La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Image description

Resumen y Tips

La prohibición del colorante Rojo No. 3 por parte de la FDA representa un importante avance hacia una alimentación más segura y saludable. Este cambio no solo beneficiará a los consumidores, sino que también sentará un precedente para futuras revisiones de otros aditivos artificiales. Es momento de que los consumidores se informen y exijan productos más seguros, creando un mercado donde la salud y el bienestar prevalezcan sobre los intereses comerciales.

  • Una acción que seguramente, debiera ser imitada en todo el continente, con premura.
  • La FDA ha prohibido el uso del colorante Rojo No. 3 debido a su potencial carcinogénico.

  • Más de 9,200 productos alimenticios contienen este colorante, incluyendo golosinas y cereales.

  • La prohibición es un triunfo para los grupos de defensa del consumidor y un llamado a la acción para revisar otros colorantes artificiales.

 


La Decisión de la FDA

La FDA anunció el miércoles que "está prohibiendo el uso del colorante Rojo No. 3, un tinte sintético que da a los alimentos y bebidas su brillante color rojo cereza, pero que ha sido relacionado con el cáncer en animales." Este colorante se utilizaba en miles de productos, desde golosinas hasta cereales, afectando la dieta de millones de consumidores. La organización Center for Science in the Public Interest (CSPI) había solicitado esta prohibición en 2022, citando "amplias evidencias que sugieren que su uso en bebidas y golosinas puede causar cáncer, así como afectar el comportamiento de los niños."


Un Paradigma Cambiante

Como lo expresó el Dr. Peter Lurie, presidente de CSPI, "al fin, la FDA está cerrando el paradoja regulatoria de que el Rojo No. 3 sea ilegal para uso en cosméticos, pero perfectamente legal para alimentar a los niños en forma de golosinas." La decisión de la FDA de eliminar este colorante, que ya estaba prohibido en productos cosméticos desde 1990, señala un cambio significativo en la regulación de la seguridad alimentaria en Estados Unidos.

Seguinos en: IG: @infonegociosmiami 

Implicaciones para los Consumidores

Con la prohibición, "los fabricantes de alimentos tendrán hasta el 15 de enero de 2027 para reformular sus productos." Este cambio no solo garantiza una mayor seguridad para los consumidores, sino que también refleja una creciente presión pública por parte de quienes desean alimentos más seguros y naturales. Melanie Benesh, vice presidenta de asuntos gubernamentales en el Environmental Working Group, comentó: "Este es un gran triunfo para los consumidores, que este químico cancerígeno finalmente estará fuera del suministro alimentario."

La Respuesta de la Industria

La reacción de la industria ha sido variada. La Consumer Brands Association, un grupo comercial, afirmó que la seguridad alimentaria "es la prioridad número uno" para las empresas y que cumplirán con la prohibición de la FDA. "Revocar el uso autorizado del Rojo No. 3 es un ejemplo de la FDA utilizando su autoridad basada en la ciencia para revisar la seguridad de los productos en el mercado," declaró Sarah Gallo, vicepresidenta senior de política de productos y asuntos federales.


Mirando hacia el Futuro

La FDA ha estado revisando la aprobación del Rojo No. 3 desde que se presentó la petición por parte de CSPI. La preocupación no solo se limita al cáncer, sino que también existe un debate sobre la relación entre los colorantes artificiales y el comportamiento infantil. Aunque la FDA no pudo establecer una relación causal entre los colorantes y la hiperactividad en 2011, la presión por una revisión más exhaustiva es innegable.



Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.