La Reserva Federal ratificó que se avecinan más alzas (aunque moderó las mismas)

El banco central norteamericano elevó las tasas de referencia en un cuarto de punto, en medio de la crisis bancaria, a un rango máximo desde 2007 del 4,75% a 5% anual Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ratificó que se avecinan más alzas de tipos a pesar del riesgo de agravar la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados globales en los últimos días.

Image description

La bolsa de Estados Unidos se derrumbó este miércoles luego de que el Comité Federal de Mercado Abierto votara unánimemente para aumentar su objetivo para la tasa de fondos federales a un rango de 4,75% a 5%. Esta es la tasa más alta desde septiembre de 2007, cuando las tasas estaban en su punto máximo en vísperas de la crisis financiera de 2008. Los funcionarios de la Reserva Federal están preparados para aumentar las tasas si es necesario, pero “simplemente no” ven recortes de tasas este año, según Powell.

 

 

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, también afectó el rendimiento de las acciones financieras con sus comentarios. Aseguró que el gobierno no está considerando proporcionar un seguro de depósitos “generalizado” para estabilizar el sistema bancario, lo que derrumbó nuevamente los papeles de bancos. Estos comentarios afectaron negativamente a las acciones de los bancos, aunque coincidieron con los de Powell de que continuarán haciendo lo que sea necesario para combatir la inflación, incluido un aumento de tasas mayor de lo previsto. Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, afirmó que es difícil desenredar los comentarios de ambos.

 

 

El S&P 500, el Nasdaq Composite y el Dow Jones Industrial cedieron un 1,65%, un 1,60% y un 1,63%, respectivamente, en una liquidación generalizada. Powell reconoció que la reciente agitación bancaria “resulte en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas, lo que a su vez afectaría los resultados económicos”, pero agregó que “es demasiado pronto para decir cómo debería responder la política monetaria”. Powell enfatizó que están comprometidos en restaurar la estabilidad de precios, y que toda la evidencia dice que el público confía en que lo harán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos