La solución para latinos con talentos en búsqueda de la Green Card en Estados Unidos (cómo lograr una visa sin tener una oferta laboral)

Hay una gran solución para quienes no tienen una oferta de trabajo. Les contamos cómo lograr una visa en Estados Unidos para quienes tienen educación universitaria y reconocimientos laborales, ideal para perfiles científicos, técnicos y emprendedores.

Image description
Image description
Carla Anzaldi, abogada especializada en Migración a Estados Unidos y fundadora de Law Offices of Carla Anzaldi.

Se trata de la visa EB-2, también conocida como “Residencia Permanente con Exención por Interés Nacional”; es una opción para muchos ciudadanos extranjeros que tienen competencias y talentos.
 
En los últimos 3 años, el porcentaje de visas otorgadas aumentó un 40%. Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú son los países latinoamericanos en el podio con la mayor cantidad de solicitudes.
 
Normalmente, una visa o residencia de empleo en Estados Unidos requiere de una oferta de trabajo de un empleador en dicho país, y un certificado laboral emitido por el Departamento de Trabajo. Sin embargo, la residencia permanente (Green Card) a través de la visa EB-2 Exención por Interés Nacional, se presenta como la alternativa ideal para profesionales o especialistas científicos y técnicos, ya que no exige haber recibido una oferta de empleo ni cumplir con el proceso de certificación laboral. 
 
De acuerdo a un último análisis realizado por Law Offices of Carla Anzaldi, estudio jurídico especializado en inmigración referente a familias, negocios y trabajo en Estados Unidos, los tres de tipos de profesiones o áreas de investigación con mayor volumen de solicitudes para este tipo de visa son Salud/Medicina, Data Scientists y profesionales IT, y Finanzas y Negocios.
 
“Desde el COVID, hay más énfasis en otorgar este tipo de residencia a rubros de salud, negocios, y IT o Security debido a las prioridades nacionales, y a los cambios que han ocurrido dentro de estas áreas laborales por la pandemia”, comenta Carla Anzaldi, abogada especializada en Migración a Estados Unidos y fundadora de Law Offices of Carla Anzaldi.
 
Por otro lado, el promedio de edad de los interesados en la EB-2 son profesionales de entre 30 y 60 años. De América Latina, el podio de solicitudes lo encabezan Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Perú. Asimismo, entre el 2019 y el 2021, el porcentaje de visas EB-2 que fueron otorgadas aumentó 40%.
 
De hecho, el gobierno de los EE.UU alienta a los solicitantes elegibles, a que consideren solicitar este tipo de visa porque hay una cantidad excepcionalmente alta de visas EB2 disponibles durante este año fiscal. 
 
¿Está aumentando la migración a USA? Infórmate aquí.
 
Investigaciones revelan que si la comunidad latina fuera un país independiente, su aporte económico sería el quinto más grande.
 
El aporte económico de los latinos en Estados Unidos representa el quinto producto bruto interno (PIB) del mundo, y el tercero de crecimiento más rápido entre las mayores economías, según un estudio difundido este jueves por universidades californianas.
Según los investigadores, el PIB de esta comunidad en el país en 2020 fue de 2.8 billones de dólares y si esta fuera la población de un país independiente su aporte económico sería el quinto más grande después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.
Esto significa que la actividad económica de los latinos, que son casi el 19% de la población de Estados Unidos, ha sido mayor que la del Reino Unido, India o Francia, según el informe.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la visa EB-2 de Estados Unidos?
 
“Uno de los grandes beneficios de esta visa es que no se requiere una oferta de empleo o patrocinio de una empresa de los Estados Unidos, como suele ser lo más habitual. Es decir que un solicitante puede hacer una solicitud por sí mismo. Además tiene un tiempo de procesamiento más rápido”, agrega Anzaldi.
 
De todas maneras, la visa EB-2 es una visa muy solicitada y requiere una extensa documentación y una aplicación bien organizada para ser aprobada. Se requiere por un lado tener al menos un Máster o un diploma universitario de 4 años y 5 años de experiencia profesional.
 
Desde Law Offices de Carla Anzaldi explican que además hay que demostrar habilidades excepcionales a través de algunos elementos probatorios como cartas de recomendación de empleadores, poseer una licencia o certificación para ejercer la profesión, tener una membresía en alguna asociación profesional o bien evidenciar algún reconocimiento, logro o contribución en el campo donde se desarrolla la persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)