El GP de Miami de F1 ya está en marcha (y es un boom de precios y de demanda)

Algunos expertos creen que podrá competir en términos económicos con la final de la NFL, ya que en su primera edición fue algo formidable. Del 5 al 7 de mayo de 2023, se disputará una nueva edición del GP de Miami, en el circuito callejero construido alrededor del Hard Rock Stadium, en Miami Gardens, Florida.

Image description

La carrera, a la que asistirán grandes personalidades de todos los ámbitos, tiene dos objetivos: llevar la F1 a una nueva dimensión en América y hacer dinero. Los precios para presenciar el acontecimiento en directo son una auténtica locura, dignos de la Super Bowl.

El día de la carrera habrá 85.000 personas en la pista que recorre el campus del Hard Rock Stadium de los Miami Dolphins, el equipo de fútbol americano de la ciudad. Las entradas más baratas para asistir costaban US$ 500, pero ahora ya se venden por US$ 2.500.

Miami llevará la Fórmula 1 a otra dimensión en América, y también generará mucho dinero.

El Gran Premio de Miami de F1 es un evento emocionante que se celebra en un circuito callejero que se construye especialmente para la carrera. El circuito se extiende por 5.41 kilómetros y cuenta con 19 curvas. Es un evento importante que atrae a miles de personas de todo el mundo.

El evento es patrocinado por Crypto.com, una empresa de criptomonedas que ha firmado un acuerdo de 100 millones de dólares con la Fórmula 1. Además de Crypto.com, hay otros cinco patrocinadores: Hard Rock, JP Morgan, Gainbridge, Red Bull y Mindmaze. Estos patrocinadores permiten que el evento tenga una gran visibilidad y ayuda a financiar el costo de la carrera.

La carrera se lleva a cabo en el campus del Hard Rock Stadium de los Miami Dolphins, el equipo de fútbol americano de la ciudad. El evento atrae a muchas personalidades importantes y celebridades de todo el mundo. Además de la carrera, hay otros eventos y actividades emocionantes que se llevan a cabo en el área circundante del estadio.

El Gran Premio de Miami de F1 es uno de los eventos más esperados del calendario de la Fórmula 1 en América. En 2023, habrá tres carreras en los Estados Unidos, lo que demuestra el gran interés por la Fórmula 1 en el país. Además de Miami, la Fórmula 1 regresará al Circuito de las Américas en Austin y se realizará una carrera nocturna en Las Vegas en noviembre.

En el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami existen varias opciones de asientos y experiencias. Las tribunas de Start/Finish y Turn 1 ofrecen algunas de las mejores vistas de la acción, mientras que la tribuna Turn 18 se encuentra justo en los pits y ofrece vistas del tramo más transitado del recorrido. Para aquellos que quieren una experiencia más familiar, hay una nueva tribuna familiar a lo largo de la recta sur.

Si quieres una experiencia más de fiesta, la Marina Grandstand es una buena opción, ya que ofrece acceso ilimitado al área de Marina, donde encontrarás comida, cócteles y grandes pantallas que muestran la carrera. Cada tribuna también tendrá su propia "zona de aficionados" con comida de restaurantes locales y bebidas.

Para una experiencia VIP, puedes optar por las carpas de hospitalidad de la carrera, como el club Paddock Club, que se ha mejorado y ampliado a una instalación permanente de varios pisos para 6.000 huéspedes con vistas privilegiadas del carril de fosos y la línea de inicio/finalización. También hay opciones como el 72 Club y el MIA Hospitality Club and Village, así como nuevos espacios de hospitalidad en The Vista y The Boathouse en MIA Marina.

Además, para el evento de 2023, se ha añadido el Team Village, instalado en el campo de fútbol en el interior Hard Rock Stadium, donde los huéspedes pueden obtener una vista aérea de la acción entre bastidores desde el nivel 300 del estadio. La plataforma de visualización estará abierta a todos los titulares de entradas y de Campus Pass, y estará abierta durante todo el evento.

 

Dejá tu Comentario:

Crandon Park: la playa secreta que tienes que visitar en Miami

(Por redacción de InfoNegocios Miami y Marcelo Maurizio) Miami es conocida por sus hermosas playas, pero si estás buscando una playa menos conocida y más espectacular, te recomendaría explorar la playa de Crandon Park en Key Biscayne. Aquí te contamos más información sobre la misma.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

Miami y su diversidad la convierten en un nuevo récord de turismo (pero hay más motivos de su éxito)

(Por Juan Maqueda en cocreación con Marcelo Maurizio) Miami no para de crecer, en todo sentido. Es diversa, integral, multicultural y su turismo en constante crecimiento alcanza constantemente nuevos récords. Miami y Miami Beach han logrado batir indicadores turísticos en 2022 y proyectan la superación del 2023 de los mismos, gracias a la destacada oferta de atracciones, comodidades, restaurantes, alojamientos, y eventos.

Miami: la cuna en EEUU para disfrutar de exquisitas experiencias gastronómicas argentinas

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Esta semana es ideal para visitar los diferentes restaurantes argentinos en Miami y disfrutar del mejor vino Malbec o del mejor asado y de los platos típicos del gran país de sudamérica. La gastronomía argentina en Miami, no solo es algo muy valorada por los propios argentinos, también lo es, por el resto de latinos y por muchos angloamericanos. Aquí te contamos qué lugares si o si tienes que visitar, seas turista o miamense.

Los temas que más preocupan a miamenses (y a los ciudadanos en todo el mundo)

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin desde Miami) En el marco de una tensión global y una incertidumbre palpable, la crisis económica que ha venido azotando a las naciones desde el origen de la pandemia ha generado una creciente preocupación en todo el mundo. Este fenómeno, exacerbado por conflictos bélicos, la crisis energética, la quiebra de bancos de renombre, pero además por un gran aumento del costo de vida, ha llevado a que los temas de mayor inquietud para la ciudadanía a nivel global adquieran un perfil marcadamente económico, pero que planten tambien, el momento donde todos los poderes, las instituciones, las ideologías políticas, se pongan en revisión.