España aprobó la Ley de Nietos (¿cuál sería el beneficio para los latinos que soliciten la ciudadanía?)

El Senado español aprobó ayer el proyecto de Ley de Memoria Democrática con una reñida votación de 128 a favor, 113 votos en contra y 18 abstenciones.

La nueva ley de Memoria salió adelante en una votación que duró más de una hora. 

A pesar de los resultados tan reñidos, la Ley fue aprobada y entrará en vigor en los próximos días cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Desde diferentes organismos de España comunicaron que la nueva legislación prevé un plazo de dos años para que los interesados descendientes de españoles presenten la documentación correspondiente.

Ley de Nietos o Memoria histórica vinculada con la adquisición de la ciudadanía española. 
 
 ¿Cuál sería el beneficio para los latinos que soliciten la ciudadanía española?
 
Cabe destacar que esta nueva Ley de Nietos no marca un límite de edad para quienes la requieran. También, que desde su puesta en funcionamiento, los interesados dispondrán de dos años para que se la puedan otorgar, con posibilidad de ampliación por un año.

“Con carácter general, el interés por la adquisición de la nacionalidad española en países como Argentina, Cuba, Colombia, Venezuela es alto, no podría ser de otra forma con todos los vínculos que nos unen”.
 
Esta ley, que supone una profundización en la Ley de Memoria Histórica de 2007, fue aprobada en Consejo de Ministros hace casi un año y volvió a ser tomada en cuenta por el Congreso español en octubre de 2021, pero dos meses después se engaveta nuevamente al no ver el Gobierno suficientes apoyos para sacarla adelante, sobre todo por la oposición del Partido Popular, Vox y Ciudadanos.

No fue hasta el pasado mes de junio cuando el proyecto se sacó del cajón y se reactivaron las tramitaciones, posibilitando que la Ley de Memoria Democrática superará las fases necesarias para su aprobación luego de varias enmiendas pactadas con varios grupos y partidos políticos.

Con esta nueva legislación podrán optar por la nacionalidad española los descendientes de españoles nacidos fuera de España, que su padre o madre, abuelo o abuela, hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia, hubieran perdido la nacionalidad española.

Igualmente los hijos e hijas de españoles nacidos en el exterior, y de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros.

Esto quiere decir que también se incluirán a las abuelas y las madres españolas que quedaron fuera de la primera Ley de Memoria Histórica, así como a los hijos mayores de edad, que tampoco pudieron sumarse al proceso anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)