Firmas financieras y de criptomonedas se mudan a la ciudad en medio del denominado Miami’s Gold Rush

El estatus de Miami como uno de los posibles centros de criptomonedas del mundo explotó después de la conferencia Bitcoin 2021 en junio.

Image description

El evento atrajo a miles de entusiastas de las criptomonedas a Wynwood durante dos días de charlas encabezadas por algunos de los nombres más importantes de la tecnología, incluido el fundador y director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey

La conferencia se mudó a Miami desde California, donde las regulaciones estatales y locales de Covid-19 habrían impedido que se llevara a cabo. Ese no fue el caso en Florida, donde los líderes estatales se resistieron en gran medida a las restricciones de capacidad y cuarentena que afectaron a las empresas, y claramente los líderes de esta industria tomaron nota.

El inversor inmobiliario Barry Sternlicht, conocido por lanzar el modelo W Hotel que marca tendencias, trasladó su Starwood Capital Group a Miami en 2018, formando parte así de una migración en auge de corporaciones monetarias, corporaciones tecnológicas y capitalistas empresariales que ha cobrado impulso en los últimos años. 

Con el alcalde Francis X. Suárez a la cabeza, Miami está haciendo un intento por remodelar una ciudad reconocida con playas deslumbrantes y vida nocturna en una empresa de clase mundial y un centro financiero gracias a un clima comercial más amigable.

Empresas como Citadel, uno de los principales fondos de inversión de E.E.U.U. y su empresa hermana de inversión en bolsa de valores, Citadel Securities, mudaron sus sedes de Chicago a Miami al igual que Blackstone, Goldman Sachsy la plataforma de comercio de criptomonedas Blockchain.com, entre otras. 

A pesar de este rotundo éxito, Miami está experimentando algunos contratiempos. Los profesionales de tecnología y finanzas están desplazando a muchos residentes de toda la vida. Los alquileres están aumentando más rápido en el área de Miami que en cualquier otro lugar del país, en un 58% en los últimos dos años, según Realtor.com

Las compañías financieras que han abierto oficinas en la ciudad durante los últimos 18 meses representan alrededor de US$ 2 billones en activos bajo administración, según la Ciudad de Miami. El fondo de cobertura Elliott Management Corp. trasladó su sede a West Palm Beach, y muchos otros están estableciendo o expandiendo sus puntos de apoyo en el área, incluidos Point72 Asset Management, Schonfeld Strategic Advisors y Millennium Management.

Los promotores inmobiliarios de Nueva York también han acudido en masa a la ciudad mágica para acomodar a todos los recién llegados, acaparando terrenos en lo que algunos han llamado un frenesí. Algunos trasladando sus operaciones, otros comprando espacio en el centro de Miami o desarrollando edificios cerca de puntos estratégicos como los de acceso a transporte público. 

Los grandes bufetes de abogados no se quedaron atrás y también han seguido el rastro del dinero hasta Miami. Todos están buscando espacio para oficinas y el inventario es escaso.

En cuanto a la tecnología, el área de Miami ahora alberga 10 "unicornios" o nuevas empresas valoradas en mil millones de dólares o más, incluida la incorporación este año de Yuga Labs, propietaria de las colecciones Bored Ape Yacht Club y CryptoPunks NFT. 

La financiación de capital de riesgo en la ciudad se duplicó con creces en 2021, a más de 4600 millones de dólares, según la firma de datos CB Insights. En el primer trimestre de este año, los acuerdos de capital de riesgo en el área de Miami superaron los mil millones de dólares.

El alcalde republicano de Miami, recibe mucho crédito por el éxito reciente de la ciudad en la atracción de nuevos negocios. Suárez, un abogado que se desempeñó como comisionado de la ciudad durante ocho años, se mudó al Ayuntamiento en 2017 y se comprometió a “hacer de Miami una ciudad donde todos puedan tener la oportunidad de triunfar al tener acceso a los trabajos del mañana”.

Cuando estalló el Covid-19 en 2020, la ciudad de Nueva York fue uno de los primeros epicentros. Multitudes de ejecutivos de Wall Street se trasladaron al sur de Florida, donde las restricciones eran menos severas y el clima templado significaba que la gente podía reunirse al aire libre durante todo el año. Miami también alivió las restricciones relacionadas con la pandemia mucho más rápido. Mientras que la ciudad de Nueva York cerró los restaurantes durante más de 10 meses, Miami reabrió después de dos.

Sr. Suárez llegó a los titulares nacionales en diciembre de 2020, cuando alguien en la comunidad tecnológica sugirió en Twitter que Silicon Valley debería mudarse a Miami. "¿Cómo puedo ayudar?" el alcalde respondió en un tuit que se volvió viral y se convirtió en el epítome de una ciudad que se comprometió a hacer lo necesario para atraer negocios.

El condado de Miami-Dade experimentó una mayor afluencia de nuevos negocios durante la pandemia que nunca antes. Un informe de la Oficina del Censo de EE. UU. citó 106,810 nuevas solicitudes comerciales en Miami-Dade durante 2020. Eso fue más del 24% desde 2019, que fue el récord en ese momento. El año pasado se realizó un nuevo máximo de 135.710 solicitudes comerciales, dijo la oficina.

Miami ha sido capaz de evitar principalmente temas políticos candentes al atraer a las empresas, pero eso se está volviendo más complicado. El Sr. Suárez advirtió que una ley defendida por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que prohíbe la discusión sobre la identidad de género en los primeros grados escolares podría alimentar guerras culturales que perjudicarían la capacidad de Miami para atraer nuevos negocios y residentes.

El fallo de la Corte Suprema que anuló Roe v. Wade presenta otro desafío potencial, dicen los ejecutivos de negocios. El gobernador de Florida firmó una ley en abril que prohibía los abortos después de las 15 semanas. El 30 de junio, un juez de la corte de circuito lo anuló, pero el estado presentó una apelación.

Una forma en que Miami espera atraer ese capital es organizando eventos llamativos, muchos de ellos con un atractivo internacional, basándose en su franquicia Art Basel. La ciudad aprobó recientemente un plan para construir un estadio de fútbol para el equipo local Inter Miami CF y Miami será una de las 11 ciudades anfitrionas de EE. UU. para la Copa del Mundo de 2026.

En mayo, Miami Beach fue sede de la primera conferencia anual Aspen Ideas: Climate en Miami Beach, que atrajo a directores de sostenibilidad de empresas como Google,

General Motors Co. y Black Rock Inc.

Más tarde ese mes, Miami fue sede de un Gran Premio de Fórmula Uno, que atrajo a una audiencia mundial. Numerosos financieros de Wall Street volaron para la carrera y los hoteles informaron un aumento del 25% en los ingresos por habitación disponible para esa semana en comparación con los años anteriores a la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)