Ford (Argentina) sigue su camino de disrupción y liderazgo en la industria de toda América, con su tercer Live Shopping

(Por Dino Dal Molin) Ford Argentina sigue siendo el precursor en toda la industria de toda América, y nuevamente presentó un impresionante Live Shopping desde el verano argentino (Cariló), en el cual desde varios puntos de América, clientes Ford pudieron disfrutar del mismo. 

Image description

El pasado 8 de febrero, Ford sorprendió una vez más con su tercer Live Shopping que se llevó a cabo desde su tradicional stand ubicado en la esquina de Av. Divisadero y Cerezo de Cariló (costa Atlántica Argentina), donde los clientes tuvieron la posibilidad de conocer los nuevos modelos de la marca, y acceder a beneficios exclusivos, además de contar con una asesoría personalizada. 

En este evento, conducido en conjunto por la periodista Sofía Martínez (quien se hizo famosa en el mundo por una entrevista muy emocional y humana, a Leo Messi, en el mundial Qatar 2022) y el gerente de marca de Ford Argentina, Diego Barrutti. 

Ambos fueron los anfitriones que presentaron la nueva Kuga Híbrida y dos de los lanzamientos anunciados para este año en dichas latitudes: la Maverick Híbrida y el Mustang Mach-E, el primero de la nueva generación de vehículos eléctricos de la automotriz estadounidense.

Ford Argentina de la mano de la prestigiosa VMLY&R (ARG) y de la Agencia One Full Agency, quien es la especialista en realizar la técnica de Live Shopping, entre otras disciplinas del cross marketing, realizaron esta tercera edición del Ford Live Shopping, (ARG), en vivo, por supuest, desde la costa argentina, en una gran apuesta a esta técnica revolucionaria, que en China ya representa el 26% de las ventas on line de dicho mercado.

Mira más sobre esta técnica aquí.

La agencia One tuvo a cargo el desarrolló y producción integral de dicho live shopping y esta vez lo soportó en dos tecnologías simultáneas.

  • Streaming internacional.

  • Big Life (sistema exclusivo de ONE Miami / Latam), consta de la captura del evento desde smartphones, con un panel de control que administra en circuito cerrado, a través de un modem propio, y que hace el switch de cámaras y tapes, de una manera estable y en alta definición, en tiempo real.

Pepi Maqueda, directora general de cuentas de One Full Agency -agencia especialista en cross marketing-, nos cuenta: "En esta oportunidad, y siendo una puesta ya no en un estudio sino en un stand en medio de un sector turístico, desarrollamos dos sistemas alternos, Big Life exclusivo de One, que tiene un adaptador, capaz de resolver esta técnica de una manera muy innovadora. Ya hemos realizado más de 40 Lives Shopping en Argentina para diferentes marcas y ya estamos desarrollando y cocreado en España y en el resto de Latinoamérica esta técnica".

Claramente el live shopping, más que ser una nueva herramienta, es la integración de todas las herramientas, pero fundamentalmente lo que expone es que online solo no genera conversión, y offline solo no genera tráfico, combinando ambos se potencian los resultados entre 11 a 50 veces.

Las compras en vivo parecen ser el futuro del comercio electrónico. “Live Shopping, es una nueva forma de vender, es una mezcla de virtualidad con presencia. Es la parte de la fisicalidad/humanidad que le falta a la web, incluso es un avance para el universo de redes como Instagram o Tik Tok. 

La definición de Ford Argentina de esta técnica: El Live Shopping es un evento comercial que se transmite a través de redes sociales o plataforma de ecommerce. Los interesados pueden comprar productos en tiempo real e interactuar de manera directa con la marca. Además de contar con descuentos y concursos.

A este evento cerrado para clientes de la marca, participaron online más de 1.700 invitados. Los visitantes accedieron principalmente desde Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y Estados Unidos. El 77% fue por Mobile y el 22% por desktop. Del total de los invitados más 1.400 interactuaron durante los 40 minutos que tuvo el evento on line y tuvieron una permanencia muy alta. Además los “Likes” fueron constantes, teniendo su pico al inicio del evento.

A medida que se mostraban los nuevos modelos, los usuarios realizan consultas de todo tipo que eran respondidas en el momento por agentes de Ford, o derivados a FORDI, el conocido asistente virtual de la marca, dependiendo el tipo de consulta. Luego, los clientes tenían la oportunidad de comprar desde www.tiendaford.com.ar y acceder a un descuento especial en los productos mostrados.

Para finalizar el evento, se realizó un sorteo donde los ganadores se llevaron hasta una semana de alquiler de uno de los modelos de Ford, a través de la aplicación Ford Go, para usar en CABA, GBA o Bariloche. 

Ford, una vez más, innova ofreciendo experiencias personalizadas para sus clientes, aprovechando la tecnología, como en este caso, mediante la inclusión de la plataforma Live Shopping como nuevo canal digital de venta. El objetivo es que los usuarios puedan disfrutar lo mejor de los dos mundos: hacer la compra desde la comodidad de su hogar y a la vez, aclarar dudas al instante, como si estuvieran en forma presencial en un concesionario Ford.

Mirá también lo espectacular que fue la segunda edición del Ford Live Shopping:

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.