Informe Mundial de la felicidad: ¿Cómo le fue a los países de Latinoamérica?

(Por redacción InfoNegocios Miami) América Latina ha tenido una presencia variada en el Informe Mundial de la Felicidad publicado por la ONU. Sin embargo, como explicamos en el informe anterior de manera detallada, los paises que componen dicha región no lideran, pese a ciertas creencias, los primeros puestos, y lo que es peor es la caida como por ejemplo de Colombia en dicha medición. 

Image description

El primer país latinoamericano en el ranking de este año fue Costa Rica, que se ubicó en el puesto 23 a nivel global. Uruguay siguió en el puesto 28, seguido por Chile en el puesto 35. México, Panamá, Nicaragua, Brasil, El Salvador, Argentina y Honduras también se encuentran entre los 10 primeros países más felices de la región, pero lejos de los primeros puestos a nivel mundial.

Los 10 países más felices de América Latina

1- Costa Rica (23 a nivel global)
2- Uruguay (28 a nivel global)
3- Chile (35 a nivel global)
4- México (36 a nivel global)
5- Panamá (38 a nivel global)
6- Nicaragua (40 a nivel global)
7- Brasil (49 a nivel global)
8- El Salvador (41 a nivel global)
9- Argentina (52 a nivel global)
10- Honduras (53 a nivel global)

¿Por qué cae tanto Colombia?

En comparación con la edición anterior del informe, Colombia descendió seis puntos, pasando del puesto 66 al número 72 en el ranking. Se considera que la percepción de corrupción, las garantías de seguridad y la defensa de los derechos humanos, así como las expectativas de vida, salud, trabajo y condiciones dignas de vida, pudieron haber afectado la posición de Colombia.

Es claro que preocupa mucho la política interna del país, la economía y muy marcadamente la corrupción

El informe analizó factores clave como el apoyo social, ingresos, salud, libertad, generosidad y ausencia de corrupción en los distintos países. Los autores del informe señalaron que, a pesar de varias crisis superpuestas, la mayoría de las poblaciones en todo el mundo continúan siendo notablemente resilientes, con promedios globales de satisfacción con la vida en los años de la pandemia por Covid-19 tan altos como los de los años previos a la pandemia.

El informe también destaca que, en muchos casos, la felicidad se distribuye de manera desigual dentro de los países. Por lo tanto, el informe indaga en la brecha de felicidad entre las mitades superior e inferior de la población de un país.

El informe fue publicado en el Día Internacional de la Felicidad, que se conmemora cada 20 de marzo, con el objetivo de que sus resultados sean un aporte para apoyar políticas públicas y privadas que promuevan la felicidad y el bienestar. En cuanto a otros países, el informe señala que Ucrania, a pesar del conflicto, mejoró su posición en el ranking debido a un fuerte sentimiento de propósito común, benevolencia y confianza en el liderazgo ucraniano.

¿Qué pasa con los países menos felices?

En cambio, los países menos felices se encuentran devastados por la guerra". El reporte destacó la situación de Ucrania, uno de los países actualmente en guerra se ubicó en el número 92 y Rusia en el puesto 70.  Lo llamativo es que hoy por ejemplo Colombia se ubica por debajo de Rusia, que está en guerra.

En la lista de países evaluados según su nivel de felicidad, Afganistán ocupa el último lugar en el puesto 137, mientras que el Líbano está justo por encima en el puesto 136. Los niveles de evaluación de vida promedio en estos países son más de cinco puntos más bajos que los 10 países más felices, en una escala del 0 al 10. La invasión de Rusia a Ucrania en 2022 fue un evento que captó la atención mundial, y ambos países se encuentran en la lista de evaluación de felicidad de este año, con Rusia en el puesto 70 y Ucrania en el puesto 92. La pandemia ha llevado a mucha reflexión sobre los objetivos de la vida de las personas, y se espera que esto afecte no solo la elección de trabajos y escuelas, sino también cómo las personas operan dentro de esos entornos, colaborando de manera útil con otras personas en lugar de buscar solo el beneficio personal.

Los países más felices del mundo para 2023

1. Finlandia

2. Dinamarca

3. Islandia

4. Israel

5. Países Bajos

6. Suecia

7. Noruega

8. Suiza

9. Luxemburgo

10. Nueva Zelandia

11. Austria

12. Australia

13. Canadá

14. Irlanda

15. Estados Unidos

16. Alemania

17. Bélgica

18. República Checa

19. Reino Unido

20. Lituania

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos