Las inversiones argentinas en Miami y Florida son furor: por qué los argentinos están invirtiendo casi US$ 1.000 millones en propiedades

(Por Taylor y Maqueda) Con un enfoque en la diversificación y el crecimiento patrimonial, los argentinos están siendo protagonistas del crecimiento de Miami y de Florida, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. En esta nota exploraremos las razones detrás de esta tendencia, las ventajas que ofrece el mercado inmobiliario de Florida y las oportunidades de inversión que atraen a los argentinos año tras año.

Image description

Florida, ubicado estratégicamente en la costa sureste de Estados Unidos, ofrece un entorno propicio para la inversión, con un PBI de 1,5 billones de dólares en 2023 y una tasa de desempleo promedio del 3,1% en febrero de 2024, consolidándose como uno de los estados con la economía más robusta del país. Su reconocimiento como un destino atractivo para residentes e inversores se basa en su capacidad para generar empleos de calidad, con salarios competitivos y un bajo costo de vida en comparación con otras ciudades importantes de Estados Unidos.

El auge de las inversiones Argentinas en Miami: 

Cada año, los argentinos se destacan entre los latinoamericanos que más propiedades adquieren en Florida, con una inversión estimada de casi mil millones de dólares en el mercado inmobiliario del estado, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) de 2023. Esta tendencia se enmarca en un contexto donde los argentinos tienen una importante presencia en el mercado internacional, con una participación significativa en el sector inmobiliario estadounidense, especialmente en Florida.



¿Por qué los argentinos eligen Miami como destino de inversión inmobiliaria?

- Los argentinos han encontrado en Miami un mercado inmobiliario atractivo y en constante crecimiento, respaldado por una economía sólida y un marco legal favorable que brinda seguridad y estabilidad a los inversores.

¿Cuáles son los sectores clave que impulsan el desarrollo económico de Miami?

- Miami se destaca en sectores como el turismo, la agricultura, el transporte y la tecnología, convirtiéndose en un centro líder en innovación y atrayendo inversiones de empresas globales como Google, Facebook y Amazon.

¿Qué oportunidades de negocio están disponibles para los argentinos en el mercado inmobiliario de Miami?

- Además de invertir en propiedades para alquiler o uso personal, los argentinos están explorando modelos de negocios como la compra de propiedades para renta y reventa, con proyecciones de rentabilidad atractivas y un entorno propicio para inversiones a mediano y largo plazo.

¿En qué invierten las familias argentinas Migrantes?

Investigación realizada por InfoNegocios Miami aquí:

Cuánto invierten las familias argentinas en el exterior cuando migran (y qué actividades hacen) (parte IV)

Los Argentinos en Miami:

Los argentinos, atraídos por las oportunidades de crecimiento y estabilidad que ofrece Miami, realizan lo que se conoce como "turismo de negocios" para explorar las mejores alternativas de inversión en la región. Esta tendencia se ve respaldada por el reconocimiento de Florida como el segundo mercado inmobiliario más valioso del país, solo detrás de California, según Zillow, consultora estadounidense de Real Estate. 

  • La solidez del sector inmobiliario y las perspectivas de expansión hacen de Miami un destino atractivo para los inversores en bienes raíces.

 

Además de invertir en propiedades para alquiler directo o uso personal, muchos argentinos optan por modelos de negocios alternativos, como la compra de propiedades para renta y reventa. En este sentido, plataformas de inversión como Dividenz ofrecen oportunidades de inversión en complejos residenciales con proyecciones de rentabilidad atractivas y plazos de inversión definidos. Industry Residences, ubicado en Tallahassee, es un ejemplo de estas oportunidades, con una rentabilidad anual neta proyectada del 14,67% en dólares.

  • La presencia de argentinos en el mercado inmobiliario de Miami refleja no solo la solidez y el potencial de crecimiento de la región, sino también la confianza de los inversores en las oportunidades que ofrece Florida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)