Elecciones presidenciales de 2024: la creciente importancia de la Florida en la política estadounidense

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en cocreación con Marcelo Maurizio) A medida que el panorama político se prepara para la carrera presidencial de 2024, todas las miradas se dirigen hacia el estado del sol, conocido por su vibrante diversidad, próspera economía, rica cultura y legado deportivo creciente. Con las posibles candidaturas presidenciales de dos figuras republicanas, Francis Suarez y Ron DeSantis, la importancia de este estado en la política estadounidense ha alcanzado nuevos niveles, como nunca.

Francis Suarez, el actual alcalde de Miami, ha surgido como una nueva figura del Partido Republicano capaz de atraer tanto a votantes jóvenes como a residentes urbanos. Como hijo de inmigrantes cubanos, Suarez tiene un fuerte atractivo para el electorado hispano, enfatizando sus orígenes y personificando el Sueño Americano. Su candidatura representa la naturaleza en evolución del electorado de La Florida, donde la influencia de comunidades diversas continúa moldeando el panorama político.

Francis Suarez: Un nuevo rostro que abraza el atractivo urbano y los votantes hispanos

A pesar de su experiencia limitada en cargos electos, ya que su posición actual como alcalde es en gran medida simbólica debido a la estructura administrativa de la ciudad, Suarez aporta una perspectiva fresca y una visión de futuro próspero. Su capacidad para conectar con un amplio espectro de votantes lo convierte en un contendiente intrigante, sintonizado con el pulso de una La Florida en constante cambio.

Ron DeSantis: Un conservador combativo y figura nacional

Ron DeSantis, el actual gobernador de La Florida, ha obtenido reconocimiento nacional como un líder conservador formidable, sin miedo a enfrentar políticas liberales. Su mandato se ha caracterizado por una fuerte respuesta a la pandemia de COVID-19, defendiendo un enfoque no intervencionista. Además, con el respaldo de la legislatura estatal, DeSantis ha implementado restricciones significativas en la enseñanza de la historia racial en las escuelas e introducido medidas que afectan a la comunidad LGBTQ+.

Utilizando sus poderes ejecutivos para contrarrestar a oponentes políticos, incluyendo a un fiscal demócrata e incluso al gigante corporativo Disney, DeSantis ha demostrado un estilo tenaz y confrontacional. Sus acciones resuenan con los votantes conservadores que valoran su compromiso inquebrantable con sus valores y su voluntad de desafiar el statu quo.

El impacto de La Florida: un estado que moldea la narrativa nacional

La influencia de La Florida se extiende más allá del ámbito político. Se ha convertido en un poder dinámico que impulsa la economía, la cultura y los deportes de la nación. Miami, el vibrante y diverso epicentro del estado, encarna esta influencia, cautivando la atención del mundo.

Con su próspero mercado inmobiliario, floreciente industria turística y creciente sector tecnológico, La Florida se ha convertido en un catalizador del crecimiento económico. Su entorno empresarial favorable, junto con una diversa base de talento, atrae a emprendedores, innovadores e inversores, consolidando la posición del estado como una potencia económica.

Desde el punto de vista cultural, La Florida y Miami funcionan como crisoles, fusionando influencias de América Latina, el Caribe y más allá. La vibrante escena artística de la ciudad, su oferta culinaria y sus festivales de renombre celebran este mosaico multicultural, convirtiendo a Miami en una capital cultural que resuena mucho más allá de sus fronteras.

En el ámbito deportivo, La Florida cuenta con exitosos equipos profesionales en diversas disciplinas, desde el baloncesto y el fútbol americano hasta el béisbol y el fútbol, ahora con la #messimania. La apasionada base de fanáticos del estado y sus estadios de clase mundial albergan eventos importantes, solidificando aún más la prominencia de La Florida en el mundo del deporte.

A medida que La Florida continúa evolucionando y prosperando, su impacto en el escenario nacional se vuelve cada vez más evidente. Las elecciones de 2024 representan una oportunidad para que el estado moldee el rumbo de la política estadounidense, con candidatos como Francis Suarez y Ron DeSantis que ejemplifican las voces diversas e influyentes que definen el panorama político único de La Florida y Miami. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.