IA: cómo debe tomar recaudos la sociedad para usarla de manera positiva

(Por Dino Dal Molin (Bizit Global) y Marcelo Maurizio) El término inteligencia artificial (IA) hace referencia a los dispositivos que permiten que cualquier maquinaria, desde un robot hasta nuestro teléfono móvil, procese información. A pesar de que esta tecnología se clasifica en varias categorías o en distintos tipos de IA, hasta el momento no hemos logrado que iguale o supere la inteligencia humana. Sin embargo, algunos ya prevén cuáles podrían ser las consecuencias y los riesgos de la inteligencia artificial si esta llegara a superar nuestras capacidades.

Image description

El peligro más grande de la inteligencia artificial llegará el día en que creamos que la entendemos. (Elizer Yudkowosy) 

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de mejorar significativamente nuestras vidas y ayudarnos a resolver muchos de los desafíos más complejos que enfrentamos como sociedad, desde la lucha contra enfermedades hasta la mitigación del cambio climático. Sin embargo, también hay preocupaciones legítimas sobre los posibles peligros que la IA podría representar para la humanidad.

Uno de los principales riesgos asociados con la IA es la posibilidad de que las máquinas desarrollen una inteligencia general comparable o superior a la humana, también conocida como inteligencia artificial general (AGI) o superinteligencia artificial. Esta hipótesis se basa en la idea de que una vez que las máquinas sean capaces de mejorar y reprogramarse a sí mismas, podrían llegar a un nivel de inteligencia que les permita tomar decisiones y realizar acciones que no sean previsibles o controlables por los humanos.

Si las máquinas alcanzan un nivel de superinteligencia, existe la preocupación de que puedan actuar en contra de los intereses humanos. Por ejemplo, podrían seguir sus objetivos de manera despiadada, sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo para los humanos. También podrían ser utilizadas por grupos o individuos malintencionados para fines dañinos, como la guerra cibernética o el terrorismo.

Otro riesgo asociado con la IA es el sesgo algorítmico. Debido a que los algoritmos de aprendizaje automático se basan en datos históricos, es posible que reflejen y amplifiquen los prejuicios y las discriminaciones que existen en la sociedad. Por ejemplo, si un algoritmo de selección de candidatos para un trabajo se basa en datos históricos que reflejan la discriminación de género o raza, podría perpetuar y amplificar estos prejuicios en lugar de reducirlos.

Además, la IA podría tener un impacto significativo en el mercado laboral y en la distribución de la riqueza. Si la automatización a través de la IA y la robótica se generaliza, podría haber una disminución en la demanda de trabajo humano, especialmente en trabajos que implican tareas repetitivas o que pueden ser fácilmente automatizadas. Esto podría aumentar la brecha entre los trabajadores calificados y los no calificados, lo que a su vez podría tener un impacto negativo en la desigualdad económica y social.

En conclusión, aunque la IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas de muchas maneras, también hay preocupaciones legítimas sobre los posibles riesgos que podría representar para la humanidad. Es importante que los desarrolladores y los responsables políticos trabajen juntos para abordar estos riesgos, desarrollando medidas de seguridad y regulación que garanticen que la IA se use de manera responsable y ética.

Breton dijo que los riesgos planteados por ChatGPT subrayan la necesidad urgente de normas sobre IA que propuso el año pasado en un intento por establecer la normativa mundial para una tecnología liderada por China y Estados Unidos y utilizada en teléfonos móviles, vehículos autónomos, compras online y fábricas.

“Como demuestra ChatGPT, las soluciones de IA pueden ofrecer grandes oportunidades para las empresas y los ciudadanos, pero también pueden plantear riesgos. Por eso necesitamos un marco regulador sólido que garantice una IA fiable basada en datos de alta calidad”, dijo a Reuters en comentarios escritos.

Según los expertos, el creciente desarrollo de la inteligencia artificial dará pie a una nueva era en la historia de la humanidad. Por un lado, algunos creen que el poder de las máquinas es únicamente un tema de la ciencia ficción, otros científicos como Stephen Hawking y Elon Musk han expresado en múltiples ocasiones su preocupación por los peligros de la inteligencia artificial. En este artículo de Futuro Eléctrico te contamos cuáles son las principales inquietudes respecto a esta tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos