Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing del 2023, hoy: la IA, la investigación y el planning

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Durante todo febrero estamos abordando, en el inicio del año, cuáles son las técnicas más importantes que toda empresa o start ups, deben realizar para fortalecer sus marcas. Hay un gran regreso a las capacidades blandas de relacionar con mucha amplitud e integralidad todas las aristas de la vida real de una marca y de interconectar en tiempo y en forma, todas las sub especialidades del marketing y las herramientas de la comunicación. Aunque parezca paradójico, si bien la IA hoy es la mayor herramienta de conocimiento, y la más rápida, para interpretarla, aplicarla, cruzarla, si no hay atrás una habilidad humana holística, esta herramienta se convierte en lo que se denomina un “arma de doble filo”.

Image description

Como dijimos en el primer informe sobre el mundo del marketing 2023, la principal estrategia es el crossing, y quizás otra de las más importantes, es el poder de investigar, observar, escuchar y planificar desde una mirada global y enfocada a la vez.

Mirá aquí el informe: ¿Qué es y por qué es tan importante el cross MKT?

Las habilidades de la investigación son mucho más difíciles y llevan mucho más tiempo, que la posibilidad de leer un informe de AI (IA). Un motor potente siempre es diferencial, pero el mayor diferencial es saber conducir ese motor potente.

Lo mismo pasa con IA, sin dudas incluso nos da incluso temor por su poder, los alcances que puede lograr la inteligencia artificial son de ciencia ficción, pero lo que sí da mucha proyección es lo que la IA puede sumar a las capacidades softs de recursos altamente entrenados, para que estos puedan tener la posibilidad de relacionar, interpretar, imaginar, coordinar y coocrear diseños de estrategias a partir de la IA o de la data.

Algo tan lógico como que si IA, la data de Internet, las mismas redes sociales están al servicio del pensamiento humano y su accionar, es un avance coherente. Si la relación cambia (aunque esté disimulada como tendencia “cool”, se produce un caos que se sufre. 

La Inteligencia Artificial:

Las herramientas de Inteligencia Artificial se posicionan como una de las mejores formas de conocer a los consumidores y mejorar la experiencia de los clientes. Según el informe Top 2023 Marketing Trends el 63% de los profesionales del sector aplicará Inteligencia Artificial a sus estrategias de marketing.

Investigación:

Ante este panorama, la investigación sigue siendo esencial para asegurar que las campañas crossmedia, que llegan al consumidor a través de distintos medios, dispositivos y tipos de contenido sean capaces de influir en la fase del proceso de decisión de compra en la que se encuentren.

Por otra parte, como antecedente de un desarrollo futuro de técnicas y aproximaciones a los estudios de mercado por parte de las marcas, la economía conductual es una disciplina que continúa presentándose como una propuesta innovadora de desarrollo en cuanto al análisis de la motivación de consumo, junto con la ciencia de los hábitos y el lenguaje de los sesgos cognitivos.

El big data sigue siendo una de las grandes promesas para las marcas, la tendencia de cara a los próximos años se inclina hacia el uso de herramientas como el machine learning o similares a la hora de algoritmizar la recopilación y clasificación de materiales. En este aspecto, convivirán la automatización con la intervención humana y cognitiva, todavía fundamental.

¿Y el small data?

¿Lo usas? Es tan importante como la IA, el big data, el research, o sea, está absolutamente ya comprobado que en tiempos de mucha velocidad, hay que tomarse el tiempo y los recursos, para sentarse a conversar, escuchar, observar, rever, repreguntar, diseñar. 

La excusa de que no hay tiempo o que no hay presupuesto, no es una excusa.

Mientras mejor sea el plan y mientras se le de la continuidad de tiempo y recursos para revisarlo, amplificarlo y actualizarlo, mejor serán los resultados.

¿Por qué no se planifica?

La primera razón es que no hay cultura de ello, además los medios on line, las apps, incluso google promueven la hipervelocidad y “hiper simplificación”, disfrazada de foco. En realidad, si bien eso en cierta forma es correcto, lo más obvio es que es un modelo funcional al sistema de “uniformidad” y de dependencia que Google o Meta, promueven.

Entonces todo se vuelve mucho más “corto”, parece claro, pero en realidad es muy estrecho y racionalmente sesgado. Es vital que las nuevas generaciones salgan de la uniformidad de bajar la cabeza para ver el smartphone, para que la mirada sea absolutamente mucho más amplia que un curso de cómo utilizar solo on line. 

El juego hoy es: 

“Te doy información, basadas en una super “métrica” para que pienses y hagas lo que yo quiero que pienses y hagas, pero que pienses que vos decidís qué hacer”. 

En cierta forma es jugar con las reglas de estos gigantes. No está mal si se es consciente de ésto, y si se es consciente que la realidad es mucho más grande que lo que internet quiere reflejar. Porque sino la IA, que empodera mucho más a internet, será casi más que dios desde la misma lógica, pero sin que nos demos cuenta que está imponiendo eso.

¿Vos, tu equipo, tu marca planifican?

¿O haces lo que la data de un sistema dice lo que tenes qué hacer?

Hablar de un Plan Estratégico en una empresa u organización (grande o pequeña) e incluso en una ONG, es tan elemental como hablar de que cada persona debe tener un plan de vida que determine hacia dónde dirigir sus pasos para lograr esas metas y sueños tan anhelados.

En ese sentido, toda comunidad o grupo que ofrezca un producto, servicio, bien o experiencia debe tener un “Plan Estratégico” a corto, mediano y largo plazo que, además, se encuentre alineado a la misión, visión y objetivos de la empresa para utilizarlo como herramienta de planeación permitiendo que cada trabajador sepa cuál es el correcto direccionamiento de sus esfuerzos en función de esas metas.

De nada sirve que en una empresa los esfuerzos sean aislados, pues este comportamiento puede generar pérdida de tiempo y de mucho dinero. Por el contrario, y como bien dice el dicho: “en la unión está la fuerza”, cuando todos los trabajadores tienen claro hacia dónde se quiere ir, por qué, para qué y cómo se puede lograr cada objetivo o meta gracias a la sinergia de los equipos, compartiendo los mismos valores y conductas de trabajo, generalmente las cosas salen bien y se obtienen mejores resultados.

El planning no es hacer lo que un curso y una técnica de MKT digital diga, tampoco va a ser lo que la IA diga.

Planificar es la capacidad de conjugar en un orden y un correlato, toda la información pertinente y todas las decisiones consecuentes, en la agenda de un ejecutor.

Hoy más que nunca antes de hacer nada, se necesita Planificar y mientras el plan sea más “interrelacionado” con todos las aristas de la vida presente y futura de una marca, mejor plan será.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)