Las 8 macro tendencias del helado en América (y su impacto en la Florida)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) El postre favorito del mundo no deja de crecer a escala mundial y proyecta un crecimiento de 3% en los próximos 4 años, eso en kilos implica mucho, pero en dinero mucho más, dado el cambio de tipo de consumo y packaging que ahora está migrando el consumo, la pandemia hizo que se modifiquen fuertemente sus tendencias. Fundamentalmente la falta de insumos, recursos y la escasa asistencia a locales de expendio generó un gran cambio de hábitos en el consumidor.

El mercado mundial de helados está segmentado por:

A) Tipo (helado de impulso, helado para llevar a casa y helado artesanal)

B) Categoría (lácteos y no lácteo)

C) Canal de distribución (en el comercio y fuera del comercio)

D) Geografía

Pero ahora también se suman las siguientes categorías: 

E) Green-Vegano, libre de transgénicos, de hormonas, sin aditivos ni conservantes y bajo en calorías.

F) Sin Tacc

G) Sin azúcar - apto diabético

H) Proteico/Nutricionales

I) Los Saludables/Naturales. 

j) Postres helados/tortas

k) Yogurt Helado

l) Helado de licor.

La complejidad es que las últimas categorías se pueden cruzar, por ejemplo un helado vegano tiende a ser sin tacc, pero un helado proteico no necesariamente es vegano. Esto ha hecho que el mercado ahora se segmenta cada vez más y más.

Por canal de distribución, el mercado está dividido también en on-trade y off-trade. El comercio minorista se subsegmenta aún más en supermercados/hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas y otros canales de distribución. 

Cómo es el mercado de helado hoy

América del norte es el gran ganador, tiene la mayor cuota de mercado, luego le sigue Asia. Los 12 países tops en consumo son los siguientes.

1. Nueva Zelanda, con 26.3 litros

2. EE UU (24.5 litros)

3. Australia/Canadá (17.8)

4. Suiza (14.4)

5. Suecia (14.2)

6. Finlandia (13.9)

7. Chile (10.4),

8. Dinamarca (9,2)

9. Italia (8.2)

10.España (6.9)

11. Argentina (6.9)

8 Megas Tendencias

A) Aumento en la demanda de helados premium, que será uno de los principales factores que impulsen el crecimiento del mercado. Los helados premium se han convertido en un producto popular entre los consumidores conscientes de la salud debido a la presencia de ingredientes de alta calidad y una menor cantidad de aireación en comparación con los helados regulares. 

B) Cruce de consumo. Crecimiento del helado artesanal en donde no era el líder y a su vez crece el de impulso, donde el artesanal es el líder.

La tendencia en el mundo es que el helado de impulso es el 60%, el envasado listo para llevar a casa el 27% y helado artesanal 13%, pero paradójicamente lo que pasa es que en países como Argentina, Chile, donde el helado artesanal es el líder y las heladerías son las que tienen el dominio del mercado, es que el helado de impulso está creciendo, como así también el envasado listo para llevar. Pero en grandes mercados como en USA, ahora el helado artesanal es el producto que crece y por eso la apertura de locales de helados de expendio artesano en Miami, por ejemplo.

C) Los sabores innovadores. Los fabricantes de helados están creando productos con ingredientes funcionales, rellenos de hierbas orgánicas y sabores exóticos en las formulaciones de productos. Por ejemplo, frutas tropicales, limones y cocos para satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores. Si bien el helado de vainilla es el elegido en el mundo (29%), le siguen Chocolate el 18,4%, cookies el 12%, Frutilla el 11%, Menta 4%, Limón el 2% , lo que está sucediendo es el cruce de los sabores regionales que se integran otras geografías, por ejemplo el Ahaí de Brasil está ganando fronteras o el dulce de leche argentino (el gusto top en dicho país). Los sabores exóticos comienzan a quedarse en la lista de productos estables

D) Productos Nutricionales / Saludables. Los clientes conscientes de la salud prefieren un helado bajo en calorías y bajo en grasa llamado Skinny Cow. Esto, a su vez, también está aumentando su base de clientes. Además, las regulaciones favorables también atienden las innovaciones en el mercado estudiado. Por ejemplo, en mayo de 2019, la FDA celebró una audiencia pública sobre la legalización del cannabidiol en los Estados Unidos. 

E) El helado de licor también está ganando popularidad en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa. Los productos contienen menos del 0,5% de alcohol y, por lo tanto, se venden ampliamente al por menor en tiendas de comestibles y tiendas especializadas. Por ejemplo, Häagen-Dazs lanzó un helado con infusión de alcohol con un sabor de cinco pintas tradicionales elaborado con crema irlandesa, ron, bourbon y cerveza negra.

F) Postres helados de diversos tamaños/tortas. Pueden ser frutos bañados, golosinas también, snack (el producto top en adolescentes), la tendencia creciente es generar diversidad de productos enfocados en múltiples opciones (ocasiones) de tomar helados.

G) Los 5 gigantes compiten contra todos.

1. Unilever

2. Nestle SA

3. General Mills Inc.

4. Lotte Corporation

5. Inspire Brands, Inc.

Estos mega gigantes hoy compiten con miles de jugadores en cada país o regiones, algunos de gran escala mundial como como Grido (Arg).Lo que está pasando es que marcas como Lucciano’s (desembarcando en Europa) o Freddo, ambos de Arg, que desembarca en USA, se suman a cientos de heladerías premium de Francia, Italia, España, NY, Philadelphia que son replicadas en varios puntos geográficos de USA, el resto de América y en el mundo.

H) La tecnología impulsa el helado, las apps y los helados se llevan muy bien, son una de las 6 categorías de producto más demandas (hamburguesas, pizzas, comida china/sushi, café/donas, bebidas, helados), y siguen creciendo en participación año a año debido a la gran oferta en todo el mundo.

En síntesis el helado se ha convertido en un gran producto competitivo y diverso y ya es protagonista del consumo masivo y de la gastronomía a nivel mundial. Se ha recuperado más que la mayoría de las categorías y por sobre todo tanto en la innovación de producto como en el cross de canales on/off , claramente se encuentra entre las de mayor crecimiento a nivel mundial..


 

(Nota co creada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)