El furor del vino Latino en Miami: desembarca el Messi del vino (Alejandro Vigil) en Brickell

(Nota co creada con Imanol Martínez Peralta, consultor internacional de negocios y Marcelo Maurizio) USA representa el 14% del consumo total de vinos del mundo. El crecimiento del mercado de lujo en hotelería y en inversiones, y también el gastronómico de Miami, está impulsando a pasos agigantados su importancia en el mercado mundial de vinos. En ese marco Alejandro Vigil, el reconocido enólogo argentino, abrirá Casa Vigil Miami, un negocio disruptivo de 720 m2 en Brickell, donde fusionará la gastronomía con catas privadas y un wine store. La apertura está prevista para octubre de este año y demandará una inversión de más de US$ 5 millones.

Image description

En Casa Vigil Miami habrá maridajes "al estilo Vigil", entre carnes y pescados, con una selección de casi 1.000 etiquetas de vino de todo el mundo. El selecto lugar del vino tendrá botellas únicas, espacios de guarda para clientes y un wine store de lujo. El promedio del valor del cubierto por cliente superará los US$ 100. 

¿Por qué Latinoamérica es tan importante en el mercado mundial del vino y de USA?

Chile y Argentina están entre los principales productores a nivel mundial.

Estos son los diez principales productores en el mundo del vino. Cada mHa son miles de hectáreas sembradas y el porcentaje, corresponde al lugar que ocupa en la totalidad de lo sembrado.

  1. España (964 mHa) - 13.2%

  2. Francia (798 mHa) - 10.9%

  3. China (783 mHa) - 10.7%

  4. Italia (719 mHa) - 9.8%

  5. Turquía (431 mHa) - 5.7%

  6. Estados Unidos (400 mHa) - 5.5%

  7. Argentina (215 mHa) - 2.9%

  8. Chile (207 mHa) - 2.9%

  9. Portugal (195 mHa) - 2.7%

  10. Rumania (190 mHa) - 2.6%

USA no posee ni cerca el mayor consumo per cápita, ese ranking lo lideran los portugueses, franceses e italianos; las tres nacionalidades que más beben vino en el mundo, según los informes elaborados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Los portugueses aumentaron su consumo en los últimos años y alcanzan los 62,1 litros por persona, seguidos por los franceses, con un 50,2% litros y los italianos, con 43,6 litros per cápita.

En una lista dominada por europeos, el Top 5 lo cierran Suiza (con 37,8 litros) y Bélgica (31,5).

En este ranking los argentinos figuran en el puesto 13º del mundo en consumo por habitante, con 24,8 litros, lejos ya del 6º lugar conseguido en 2015, cuando se bebían 31,6 por persona, y el gran cambio de ese país fue un gran crecimiento de consumo de cerveza. En aquel momento, solo superaban a los argentinos los portugueses, franceses, italianos, suizos y austríacos. 

Hoy Argentina sigue siendo el mayor consumidor de vinos de Sudamérica, con 24,8 litros por habitante, aunque está muy lejos de su récord cuando se llegó a tomar 91,8 litros por habitante, en 1970. Muy cerca en el segundo puesto está Uruguay con 23,8 litros, mientras que Chile quedó tercero con 21,8 litros. 

Ranking consumo de vino por habitante (en litros)

· Portugal 62,1

· Francia 50,2

· Italia 43,6

· Suiza 37,8

· Bélgica 31,5

· Australia 31,5

· Austria 31,3

· Rumania 29,9

· Hungría 29,3

· Suecia 28,6

· Alemania 28

· España 26,9

· Argentina 24,8

· Holanda 24,6

· Reino Unido 22,7

En este ranking general, el mayor país consumidor de vino es Estados Unidos, con 33 millones de hl., seguido por Francia (26,8 millones), Italia (22,4 millones), Alemania (20 millones) y China (18 millones). En tanto, Reino Unido se ubicó 6º, con 12,4, Rusia 7º (11,9 millones) y España 8º (10,7 millones). Luego quedó la Argentina y Australia cerró el Top 10, con 6,3 millones.

Consumo de vino total en millones de hectolitros

· Estados Unidos 33

· Francia 26,8

· Italia 22,4

· Alemania 20

· China 18

· Reino Unido 12,4

· Rusia 11,9

· España 10,7

· Argentina 8,4

· Australia 6,3

El peso de las uvas

Tanto Argentina, como Chile, son vitales para potenciar la venta de vino en USA. Sea en un restaurante, sea un hotel, sea un wine store ubicado en Miami, en NY o en Texas, tienen que tener una gran variedad de vino de esos países. Son muy buscados y tenerlos aumenta la venta de la categoría, incluso ayuda a vender más vinos originarios de USA.

Se dice que es el regalo ideal en el mundo corporativo en USA.

¿Por qué? 

La respuesta es simple, Argentina tiene fama de tener los vinos más ricos y exóticos, Chile de tener los de mayor tomabilidad con un cuerpo diferente a los Americanos. En cualquier negocio, tener diversidad de vinos Malbec Argentinos o Carmenere Chilenos genera una distinción en ventas. Y hay tanta comunidad latina en Miami, que obviamente han acostumbrado a los anglosajones a probar y enamorarse de las cepas de Sudamérica, en consecuencia Miami que es un faro cultural diverso y anglolatino cada vez más necesita de vinos de estos países.

Te contamos por qué Alejandro Vigil es el Messi del vino Anglolatino y mundial

Además de ser el encargado de elaborar los multipremiados vinos de Catena Zapata y los de El Enemigo que hace en su bodega Aleanna, en sociedad con Adrianna Catena, Alejandro Vigil se ha convertido en uno de los empresarios enogastronómicos más importantes de Mendoza y Argentina.

El presidente de Wines Of Argentina divide su tiempo entre Casa Vigil, ubicada en su bodega de Chachingo, y el del centro comercial de Godoy Cruz. A eso se le suman dos sucursales de República Malbekiana; su vinoteca de dos pisos, Malbec Shop; A las Brasas, otro restaurante; el novel Vigil Wine Club del Aeropuerto El Plumerillo; y Chachingo, su cerveza propia artesanal.

"Hace tiempo queríamos dar un salto y teníamos en claro que era en Estados Unidos. Miami se está convirtiendo en el nuevo Nueva York, el mundo está viajando para allá. Durante los últimos tres años hubo una movida cultural, gastronómica e intelectual muy grande allá", explica Vigil el por qué de esta primera ciudad elegida para la expansión internacional. "Es una ciudad cosmopolita, donde el vino argentino tiene una identidad tomada", agrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.