El futuro de la alimentación:  ¿está teniendo un cambio de paradigma?

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Las consecuencias del exceso de consumo de comida ultra procesada se vinculan con aumento de diversas enfermedades. La relación entre el origen de los alimentos, su producción y las respuestas de nuestro cuerpo no es nueva, lo que sí se investiga cada vez con más continuidad es cuánto y cómo los nuevos productos, la cultura del consumo del Siglo XXI y los estilos de vida impactan en la salud mental-corporal. 

Image description

Los hábitos de vida no saludables, el exceso de ultra-procesados, la falta de actividad física y otros, se manifiestan en la calidad de vida del ser humano.

De hecho, un estudio de Neurology afirma que “ha habido un creciente cuerpo de evidencia que asocia el consumo de alimentos ultraprocesados ​​(UPF) con resultados adversos para la salud, como depresión, enfermedades cardiovasculares y mortalidad por todas las causas. Sin embargo, se desconoce si las UPF están asociadas con la demencia. Los autores investigaron las asociaciones entre la UPF y la incidencia de demencia en el Biobanco del Reino Unido. En este estudio de cohorte prospectivo, un mayor consumo de UPF se asoció con un mayor riesgo de demencia, mientras que la sustitución de UPF por alimentos sin procesar o mínimamente procesados ​​se asoció con un menor riesgo de demencia”.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Son productos elaborados luego de manipulaciones de diferentes sustancias y otros alimentos agregados: aditivos, sales, azúcares y demás. Sustancias que perjudican la naturaleza del alimento y lo convierten en uno menos nutricional y orgánico produciendo modificaciones y alteraciones al metabolismo del cuerpo. 

Como analiza BMJ en su web “los alimentos ultraprocesados ​​(es decir, formulaciones industriales listas para comer o listas para calentar hechas con poco o nada de alimentos integrales) ahora contribuyen con el 57 % del total de calorías diarias consumidas por los adultos estadounidenses, que ha aumentado continuamente en el pasado dos décadas. Estos alimentos suelen tener un alto contenido de azúcar añadido, aceites/grasas y almidón refinado, lo que altera desfavorablemente la composición de la microbiota intestinal y contribuye a un mayor riesgo de aumento de peso y obesidad, un factor de riesgo establecido para el cáncer colorrectal. Las dietas ricas en alimentos ultraprocesados ​​también suelen ser bajas en nutrientes y compuestos bioactivos que son beneficiosos para la prevención del cáncer colorrectal, como fibra, calcio y vitamina D”. 

Es relevante comprender que el negocio de estos productos se conecta, excelente, con el mercado, la compra y la venta, la necesidad y la ansiedad por la adquisición, el placer y los intereses. De hecho, el valor nutricional, las ventajas nutritivas y natural del alimento se descartan. Lu Wang, investigador y líder de estudios sobre la temática en Friedman School of Nutrition Science and Policy at Tufts, explica que las ”carnes procesadas, la mayoría de las cuales pertenecen a la categoría de alimentos ultraprocesados, son un fuerte factor de riesgo para el cáncer colorrectal. Los alimentos ultraprocesados ​​también tienen un alto contenido de azúcares añadidos y un bajo contenido de fibra, lo que contribuye al aumento de peso y la obesidad, y la obesidad es un factor de riesgo establecido para el cáncer colorrectal”. A esto se agrega que el análisis de datos que ha evaluado el equipo de investigación lleva a una hipótesis especialmente negativa del consumo de “algunas carnes procesadas como salchichas, tocino, jamón y pasteles de pescado. Esto es consistente con nuestra hipótesis "y también", las bebidas azucaradas, como las gaseosas, las bebidas a base de frutas y las bebidas azucaradas a base de leche, se asocian con un mayor riesgo de cáncer colorrectal en los hombres”.

Los ultra-procesados, entonces, suelen contener aceites perjudiciales para la salud, harinas refinadas, conservantes y otros ingredientes que impulsan el sabor, el gusto, precio, fácil consumo y preparación y deseable presentación, impulsando el deseo y la repetición del consumo pero no generan un alimento nutritivo y saludable. Más que evitarlos, la moderación y el consumo responsable puede desacelerar la obesidad, problemas de corazón, diabetes y otras patologías.  

 El estudio de la relación entre este tipo de alimentos y diferentes enfermedades se realiza en distintos lugares del mundo. Uno de ellos, publicados por (BMJ) identifica tendencias a tener en cuenta ya que se ha advierte la importancia de limitar ciertos alimentos ultra-procesados para evitar enfermedades y si necesitan más estudios y análisis para comprender mejor y con mayor precisión las consecuencias de su consumo: 

  • “El cáncer colorrectal es la tercera neoplasia maligna más comúnmente diagnosticada entre hombres y mujeres en los Estados Unidos y la segunda causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo.

  • La dieta ha sido reconocida como un importante factor de riesgo modificable para el cáncer colorrectal.

  • También se pueden formar carcinógenos potenciales durante el procesamiento de carnes que contienen nitratos de sodio (por ejemplo, nitrosaminas) o tratamiento térmico (por ejemplo, acrilamida) o pueden migrar del empaque de alimentos ultraprocesados ​​(por ejemplo, bisfenol.

  • Los alimentos ultraprocesados ​​comúnmente contienen aditivos alimentarios como emulsionantes dietéticos y edulcorantes artificiales, algunos de los cuales se han sugerido para aumentar el potencial proinflamatorio del microbioma intestinal, promoviendo la carcinogénesis de colon.”

¿Qué se recomienda?

Aumentar el consumo de productos más naturales y orgánicos, aprovechar las huertas, las verdulerías y mercados con productos orgánicos, exigir etiquetados reales en productos, preparar comida casera, enfatizar la educación de una buena alimentación en niños y el hábito del alimento como parte nutricional de la vida, más allá del placer. 

Sin embargo, el advenimiento de estos productos en los supermercados del mundo se vinculan con tendencias de producción industrias que entienden la nueva sociedad. No es casual que los alimentos ultra-procesados existan y algunos expertos desafían estos estudios afirmando los beneficios de su producción. En (Food Business News)  se publica: 

El argumento de la Sra. Webb para comer "más" alimentos procesados ​​se centró en cómo la tecnología alimentaria puede hacer que nuestro suministro mundial de alimentos sea más saludable y sostenible. El procesamiento de alimentos es la mejor manera de alimentar a las poblaciones humanas en crecimiento y al mismo tiempo reducir el desperdicio de alimentos. El "más" para la Sra. Webb no se trata de más comida chatarra, sino de más opciones mejores para usted que brinden beneficios intencionales, para el consumidor y el planeta".

Será una cuestión de decisión personal al enfrentarse  a las góndolas, tomar responsabilidad por lo que se elige producir y consumir, adquirir mayor conocimiento y exigir información nutricional fehaciente a la industria y, por último, quizás considerar la moderación como noble respuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Nieva en Florida! ¡La tormenta de nieve histórica que transformará el estado del sol!

(Por Vera y Maqueda) En un giro sorprendente de los eventos climáticos, Florida, el emblemático Estado del Sol, se encuentra bajo una histórica tormenta de nieve que ha capturado la atención de medios y residentes por igual. Este fenómeno meteorológico, que ha llevado al gobernador Ron DeSantis a declarar un estado de emergencia, promete ser uno de los más intensos en la historia de la costa del Golfo. Con alertas de nieve y hielo que se extienden por más de 1,000 millas de la Interestatal 10, el paisaje de Florida se transforma de tropical a invernal en un abrir y cerrar de ojos. Este artículo explorará las implicaciones de esta tormenta, ofreciendo información vital y consejos prácticos para navegar en estas inusuales condiciones climáticas.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: el documento indispensable para volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la nueva joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

Shakira se muda a México, pero temporalmente: La verdadera razón detrás de su decisión (que no te dice ningún medio)

(Por Maqueda y Vera) En un giro inesperado que ha capturado la atención de sus millones de fanáticos, Shakira, la icónica cantante colombiana, ha decidido dejar atrás su lujosa mansión en Miami para mudarse temporalmente a la vibrante Ciudad de México. Esta decisión no solo refleja un cambio de residencia, sino que también subraya la importancia estratégica que tiene México en su carrera, especialmente con el inminente lanzamiento de su gira mundial "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour". En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta mudanza, lo que los medios no “cuentan” y cómo este movimiento podría influir en su carrera y en la música latina en general.

Récord de Nieve en Florida: Pensacola Rompe Barreras Históricas (9”). Jacksonville, Belleview, Milton, Molino y Destin también parecen del polo norte

(Por Vera) Increíbles fotos y datos  en esta nota. En un fenómeno climático sin precedentes, la ciudad de Pensacola, ubicada en el Panhandle de Florida, ha sido testigo de una nevada récord que ha capturado la atención de todo el país. Este evento inusual ha dejado a muchos sorprendidos y ha generado un interés renovado en los patrones climáticos extremos que afectan al estado. La nevada no solo ha establecido un nuevo récord, sino que también ha brindado una oportunidad única para que los residentes disfruten de un paisaje típicamente ajeno a esta región. 

¿Qué son las Órdenes Ejecutivas de Donald Trump y cómo funcionan realmente?

(Por Taylor, Molina y Maurizio) Las órdenes ejecutivas son uno de los instrumentos más poderosos a disposición del presidente de los Estados Unidos, permitiéndole implementar cambios significativos de manera rápida y efectiva, sin necesidad de la aprobación del Congreso. En el contexto actual, la reciente firma de más de cien órdenes ejecutivas por parte de Donald Trump en su segundo mandato ha reavivado el debate sobre su legalidad, impacto y las consecuencias que podrían tener en el futuro político del país. Este artículo se adentrará en el funcionamiento de estas órdenes, su relevancia en la política estadounidense y lo que significan para la ciudadanía.

Ferrari y la simbología oculta de una obra de arte del marketing (la foto más icónica de marca de los últimos 5 años que le gana a todos los videos virales)

(Por Corral, Maurizio y Maqueda) El 20 de enero de 2025, un hito se escribió en la historia de la Fórmula 1: Lewis Hamilton, el heptacampeón británico, hizo su debut oficial como piloto de Ferrari. Este evento no solo marca el inicio de una nueva era para el piloto, sino que también representa una fusión de tradición, innovación y marketing estratégico. La presentación de Hamilton en la emblemática Plaza de Michael Schumacher, frente a la Casa de Enzo Ferrari, no fue un simple encuentro; fue un despliegue de simbolismo profundo y una lección sobre cómo la narrativa visual y la estrategia de marca pueden entrelazarse.

Vuelve Donald Trump: El futuro ya llegó ¿Qué líderes y famosos van a estar en la ceremonia?

(Por Mary Molina, desde la Casa Blanca, Washington, junto a Marcelo Maurizio) Donald Trump retoma el liderazgo de Estados Unidos en un momento crucial para la política global. Con una agenda audaz y el respaldo de figuras internacionales como Javier Milei y Giorgia Meloni, su gestión promete cambios significativos que podrían redefinir el panorama mundial. Este artículo explora las implicaciones de su retorno al poder, especialmente en el contexto de  tecnología  +  liberalismo liberatario de alta excelencia, pro respeto a las libertades y excelencia de estado, promete ser un nuevo tipo de política en el mundo

The Entire U.S. Celebrates Messi and Inter Miami's Victory Over Club América (Mx). (What’s Next in the Tour?)

(By Ortega) The 2025 preseason for Inter Miami CF  is shaping up to be a significant event in the world of soccer—not just because of superstar Lionel Messi’s participation, but also due to the series of thrilling matches the club will play across various locations. With a refreshed focus and a roster eager to solidify its legacy, the team is gearing up to take on renowned rivals in South America and the United States. This article delves into the specifics of their preseason, highlighting the importance of each match and the excitement it generates among fans.

El Regreso de los Titanes: ¿por qué Disney, Nike, Starbucks y gran parte de las tops Brands optan por sus Antiguos CEO o eligen los +50 para puestos claves?

(Por Maurizio y Otero) En un mundo empresarial en constante cambio, donde la adaptación es la clave del éxito, el retorno de figuras emblemáticas como Bob Iger en Disney y Howard Schultz en Starbucks ha generado un torrente de especulaciones y análisis. La decisión de estas compañías de volver a elegir a sus antiguos líderes no solo refleja la búsqueda de estabilidad en tiempos de incertidumbre, sino también una estrategia que podría cambiar el rumbo de sus respectivas trayectorias. Este artículo desglosa los motivos detrás de este fenómeno, explorando tanto los desafíos que enfrentan estas empresas como las lecciones aprendidas del pasado.