Elecciones en La Florida: su importancia sobre su resultado para Latinoamérica y para USA

(Redacción de InfoNegocios Miami, nota cocreada con Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Las encuestas en muchas elecciones suelen equivocarse, pero en el caso de La Florida, parece difícil que así pase. En su mayoría proyectan que el Partido Republicano logrará un triunfo resonante.

Image description

Todo refleja que el actual gobernador, Ron DeSantis, ganará muy cómodamente la reelección frente al demócrata Charle Crist, que estuvo en ese cargo, paradójicamente, como republicano de 2007 a 2011.

Ahora bien, indistintamente los resultados, hay un mensaje claro, miles y miles y miles de latinos huyen de los gobiernos socialistas y del comunismo, y para prosperar en paz, orden, libertad y progreso, buscan como su nuevo hogar a La Florida y a Miami.

Esos latinos de los cuales aún muchos no votan, son ejemplos vivos y testimonios indiscutibles de la realidades muy adversas del régimen cubano, de la dictadura de Venezuela, pero también de muchos colombianos que hoy buscan encontrar un lugar seguro en este estado. 

Así mismo, muchos chilenos y argentinos buscan progresar y tener proyección, seguridad, orden, paz, justicia, libertad en Miami o en alguna ciudad de La Florida. Sí toda esa nueva gente votará ahora en Miami, ¿a quién votaría?

Un fenómeno curioso en Miami es una nueva ola de Venezolanos llegando legalmente pero desde Argentina. Los Venezolanos comienzan a salir de Argentina porque ven muchos patrones similares a la caída de dicho país entre 2013 y 2016. 

Los Venezolanos en Argentina aún no pueden votar, curiosamente otras nacionalidades como Bolivianos y Peruanos si pueden hacerlo, pero los Venezolanos solo pudieron hacerlo en algunos casos, en las elecciones anteriores, pero no están aún en agenda para el voto presidencial y para las próximas pasos/fases (intermedias en Argentina).

La pregunta es, luego de vivir el horror de Venezuela los venezolanos en Argentina, ¿votarían a partidos de izquierda o partidos de tendencia populista? La administración de Argentina no reconoce a Maduro como dictador, ni como extrema pobreza a su economía. Dicho gobierno avala a Maduro, incluso también lo hacen así, las organizaciones sociales promovidas por el partido gobernante, sectores gremiales afines a dicho poder e inexplicablemente, organismos de defensa de los derechos humanos de dicho país.

¿Qué está pasando actualmente con los miles y miles de colombianos que están saliendo de su país y quieren ser ciudadanos de la Florida?.

Lo cierto es que La Florida puede dejar de ser un estado “bisagra”, sin voto fijo, y convertirse en un bastión de un republicanismo muy especial.

Además de Gobernador, el otro cargo importante en disputa en estas elecciones, es el puesto en el Senado en manos del republicano Marco Rubio, que también parece un triunfo asegurado, según las encuestas, Rubio tiene una ventaja de unos siete puntos sobre la demócrata Val Demings.

Ahora bien, qué implica de diferente las elecciones de Miami para todo el pueblo Latinomericano.

Si cada vez llegan más latinos a La Florida con muchas ganas de crecer, con una gran apuesta al futuro, si de hecho La Florida no para de creer, y si hoy el gobernador Ron De Santis representa una clara postura contra los totalitarismos comunistas y los regímenes socialistas.

Entonces qué mensaje va a dar estas elecciones a muchas naciones de América, que aún no se manifiestan en contra de las mencionadas dictaduras en Venezuela y en Cuba, incluso luego de los contundentes informes de cientos y cientos de casos que ONU ya ha confirmado de crímenes sobre Lesa humanidad.

Sí realmente hay un nuevo triunfo marcado del republicanismo en la Florida, cada nuevo presidente de latinoamérica, cada partido político de América deberá quizás escuchar y replantearse algo sobre sus ideas.

Casi 8 millones de Venezolanos huyendo del socialismo en Venezuela, ¿no dicen nada?. 

Por supuesto Trump, el expresidente de USA, actual residente de la Florida, votó en West Palm Beach, la ciudad cercana a Mar-a-Lago.

Un estado muy próspero como La Florida, con gran porcentaje de latinos, y un posible triunfo dónde su prioridad como propuesta es: libertad, seguridad, orden, progreso, freno al socialismo y al comunismo, ¿qué deberá tomar nota para cada Nación de América, donde la ideología de izquierda crece desde hace décadas y cuando el hecho drástico es que también hoy crece la pobreza, la violencia, la devaluación, la inseguridad, allí. Esta fotografía innegable de la realidad, más allá de las distintas visiones, afecta al mundo de los negocios, a las inversiones, a las empresas en USA y por supuesto en latinoamérica.

Y lo que aún parece más claro, ¿que no está escuchando y pudiendo ver el partido demócrata en USA, expresamente en este punto?.

¿No será momento, entonces, que muchos partidos políticas y políticos, hoy tengan una profunda revisión de sus ideologías, de sus dogmas y de sus discursos?, porque la realidad más allá de los triunfos o del poder logrado, habla de la vida de las personas y parece que poco se la escucha.

Más de 34 Millones de latinos pueden llegar a votar en las elecciones intermedias de 2022, eso es un 14,3% de todos los ciudadanos elegibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.