina y los demás días trabaja full-time desde su bella casa en Sausalito. Una joven vende todos sus muebles del departamento alquilado en Santiago de Chile y se muda a una casa frente al Lago de Carlos Paz en Argentina. Un matrimonio deja sus dos ambientes de Los Ángeles para comprar una casa en cuotas en Los Feliz y aprovechar el patio para crear una huerta propia. 
 
Según un artículo de UnHerd, el movimiento hacia suburbios en Estados Unidos, por ejemplo, se analiza definiendo que "Durante la última década, las áreas metropolitanas líderes en la creación de empleo se alejaron en gran medida de las grandes ciudades costeras como Nueva York, Chicago y Los Ángeles y se dirigieron hacia Austin, Salt Lake, Riverside-San Bernardino, Nashville, Phoenix y Raleigh-Cary”. El análisis agrega que las zonas alejadas de las grandes urbes comienzan a dar oportunidades laborales nuevas y hasta inversión en oficinas con mejor espacio y comodidades sin necesidad de largo tiempo para el transporte siendo “ideal para un modelo de trabajo online o híbrido. Pero lugares como Nueva York, San Francisco y Chicago están construidos alrededor de grandes distritos comerciales centrales, y la noción de que las personas tienen que estar en esa geografía para tener éxito”. 
 
El nacimiento del trabajo híbrido parece también ser una tendencia que justifica muchas decisiones de vida. Según “el economista de Stanford, Nicholas Bloom, sugiere que incluso después de que Covid haya desaparecido, los trabajadores remotos constituirán al menos el 20% de la fuerza laboral, más del triple de la tasa previa a la pandemia”. Finalmente, el artículo concluye: “Grandes ciudades, incluso las más densas, necesitan ser receptivas a la realidad. Las visiones grandiosas pueden ser amadas por los medios de comunicación centrados en lo urbano, pero el futuro no puede ser seguro construyendo hasta las nubes, sino confrontando las crudas realidades a pie de calle que ahora expulsan incluso a los de mentalidad urbana de las grandes ciudades del país”. 
 
 
Abundan casos. También los hay inversos. Lo relevante es comprender estos paradigmas de nuevos comportamientos de vida que impulsan un modo de consumo, de aprender, de trabajar, de sentir, de aprovechar el tiempo, de elegir lugares donde residir y dónde crear hogar. Hay nuevos modos o, podemos decir, adaptación y flexibilidad hacia los convencionales. La pregunta que unifica, muchas veces, la decisión sobre un cambio de vida y que no sólo tiene que ver con el lugar y el tiempo, sino más bien con el sentido más profundo de la existencia: ¿cuál es la calidad de vida que quiero para mí?. Esta motivación dispara respuestas tan únicas como personas hay en el mundo: cada uno con sus prioridades y experiencias, cada una con sus historias y motivaciones. Sin embargo, algunas de ellas coinciden, simplemente, en retirarse de la gran ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos