Firmas financieras y de criptomonedas se mudan a la ciudad en medio del denominado Miami’s Gold Rush

El estatus de Miami como uno de los posibles centros de criptomonedas del mundo explotó después de la conferencia Bitcoin 2021 en junio.

Image description

El evento atrajo a miles de entusiastas de las criptomonedas a Wynwood durante dos días de charlas encabezadas por algunos de los nombres más importantes de la tecnología, incluido el fundador y director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey

La conferencia se mudó a Miami desde California, donde las regulaciones estatales y locales de Covid-19 habrían impedido que se llevara a cabo. Ese no fue el caso en Florida, donde los líderes estatales se resistieron en gran medida a las restricciones de capacidad y cuarentena que afectaron a las empresas, y claramente los líderes de esta industria tomaron nota.

El inversor inmobiliario Barry Sternlicht, conocido por lanzar el modelo W Hotel que marca tendencias, trasladó su Starwood Capital Group a Miami en 2018, formando parte así de una migración en auge de corporaciones monetarias, corporaciones tecnológicas y capitalistas empresariales que ha cobrado impulso en los últimos años. 

Con el alcalde Francis X. Suárez a la cabeza, Miami está haciendo un intento por remodelar una ciudad reconocida con playas deslumbrantes y vida nocturna en una empresa de clase mundial y un centro financiero gracias a un clima comercial más amigable.

Empresas como Citadel, uno de los principales fondos de inversión de E.E.U.U. y su empresa hermana de inversión en bolsa de valores, Citadel Securities, mudaron sus sedes de Chicago a Miami al igual que Blackstone, Goldman Sachsy la plataforma de comercio de criptomonedas Blockchain.com, entre otras. 

A pesar de este rotundo éxito, Miami está experimentando algunos contratiempos. Los profesionales de tecnología y finanzas están desplazando a muchos residentes de toda la vida. Los alquileres están aumentando más rápido en el área de Miami que en cualquier otro lugar del país, en un 58% en los últimos dos años, según Realtor.com

Las compañías financieras que han abierto oficinas en la ciudad durante los últimos 18 meses representan alrededor de US$ 2 billones en activos bajo administración, según la Ciudad de Miami. El fondo de cobertura Elliott Management Corp. trasladó su sede a West Palm Beach, y muchos otros están estableciendo o expandiendo sus puntos de apoyo en el área, incluidos Point72 Asset Management, Schonfeld Strategic Advisors y Millennium Management.

Los promotores inmobiliarios de Nueva York también han acudido en masa a la ciudad mágica para acomodar a todos los recién llegados, acaparando terrenos en lo que algunos han llamado un frenesí. Algunos trasladando sus operaciones, otros comprando espacio en el centro de Miami o desarrollando edificios cerca de puntos estratégicos como los de acceso a transporte público. 

Los grandes bufetes de abogados no se quedaron atrás y también han seguido el rastro del dinero hasta Miami. Todos están buscando espacio para oficinas y el inventario es escaso.

En cuanto a la tecnología, el área de Miami ahora alberga 10 "unicornios" o nuevas empresas valoradas en mil millones de dólares o más, incluida la incorporación este año de Yuga Labs, propietaria de las colecciones Bored Ape Yacht Club y CryptoPunks NFT. 

La financiación de capital de riesgo en la ciudad se duplicó con creces en 2021, a más de 4600 millones de dólares, según la firma de datos CB Insights. En el primer trimestre de este año, los acuerdos de capital de riesgo en el área de Miami superaron los mil millones de dólares.

El alcalde republicano de Miami, recibe mucho crédito por el éxito reciente de la ciudad en la atracción de nuevos negocios. Suárez, un abogado que se desempeñó como comisionado de la ciudad durante ocho años, se mudó al Ayuntamiento en 2017 y se comprometió a “hacer de Miami una ciudad donde todos puedan tener la oportunidad de triunfar al tener acceso a los trabajos del mañana”.

Cuando estalló el Covid-19 en 2020, la ciudad de Nueva York fue uno de los primeros epicentros. Multitudes de ejecutivos de Wall Street se trasladaron al sur de Florida, donde las restricciones eran menos severas y el clima templado significaba que la gente podía reunirse al aire libre durante todo el año. Miami también alivió las restricciones relacionadas con la pandemia mucho más rápido. Mientras que la ciudad de Nueva York cerró los restaurantes durante más de 10 meses, Miami reabrió después de dos.

Sr. Suárez llegó a los titulares nacionales en diciembre de 2020, cuando alguien en la comunidad tecnológica sugirió en Twitter que Silicon Valley debería mudarse a Miami. "¿Cómo puedo ayudar?" el alcalde respondió en un tuit que se volvió viral y se convirtió en el epítome de una ciudad que se comprometió a hacer lo necesario para atraer negocios.

El condado de Miami-Dade experimentó una mayor afluencia de nuevos negocios durante la pandemia que nunca antes. Un informe de la Oficina del Censo de EE. UU. citó 106,810 nuevas solicitudes comerciales en Miami-Dade durante 2020. Eso fue más del 24% desde 2019, que fue el récord en ese momento. El año pasado se realizó un nuevo máximo de 135.710 solicitudes comerciales, dijo la oficina.

Miami ha sido capaz de evitar principalmente temas políticos candentes al atraer a las empresas, pero eso se está volviendo más complicado. El Sr. Suárez advirtió que una ley defendida por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que prohíbe la discusión sobre la identidad de género en los primeros grados escolares podría alimentar guerras culturales que perjudicarían la capacidad de Miami para atraer nuevos negocios y residentes.

El fallo de la Corte Suprema que anuló Roe v. Wade presenta otro desafío potencial, dicen los ejecutivos de negocios. El gobernador de Florida firmó una ley en abril que prohibía los abortos después de las 15 semanas. El 30 de junio, un juez de la corte de circuito lo anuló, pero el estado presentó una apelación.

Una forma en que Miami espera atraer ese capital es organizando eventos llamativos, muchos de ellos con un atractivo internacional, basándose en su franquicia Art Basel. La ciudad aprobó recientemente un plan para construir un estadio de fútbol para el equipo local Inter Miami CF y Miami será una de las 11 ciudades anfitrionas de EE. UU. para la Copa del Mundo de 2026.

En mayo, Miami Beach fue sede de la primera conferencia anual Aspen Ideas: Climate en Miami Beach, que atrajo a directores de sostenibilidad de empresas como Google,

General Motors Co. y Black Rock Inc.

Más tarde ese mes, Miami fue sede de un Gran Premio de Fórmula Uno, que atrajo a una audiencia mundial. Numerosos financieros de Wall Street volaron para la carrera y los hoteles informaron un aumento del 25% en los ingresos por habitación disponible para esa semana en comparación con los años anteriores a la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos