Informe Mundial de la felicidad: ¿Cómo le fue a los países de Latinoamérica?

(Por redacción InfoNegocios Miami) América Latina ha tenido una presencia variada en el Informe Mundial de la Felicidad publicado por la ONU. Sin embargo, como explicamos en el informe anterior de manera detallada, los paises que componen dicha región no lideran, pese a ciertas creencias, los primeros puestos, y lo que es peor es la caida como por ejemplo de Colombia en dicha medición. 

El primer país latinoamericano en el ranking de este año fue Costa Rica, que se ubicó en el puesto 23 a nivel global. Uruguay siguió en el puesto 28, seguido por Chile en el puesto 35. México, Panamá, Nicaragua, Brasil, El Salvador, Argentina y Honduras también se encuentran entre los 10 primeros países más felices de la región, pero lejos de los primeros puestos a nivel mundial.

Los 10 países más felices de América Latina

1- Costa Rica (23 a nivel global)
2- Uruguay (28 a nivel global)
3- Chile (35 a nivel global)
4- México (36 a nivel global)
5- Panamá (38 a nivel global)
6- Nicaragua (40 a nivel global)
7- Brasil (49 a nivel global)
8- El Salvador (41 a nivel global)
9- Argentina (52 a nivel global)
10- Honduras (53 a nivel global)

¿Por qué cae tanto Colombia?

En comparación con la edición anterior del informe, Colombia descendió seis puntos, pasando del puesto 66 al número 72 en el ranking. Se considera que la percepción de corrupción, las garantías de seguridad y la defensa de los derechos humanos, así como las expectativas de vida, salud, trabajo y condiciones dignas de vida, pudieron haber afectado la posición de Colombia.

Es claro que preocupa mucho la política interna del país, la economía y muy marcadamente la corrupción

El informe analizó factores clave como el apoyo social, ingresos, salud, libertad, generosidad y ausencia de corrupción en los distintos países. Los autores del informe señalaron que, a pesar de varias crisis superpuestas, la mayoría de las poblaciones en todo el mundo continúan siendo notablemente resilientes, con promedios globales de satisfacción con la vida en los años de la pandemia por Covid-19 tan altos como los de los años previos a la pandemia.

El informe también destaca que, en muchos casos, la felicidad se distribuye de manera desigual dentro de los países. Por lo tanto, el informe indaga en la brecha de felicidad entre las mitades superior e inferior de la población de un país.

El informe fue publicado en el Día Internacional de la Felicidad, que se conmemora cada 20 de marzo, con el objetivo de que sus resultados sean un aporte para apoyar políticas públicas y privadas que promuevan la felicidad y el bienestar. En cuanto a otros países, el informe señala que Ucrania, a pesar del conflicto, mejoró su posición en el ranking debido a un fuerte sentimiento de propósito común, benevolencia y confianza en el liderazgo ucraniano.

¿Qué pasa con los países menos felices?

En cambio, los países menos felices se encuentran devastados por la guerra". El reporte destacó la situación de Ucrania, uno de los países actualmente en guerra se ubicó en el número 92 y Rusia en el puesto 70.  Lo llamativo es que hoy por ejemplo Colombia se ubica por debajo de Rusia, que está en guerra.

En la lista de países evaluados según su nivel de felicidad, Afganistán ocupa el último lugar en el puesto 137, mientras que el Líbano está justo por encima en el puesto 136. Los niveles de evaluación de vida promedio en estos países son más de cinco puntos más bajos que los 10 países más felices, en una escala del 0 al 10. La invasión de Rusia a Ucrania en 2022 fue un evento que captó la atención mundial, y ambos países se encuentran en la lista de evaluación de felicidad de este año, con Rusia en el puesto 70 y Ucrania en el puesto 92. La pandemia ha llevado a mucha reflexión sobre los objetivos de la vida de las personas, y se espera que esto afecte no solo la elección de trabajos y escuelas, sino también cómo las personas operan dentro de esos entornos, colaborando de manera útil con otras personas en lugar de buscar solo el beneficio personal.

Los países más felices del mundo para 2023

1. Finlandia

2. Dinamarca

3. Islandia

4. Israel

5. Países Bajos

6. Suecia

7. Noruega

8. Suiza

9. Luxemburgo

10. Nueva Zelandia

11. Austria

12. Australia

13. Canadá

14. Irlanda

15. Estados Unidos

16. Alemania

17. Bélgica

18. República Checa

19. Reino Unido

20. Lituania

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)