La leyenda de San Valentín, ¿Cómo empezó y qué está cambiando?

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) El día de San Valentín, o comercialmente conocido como “El día de los enamorados”, se celebró por primera vez el 14 de febrero de 494. En ese momento la fiesta era oficial en el calendario litúrgico de la Iglesia católica, hasta que en 1965 se eliminó la fiesta de dicho calendario, y quedó la tradición de celebrar el amor y ​el cariño de las parejas, volviéndose una fiesta popular que se celebra sin importar la religión que se profese.

Las celebraciones fueron variando con los siglos, siendo la Edad Media el período donde quedaría impregnado San Valentín como el amor cortés en donde se expresaba el sentimiento de afecto de una forma sincera, noble y con declaraciones poéticas románticas y las referencias al corazón y al dios romano Cupido. Años más adelante se incluyó la amistad como una propiedad de san Valentín, y desde la revolución industrial a mediados del siglo xx, la mercadotecnia del capitalismo creó numerosos productos relacionados con el día de san Valentín, más enfocado en la pareja,  permitiendo que la fiesta llegue a lugares donde no se practica el cristianismo y donde ni siquiera están presentes las costumbres occidentales.

¿Cómo empezó?

Cuenta la leyenda que San Valentín casaba a soldados con sus prometidas en las mazmorras de las cárceles del imperio en los tiempos en que el cristianismo fue prohibido por Claudio II. Al enterarse de los votos matrimoniales que realizaba el santo, mandó capturarlo y traerlo frente a él para que se excusara; al parecer, Claudio no tenía más intención que solo reprenderlo y desterrarlo, pero por influencia de otros altos funcionarios mandó decapitar a Valentín. Los días que estuvo esperando en prisión para su ejecución vio que la hija del juez de la prisión era ciega, y oró pidiendo a Dios que la joven tuviera la dicha de poder ver, durante su traslado a la plaza pública para su ejecución. San Valentín le regaló un papelillo a la joven para que lo leyera. Ella, sin entender el motivo, ya que era ciega, abrió el papel y por primera vez logró ver y lo primero que vio era una frase que decía «Tu Valentín» como forma de despedida. Algunos historiadores que apoyan este relato como el único y verdadero aseguran que Valentín se llegó a enamorar de la joven, por lo cual su simbolismo como santo del amor fue mayor.


¿Qué está cambiando?

Actualmente vemos el día de San Valentín como una oportunidad para manifestar el amor, pero muy enfocado a la pareja… y tiene claro, muchas aristas que van desde el romanticismo extremo a la pasión, donde el erotismo y la sexualidad, juegan un papel preponderante.

También vemos películas, series, y publicidades que muestran el ideal de parejas de toda la vida y por otro lado también,  el sufrimiento de los solteros en este día,  que solo tienen un  final feliz, si logran una pareja.

Hoy creo que es una oportunidad para cambiar la perspectiva. Personalmente el día de San Valentín nunca lo viví o sentí así, y creo que somos muchos más los que los que también estamos cambiando la manera de celebrarlo. 

En otra época de mi vida no lo disfruté tanto, porque era soltera, y vivía la falta de pareja con presión social, por lo tanto este día tenía un impacto negativo en mi. Ahora en el presente, también soy soltera, pero ya no tengo presión social por la falta de pareja, al contrario, cuido mucho mi libertad y mi independencia, mis tiempos y mis espacios. Entiendo que no necesito tener una pareja para estar “completa”, y si aparece alguien interesante, podría querer estar con una persona, siempre que sea una relación positiva, amorosa y saludable. 

Puedo comprarme flores

Aprendí que “la felicidad es una elección” que se manifiesta  cuando decidimos rodearnos de personas que nos hacen bien. Que nos dan paz.  Nadie es responsable de la felicidad de otro, pero las personas que nos rodean pueden causarnos una alegría o una tristeza. Entender este “San Valentín”, así,  hoy es muy importante.

Esa es la primera gran lección. El amor con el otro  parte del amor, primero, con uno mismo y de respetar “esa relación primera”.

En este San Valentín recibí muchísimos mensajes de mis amistades y mi familia, no me los esperaba,  algo está cambiando en todos nosotros.  Fue una bella sorpresa , y me he dado cuenta que elijo “relacionarme”  con seres con los que puedo compartir y multiplicar mis alegrías, de una manera especial,  y eso es lo que me hace feliz.  Es un San Valentín “recargado”, diverso, inclusivo y mucho más cercano y real. Mucho más justo, más maduro emocionalmente y depende de nosotros, no del otro. 

Ya no me mortifica no tener pareja, porque las tuve mientras fuimos felices, pero nos separamos cuando dejamos de serlo, y en ese momento es donde aprendí el verdadero significado del amor propio, de elegir la felicidad y de la importancia de ser mi mejor compañía.

Ahí también está San Valentín.

Quizás por ello sea tan exitoso el tema flowers de Miley Cyrus donde tan bien escribe que uno solo puede tener una relación muy especial y un gran amor, con uno mismo.

Para celebrar este día del amor y de la amistad, los invito a rever este San Valentín,  como el día que celebra el amor cariñoso, el amor en  las buenas relaciones. Primero con uno mismo, luego con todos, con tus amigos, con tus familiares, con tus compañeros. Vivir enamorados de la “relación”.    

Este San Valentin que “Tu Cupido” sea con vos mismo, y con los que están alrededor tuyo.  Te invito a que te trates y  se traten como a sus mejores amigos, como tu pareja con todos, con todas. Ese es el amor más honesto y más “romántico”, porque a nuestros amigos los aceptamos y amamos tal cual son, con todo lo bueno y todo lo que no está tan bueno. 

Soy de las que defienden que San Valentín tiene que tener ese encanto especial de la visión “romántica” , amable, del detalle, pero  no solo con una pareja, sino primero con uno mismo y luego con los afectos, con los amigos, con tus mascotas, con la vida y sé que somos muchos que “sentimos lo mismo”.

FELIZ  DIA DEL AMOR, FELIZ DIA DE SAN VALENTÍN.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)