El delicioso festival de mariscos de South Beach estará causando sensación este octubre

(Por Belén Gandolfo Screpante) El festival estará de regreso por undécimo año, comenzando en Joe's Stone Crab y terminando en las arenas de South Beach. Te contamos todo.

El Festival de Mariscos de South Beach se ha convertido en un elemento básico entre los amantes de los mariscos de toda la ciudad, y está de vuelta para su 11° aniversario. 

Comenzá la temporada del cangrejo moro y celebre el talento culinario de primer nivel en todo Miami del miércoles 18 de octubre al sábado 21 de octubre en esta exhibición culinaria masiva de cuatro días.

El festival comienza con “An Evening at Joe’s Stone Crab” en el famoso restaurante de cangrejo de piedra de Miami Beach. La comida de cinco platos, organizada por Jack Daniels Single Barrel, muestra la cocina del chef ejecutivo Andre Bienvenu combinada con vinos finos seleccionados por maestros sumilleres.

Al día siguiente, el jueves, hay "Crabs, Slabs & Cabs", que tiene lugar en el histórico Kimpton Surfcomber Hotel. El evento de este año ha sido reinventado como una cena formal, destacando cinco platos con una versión internacional del tradicional 'Surf n' Turf' interpretada por cinco de los principales chefs de la Ciudad Mágica que se unen al anfitrión de la noche, el Chef Ejecutivo de GOYA Foods, Fernando Desa.

El viernes por la noche, los guantes se quitan cuando 20 de los mejores chefs de Miami se enfrentan cara a cara en varias rondas competitivas de mariscos para el "Chef Showdown" anual en Lummus Park. 

Y aquí viene la noticia que estabas esperando: la serie de eventos nocturnos se acumula hasta llegar a la atracción principal: el festival en sí. Es un evento de sábado de todo el día que se extiende por cuatro cuadras en las arenas de South Beach. Reservá algo de espacio para que puedas probar un poco de todo porque además de las ofertas culinarias excepcionales, el festival presentará actuaciones de música en vivo, demostraciones culinarias atractivas y activaciones interactivas de patrocinadores. Los asistentes también pueden disfrutar de bebidas refrescantes en varios bares estacionados en todo el recinto del festival.

¡Come de todo, desde cangrejos de piedra, conos de waffle de langosta, brochetas de bistec y langosta, ceviche, ostras, tacos de camarones, cócteles de camarones y el resto de la generosidad del océano! Luego, desperta el apetito bailando con música en vivo y participando en experiencias interactivas y juegos en la playa que el festival frente a la playa tendrá reservado.

En los últimos años, las ventanas emergentes incluían cafés de Joe's Stone Crab, RED South Beach, The Lobster SHACK, Pubbelly Sushi, Ella's Oyster Bar, Tacos and Tattoos, Stiltsville Fish Bar y muchos más con más de 70 elementos de menú para elegir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.