El icónico restaurante de Nueva York Rao's abrirá en Miami Beach

(Por Belén Galdolfo Screpante) El famoso restaurante italiano Rao's se expande a una de las ciudades con mayor oferta gastronómica de Estados Unidos: Miami Beach.

El icónico restaurante de la ciudad de Nueva York abrirá un nuevo local en el Loews Miami Beach Hotel a principios del próximo año. Este particular restaurante se caracteriza por tener solo diez mesas, por lo que conseguir una reserva allí resulta ser toda una odisea; ahora tendrá una nueva sucursal, de la que no se sabe cómo será su infraestructura aún: la esperanza está en que tenga más lugares para ocupar.

Rao’s es un restaurante italiano con más de 100 años de tradición y cuya espera para reservar puede llegar a prolongarse hasta un año. Este establecimiento reemplazará a Lure Fishbar dentro del Loews Miami Beach Hotel y promete ser el más solicitado.

Se dice que el maestro de las albóndigas del restaurante, el chef ejecutivo Dino Gatto, estuvo en conversaciones durante meses para traer Rao's a Miami Beach para unirse a la animada escena de la hospitalidad de la ciudad y atender a los prominentes locales y a los neoyorquinos de fuera de la ciudad.

Todavía no se ha revelado si la nueva ubicación en Miami Beach se inspirará exactamente en el lugar de Harlem, que se inauguró en 1896. Los expertos dicen que la decoración probablemente combinaría el diseño clásico del restaurante y el del Loews Hotel, que está en el corazón del vibrante distrito Art Deco de la ciudad.

Rao's tradicionalmente abre lugares emergentes para el Super Bowl, donde da la bienvenida a los propietarios de equipos y estrellas de la NFL en la ciudad anfitriona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)