Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing 2023, hoy: videos, snackable vs. brand value content (parte II)

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) Hoy es el turno de presentar la lucha por el contenido y los videos. ¿Qué es mejor?, ¿El snackable content o el Brand Value content?, ¿Qué ocurre en social media?

Image description

En Social Media encontramos este fenómeno en las celebrities o en los influencers estrellas que muestran en sus cuentas de Instagram, Twitter o Facebook fotografías o videos con determinados productos (el snackable content). Sin embargo, en este caso, la publicidad es mucho más notable, no está tan integrada en la vida cotidiana y se ponen mucho más de manifiesto los acuerdos económicos con las marcas.

Un gran error es cuando la impronta del influencer está por encima del discurso del producto y no hay conexión. Esto normalmente sucede cuando el influencer guiona, piensa y mete el producto desde su éxito y no desde la coherencia lógica del emplazamiento de la marca en su vida.

El éxito de este mal llamado Product Placement se produce gracias a que se trata de una publicidad muy inconsciente, forzada, por lo que algo está fallando en el caso del Social Media o en El snackable contents al encontrar constantemente menciones a las marcas y al poner tan de manifiesto los acuerdos económicos que existen en este tipo de acciones. 

El producto está forzado cuando la celebridad o el influencer “lo mete” en sus contenidos.

Desde este punto de vista, se hace imprescindible acudir a recursos como el Storytelling para poder integrar en la cotidianidad de ese personaje famoso el uso del producto en concreto.

El Brand Value Content es todo lo contrario, tiene un desarrollo totalmente coherente y una gran diferencia de naturalidad y de valor residual, y se puede aplicar a todo, se puede hacer con un influencer, en un video tutorial, en un programa de radio o en un films.

Indistintamente sea un tutorial o una historia real, la Brand Value Content está producido, pensado y es mucho más “valioso”

Un caso que lo explica todo

Interstellar, Hamilton y el reloj The Murph, quizás uno de los mejores casos de brand content de la historia.

Para los fanáticos de la alta relojería y el cine, el reloj “The Murph” de Hamilton, es considerado uno de los mejores relojes en la historia del cine. Este reloj único de Hamilton protagonizó “Interstellar” la película de 2014 dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Matthew McConaughey, donde los relojes Hamilton, desempeñan un papel fundamental en la trama.

En la película, el reloj Hamilton pertenece a Cooper, el personaje principal, y este le regala uno igual a su hija Murph (de ahí el nombre), ellos luego están conectados más allá del tiempo y gracias a esa comunicación puede salvar a la humanidad.

La película se basa en la relación de una historia de tiempo y Hamilton cocreó el guión.

El equipo de guionistas de la agencia especialista en product placement que hizo que Hamilton y el reloj del padre e hija se conectarán, en ese mítico film, más allá del campo cuántico a través del magnetismo de las agujas del reloj merecen Cannes, Oscar y varios premios más. 

Hamilton sacó 5 años después del estreno de la película, una edición especial llamada THE MURPH en honor a este drástico éxito de product placement.

Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)