Las 8 macro tendencias del helado en América (y su impacto en la Florida)

(Por Juan Maqueda / desde Miami) El postre favorito del mundo no deja de crecer a escala mundial y proyecta un crecimiento de 3% en los próximos 4 años, eso en kilos implica mucho, pero en dinero mucho más, dado el cambio de tipo de consumo y packaging que ahora está migrando el consumo, la pandemia hizo que se modifiquen fuertemente sus tendencias. Fundamentalmente la falta de insumos, recursos y la escasa asistencia a locales de expendio generó un gran cambio de hábitos en el consumidor.

Image description

El mercado mundial de helados está segmentado por:

A) Tipo (helado de impulso, helado para llevar a casa y helado artesanal)

B) Categoría (lácteos y no lácteo)

C) Canal de distribución (en el comercio y fuera del comercio)

D) Geografía

Pero ahora también se suman las siguientes categorías: 

E) Green-Vegano, libre de transgénicos, de hormonas, sin aditivos ni conservantes y bajo en calorías.

F) Sin Tacc

G) Sin azúcar - apto diabético

H) Proteico/Nutricionales

I) Los Saludables/Naturales. 

j) Postres helados/tortas

k) Yogurt Helado

l) Helado de licor.

La complejidad es que las últimas categorías se pueden cruzar, por ejemplo un helado vegano tiende a ser sin tacc, pero un helado proteico no necesariamente es vegano. Esto ha hecho que el mercado ahora se segmenta cada vez más y más.

Por canal de distribución, el mercado está dividido también en on-trade y off-trade. El comercio minorista se subsegmenta aún más en supermercados/hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas y otros canales de distribución. 

Cómo es el mercado de helado hoy

América del norte es el gran ganador, tiene la mayor cuota de mercado, luego le sigue Asia. Los 12 países tops en consumo son los siguientes.

1. Nueva Zelanda, con 26.3 litros

2. EE UU (24.5 litros)

3. Australia/Canadá (17.8)

4. Suiza (14.4)

5. Suecia (14.2)

6. Finlandia (13.9)

7. Chile (10.4),

8. Dinamarca (9,2)

9. Italia (8.2)

10.España (6.9)

11. Argentina (6.9)

8 Megas Tendencias

A) Aumento en la demanda de helados premium, que será uno de los principales factores que impulsen el crecimiento del mercado. Los helados premium se han convertido en un producto popular entre los consumidores conscientes de la salud debido a la presencia de ingredientes de alta calidad y una menor cantidad de aireación en comparación con los helados regulares. 

B) Cruce de consumo. Crecimiento del helado artesanal en donde no era el líder y a su vez crece el de impulso, donde el artesanal es el líder.

La tendencia en el mundo es que el helado de impulso es el 60%, el envasado listo para llevar a casa el 27% y helado artesanal 13%, pero paradójicamente lo que pasa es que en países como Argentina, Chile, donde el helado artesanal es el líder y las heladerías son las que tienen el dominio del mercado, es que el helado de impulso está creciendo, como así también el envasado listo para llevar. Pero en grandes mercados como en USA, ahora el helado artesanal es el producto que crece y por eso la apertura de locales de helados de expendio artesano en Miami, por ejemplo.

C) Los sabores innovadores. Los fabricantes de helados están creando productos con ingredientes funcionales, rellenos de hierbas orgánicas y sabores exóticos en las formulaciones de productos. Por ejemplo, frutas tropicales, limones y cocos para satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores. Si bien el helado de vainilla es el elegido en el mundo (29%), le siguen Chocolate el 18,4%, cookies el 12%, Frutilla el 11%, Menta 4%, Limón el 2% , lo que está sucediendo es el cruce de los sabores regionales que se integran otras geografías, por ejemplo el Ahaí de Brasil está ganando fronteras o el dulce de leche argentino (el gusto top en dicho país). Los sabores exóticos comienzan a quedarse en la lista de productos estables

D) Productos Nutricionales / Saludables. Los clientes conscientes de la salud prefieren un helado bajo en calorías y bajo en grasa llamado Skinny Cow. Esto, a su vez, también está aumentando su base de clientes. Además, las regulaciones favorables también atienden las innovaciones en el mercado estudiado. Por ejemplo, en mayo de 2019, la FDA celebró una audiencia pública sobre la legalización del cannabidiol en los Estados Unidos. 

E) El helado de licor también está ganando popularidad en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa. Los productos contienen menos del 0,5% de alcohol y, por lo tanto, se venden ampliamente al por menor en tiendas de comestibles y tiendas especializadas. Por ejemplo, Häagen-Dazs lanzó un helado con infusión de alcohol con un sabor de cinco pintas tradicionales elaborado con crema irlandesa, ron, bourbon y cerveza negra.

F) Postres helados de diversos tamaños/tortas. Pueden ser frutos bañados, golosinas también, snack (el producto top en adolescentes), la tendencia creciente es generar diversidad de productos enfocados en múltiples opciones (ocasiones) de tomar helados.

G) Los 5 gigantes compiten contra todos.

1. Unilever

2. Nestle SA

3. General Mills Inc.

4. Lotte Corporation

5. Inspire Brands, Inc.

Estos mega gigantes hoy compiten con miles de jugadores en cada país o regiones, algunos de gran escala mundial como como Grido (Arg).Lo que está pasando es que marcas como Lucciano’s (desembarcando en Europa) o Freddo, ambos de Arg, que desembarca en USA, se suman a cientos de heladerías premium de Francia, Italia, España, NY, Philadelphia que son replicadas en varios puntos geográficos de USA, el resto de América y en el mundo.

H) La tecnología impulsa el helado, las apps y los helados se llevan muy bien, son una de las 6 categorías de producto más demandas (hamburguesas, pizzas, comida china/sushi, café/donas, bebidas, helados), y siguen creciendo en participación año a año debido a la gran oferta en todo el mundo.

En síntesis el helado se ha convertido en un gran producto competitivo y diverso y ya es protagonista del consumo masivo y de la gastronomía a nivel mundial. Se ha recuperado más que la mayoría de las categorías y por sobre todo tanto en la innovación de producto como en el cross de canales on/off , claramente se encuentra entre las de mayor crecimiento a nivel mundial..


 

(Nota co creada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)