Inflación mundial: los países peor rankeados (en América y en el mundo)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) No hay duda de que la inflación seguirá haciendo daño a los bolsillos de millones de ciudadanos en 2023, pero dará un respiro general con un lento goteo a la baja durante los próximos 12 meses, no es el caso ni de Argentina, ni de Venezuela, y también preocupa Colombia y Chile.

Image description

Ya a mediados de Marzo se confirma una noticia muy importante, que se preveía desde hace tiempo: la inflación en Argentina sigue en tendencia en aumento, llevando el registro interanual a un 102,5%, el más alto en los últimos 32 años, desde la hiperinflación de 1990 que superó el 2000%. Con esta cifra, Argentina ingresó al club de los países con inflaciones superiores al 100%.

En la actualidad, ese grupo está compuesto por cuatro países. El líder del grupo es Venezuela, que registró una inflación de 537,7% en el año cerrado a febrero de 2023, seguido de Siria con una inflación de 139% (aunque el último registro oficial es de 2020) y Líbano con una inflación del 124%. La economía de Líbano está "gravemente deprimida", según el Fondo Monetario Internacional, con una caída del empleo, las reservas de divisas y los ingresos.

Argentina ocupa el cuarto lugar con una inflación del 102,5%, después de un aumento del 6,6% en febrero. Las cifras mensuales revelan que la dinámica de precios no se desaceleró como se había previsto meses atrás. Solo en febrero, Argentina registró más inflación que Ecuador y Bolivia juntos en todo el último año, y la inflación interanual también supera ampliamente a la suma de la inflación de estos dos países, así como la de Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Chile y Colombia en los últimos 12 meses.

El ranking de las inflaciones más altas del mundo está encabezado por Venezuela, seguido de Siria, Líbano, Zimbabwe, Sudán, Surinam, Turquía, Irán y Ghana, con inflaciones que oscilan entre el 52,8% y el 537,7%.

Venezuela, febrero, apertura por rubros.

Según el informe de actualización de las perspectivas económicas del FMI publicado en enero, se espera que el nivel general de inflación sea más bajo en el 84% de los países del mundo en 2023 que en 2022. La disminución de los precios internacionales de los combustibles y las materias primas, así como el endurecimiento de la política monetaria, son algunas de las razones detrás de la desinflación proyectada. Sin embargo, el proceso de desinflación tomará tiempo según el FMI y se espera que para 2024 los niveles medios de inflación anual general y subyacente aún se sitúen por encima de los niveles previos a la pandemia en la mayoría de las economías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)