¡Golazo de Miami! La FIFA anunció que la ciudad será sede de la Copa Mundial 2026

​​​​​​(Por Juan Maqueda) Miami, Florida, ya es una de las 16 ciudades elegidas para albergar un juego, de la primera ronda. Se jugará dicho partido en el Hard Rock Stadium, el hogar de los Miami Dolphins. Luego, en cada ronda, se seleccionará donde se van agregar partidos a las distintas sedes. 

Image description

Por primera vez tres países comparten las tareas de anfitrión y organización de la Copa del Mundo de 2026. Estados Unidos, México y Canadá.

Estados Unidos albergará 11 juegos iniciales. Además de Miami, la FIFA seleccionó a Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia y Nueva York como ciudades anfitrionas.

Por su parte México albergará tres juegos: en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Canadá organizará juegos en Vancouver y Toronto.

¿Por qué es tan importante esta noticia para toda La Florida y para el mundo anglolatino?

El impacto en muchos aspectos socioeconómicos es enorme, no solo a nivel económico inmediato, sino como marca mundial. 

La última vez que Estados Unidos organizó una Copa del Mundo fue en 1994, cuando se jugaron partidos en nueve estadios diferentes. Pero hoy Miami y La Florida tienen una solidez y una fortaleza en todas las áreas, culturales, productivas, tecnológicas, económicas que son absolutamente diferentes a las de los 90.

Hay una gran felicidad y alegría en todo Miami, tanto en el equipo del Alcalde de Miami Francis Suárez, como en toda la ciudad. Los saltos de euforia que daban todos los integrantes de la administración que acompañaban al Alcalde en el restaurante Fritz & Franz Bierhaus en Coral Gables, son tapa de todas los medios de la región.

Es que La Florida viene haciendo todo bien, y realmente es el nuevo faro de la economía y la cultura anglolatina y la confirmación como sede en un nuevo golazo para las multi industrias que hoy potencian a la cuarta economía regional de USA.

José “ Pepe” Díaz, presidente de la Junta de Comisionados del Condado, muy feliz, a los pocos minutos de conocer la noticia manifestó: “Hace muchos años que estamos luchando por traer la Copa Mundial. El impacto económico es directo a los hoteles, restaurantes, tiendas, mercados, servicios, miles de personas van a gastar su dinero acá, todo es ganancia”. “Y no es solo los miles de millones de dólares que se quedarán acá sino, los empleos que se crean y sobre todo la exposición mundial de Miami-Dade, como París, y atraer el turismo”, agregó.

Miami no para de crecer y esta noticia en vísperas de la llegada de un nuevo Yellow Day (inicio del verano), no puede ser más oportuna.  

(Contenido cocreado con Marcelo Maurizio)

Ver también: Miami, el ombligo de la economía anglolatina (por qué Florida es un polo económico mundial)

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos