¡Golazo de Miami! La FIFA anunció que la ciudad será sede de la Copa Mundial 2026

​​​​​​(Por Juan Maqueda) Miami, Florida, ya es una de las 16 ciudades elegidas para albergar un juego, de la primera ronda. Se jugará dicho partido en el Hard Rock Stadium, el hogar de los Miami Dolphins. Luego, en cada ronda, se seleccionará donde se van agregar partidos a las distintas sedes. 

Image description

Por primera vez tres países comparten las tareas de anfitrión y organización de la Copa del Mundo de 2026. Estados Unidos, México y Canadá.

Estados Unidos albergará 11 juegos iniciales. Además de Miami, la FIFA seleccionó a Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia y Nueva York como ciudades anfitrionas.

Por su parte México albergará tres juegos: en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Canadá organizará juegos en Vancouver y Toronto.

¿Por qué es tan importante esta noticia para toda La Florida y para el mundo anglolatino?

El impacto en muchos aspectos socioeconómicos es enorme, no solo a nivel económico inmediato, sino como marca mundial. 

La última vez que Estados Unidos organizó una Copa del Mundo fue en 1994, cuando se jugaron partidos en nueve estadios diferentes. Pero hoy Miami y La Florida tienen una solidez y una fortaleza en todas las áreas, culturales, productivas, tecnológicas, económicas que son absolutamente diferentes a las de los 90.

Hay una gran felicidad y alegría en todo Miami, tanto en el equipo del Alcalde de Miami Francis Suárez, como en toda la ciudad. Los saltos de euforia que daban todos los integrantes de la administración que acompañaban al Alcalde en el restaurante Fritz & Franz Bierhaus en Coral Gables, son tapa de todas los medios de la región.

Es que La Florida viene haciendo todo bien, y realmente es el nuevo faro de la economía y la cultura anglolatina y la confirmación como sede en un nuevo golazo para las multi industrias que hoy potencian a la cuarta economía regional de USA.

José “ Pepe” Díaz, presidente de la Junta de Comisionados del Condado, muy feliz, a los pocos minutos de conocer la noticia manifestó: “Hace muchos años que estamos luchando por traer la Copa Mundial. El impacto económico es directo a los hoteles, restaurantes, tiendas, mercados, servicios, miles de personas van a gastar su dinero acá, todo es ganancia”. “Y no es solo los miles de millones de dólares que se quedarán acá sino, los empleos que se crean y sobre todo la exposición mundial de Miami-Dade, como París, y atraer el turismo”, agregó.

Miami no para de crecer y esta noticia en vísperas de la llegada de un nuevo Yellow Day (inicio del verano), no puede ser más oportuna.  

(Contenido cocreado con Marcelo Maurizio)

Ver también: Miami, el ombligo de la economía anglolatina (por qué Florida es un polo económico mundial)

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)