Las Startups Latinas no paran de crecer en Miami (uno de los ecosistemas más grande de la región en número de empresas emergentes)

(Por Patricio Guitart, en colaboración con Gisela Di Fabio, desde Miami) Abril será un gran mes Tech en Miami. InfoNegocios Miami ha generado una agenda diaria para dicho mes con entrevistas y contenido de IT único para todo anglolatina. En ese marco, Patricio y Gisela nos introducen en el contexto único de Miami para el crecimiento de las Startups.

Image description

MIAMI HUB

Hoy en día, Miami es uno de los ecosistemas más grande de la región en número de startups y capital acumulado recaudado. Sin embargo, está significativamente por detrás de Sao Paulo en términos de creación de valor, según el estudio. Miami generó US$ 55.000 millones de valor, mientras que Buenos Aires creó US$ 119.000 y Sao Paulo US$ 107.000 millones, principalmente debido al éxito de gigantes como MercadoLibre y Nubank.

Aunque la mayor parte del capital de riesgo de Sao Paulo se destina a startups centralizadas en el mercado brasilero, el estudio asegura que la ciudad juega un papel fundamental en el ecosistema regional.

Parte de esta brecha podría explicarse por el bajo nivel de internacionalización de las startups de Miami, pero la publicación de BID Lab asegura que “si Miami capitaliza su conexión latinoamericana, la ciudad podría convertirse, con Sao Paulo, en uno de los dos ecosistemas más grandes de la región para 2030”.

Hace unas semanas se realizó un nuevo encuentro del Comité de Innovación organizado por la Cámara de Empresarios Argentinos en Miami. En ella hablamos sobre el ecosistema de innovación en Miami, su explosivo crecimiento en los últimos años y lo que le hace falta para seguir su evolución y consolidación a nivel global.

Contamos con la visita de Charly Esnal, Fundador de Base Miami y de Elizabeth Piñón, Operating Partner en The Venture City.

¿Qué conceptos claros son vitales compartir con toda la comunidad de negocios de anglolatina?

En IT, un unicornio se refiere a un proyecto o empresa con un potencial único. Mientras que un unicornio es una criatura imaginaria, la idea de un unicornio tecnológico se basa en la vida real. En capital de riesgo, un unicornio se refiere a una nueva empresa privada con un valor de mil millones de dólares o más.

La capitalista de riesgo Aileen Lee acuñó el término startup unicornio en 2013, y la razón detrás de la referencia fue la rareza de tales empresas, como el animal mítico. Lee contó solo 39 empresas que cumplían con sus criterios en 2013, una lista que incluía Facebook, LinkedIn, Workday y Twitter.

De acuerdo al conteo realizado hasta el 1 de febrero de 2023, a nivel mundial hay 1260 unicornios activos.

Las estadísticas hasta el 1 de noviembre de 2022 muestran que EE. UU. tiene los unicornios más activos de todos los países con 667 empresas, o el 54 % del total mundial. Los unicornios chinos son los segundos más comunes con 211 empresas, seguidos de India (63 unicornios), Reino Unido (36 unicornios) e Israel (29 unicornios).

Un poco de contexto, ¿Por qué crecen tanto las start ups en Miami?

El crecimiento del ecosistema es impresionante. El 2021 fue el mejor año en la historia de la comunidad de empresas tecnológicas en Miami. Solo en el 2021 nacieron 9 Unicornios y Miami recibió inversión por 5 billones en compañías locales de base tecnológica, convirtiéndose en el segundo ecosistema de mayor crecimiento en USA. En 2021 las 470 startups registradas generaron 55 billones en valor y 90.000 empleos. El 73% de las startups que hoy existen fueron creadas en 2010. Se estima que en 2030 la oportunidad de fondeo estará alrededor de 25 billones.

Sin embargo, el éxito de la comunidad tecnológica local tomó mucho tiempo. En 2006, Brian Breslin y otros comenzaron a reunir a la gente bajo el paraguas de lo que finalmente se convirtió en www.refreshmiami.com Medina comenzó a trabajar en 2011 para lanzar la conferencia www.emergeamericas.com para traer ejecutivos de tecnología de todo el mundo a la región.

Las señales positivas eran evidentes en la región a principios de la década de 2010. Medina vendió la empresa local de servicios de tecnología Terremark a Verizon por 1.400 millones de dólares. Rony Abovitz y Maurice Ferré vendieron MAKO Surgical, una empresa de dispositivos médicos del sur de Florida, por $1,700 millones en 2013.

Desde 2013, muchas organizaciones han comenzado a trabajar en la región para conectar a los miembros de la comunidad tecnológica local, organizar eventos importantes, fomentar redes de mentoring y financiación, y crear programas educativos que ayuden a cerrar la brecha de oportunidades. Muchos fondos de inversión, incluido SoftBank, han abierto oficinas en la región o han hecho de Miami su sede permanente.

¿Qué le hace falta a Miami para seguir su evolución?

En el ciclo de vida de ecosistemas Miami está en la segunda fase de globalización, preparándose para la fase de atracción y de integración global.

Las 4 áreas críticas para la consolidación del ecosistema son conectividad local, conectividad global, acceso a inversión y acceso a talento. A continuación, les compartimos algunas reflexiones sobre cada área en la relación al ecosistema de Miami:

 · Conectividad local: No importa el tamaño de la comunidad, es fundamental promover la mayor interacción entre fundadores, inversores y mentores. Miami tiene una buena conectividad local que naturalmente incluye varios países de Latinoamérica, y seguramente se consolidará en los próximos años.

 · Conectividad global: En general Miami concentra emprendedores para desarrollar sus proyectos para Latinoamérica. La conexión es natural, como lo es también con España. Lo que veremos en los próximos años es un fuerte crecimiento en la conectividad global con ecosistemas de otros países como Israel, Inglaterra, Alemania, etc.

 · Acceso a inversión: Así como en el deporte, el “semillero” es importante para asegurar el futuro, también lo es para un ecosistema, si bien son llamativas las inversiones serie A, la clave es mantener un alto acceso a inversión en niveles “seed”. Miami ha tenido un fuerte crecimiento en inversiones “seed” apalancado por numerosos organismos públicos que nacieron para potenciar el ecosistema como el caso del Miami-Dade Beacon Council, Enterprise Florida y el America 's SBDC Florida. Y seguramente este nivel de inversión seguirá creciendo, siendo la base del futuro.

 · Acceso al talento: En Silicon Valley las universidades de Berkeley y Stanford sentaron las bases para atraer y desarrollar el talento necesario para convertir a Silicon Valley un centro de innovación y emprendimientos a nivel mundial. Una historia que tiene ya sus años, y lo que nos muestra es la importancia que da el contexto educativo para el desarrollo de los ecosistemas. Es fundamental que las universidades en Miami diseñen cada vez más programas en base a necesidades específicas de los emprendedores y lancen laboratorios de investigación y de transferencia de ciencia y tecnología, en temas como biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial, y ciencias de la vida, para acelerar el crecimiento del ecosistema.

¿En qué verticales sobresale el ecosistema de Miami?

Fintech, Crypto y DEFI son por lejos los verticales que más desarrollos tienen, casi la mitad de todo el fondeo está destinado a estos sectores. Biotecnología, Lifescience y Wellbeing es otro vertical con mucho desarrollo, donde varios venture capital de Boston abrieron oficinas en Miami.

¿Cómo participar del ecosistema si uno no es emprendedor, inversor o mentor?

Es una pregunta que surgió, y la respuesta fue que no importa el rol que uno tenga o no tenga, siempre que estemos dispuestos a compartir ideas y experiencias sobre un nuevo mundo que se está formando, la energía y las ganas de hacer cosas son más importantes que cualquier etiqueta o rol.

Patricio Guitart

Coordinador Comité de Innovación – AACC – Miami

Founder of New Gen Ventures

 Fuentes:

https://knightfoundation.org/wp-content/uploads/2022/06/Miami-Tech-Assessment_Final_2022.pdf

https://knightfoundation.org/wp-content/uploads/2020/06/Miamis-Startup-Ecosystem-Report-1.pdf

https://endeavormiami.org/guide-miamis-entrepreneurial-ecosystem/

https://publications.iadb.org/en/bridge-future-how-rise-miami-startup-ecosystem-can-become-platform-transform-americas

https://www.techopedia.com/definition/31308/unicorn-technology

https://pitchbook.com/news/articles/unicorn-startups-list-trends

Tu opinión enriquece este artículo:

Karan Brar y Josie Totah: un beso viral que sacudió las redes, Miami y revivió la nostalgia Disney en las generaciones tech

(Por Taylor y Maurizio) El inicio de 2025 ha sido testigo de un fenómeno inesperado que ha fascinado a los fanáticos de Disney Channel: el beso entre Karan Brar y Josie Totah en TikTok. Este encuentro, que rápidamente se convirtió en un evento viral, no solo desató una serie de reacciones en redes sociales, sino que también evocó una profunda nostalgia entre aquellos que crecieron viendo la serie Jessie. Acompáñanos mientras desglosamos este drama digital y exploramos su impacto en la cultura pop actual.

Tendencias más buscadas en Google 2024: análisis desde Silicon Beach: ¿por qué hay tanto cruce de temas?

(Por Taylor, con Maurizio) En un mundo interconectado, las búsquedas de Google se convierten en un espejo que refleja las inquietudes, pasiones y prioridades de la sociedad. Hoy es mucho más difícil hacer negocios buenos, si no hay una política que apare la libertad, el respeto o una economía que no genere déficit, sobre impresión, excesivos impuestos, sobre dimensión de estado. Tampoco se puede disfrutar de un gran evento deportivo, si este no está realizado en un lugar seguro, con muchas marcas, muchas acciones, muchos invitados vips, muchas formas de experimentar dicha experiencia.

¿Cuándo asume Donald Trump? ¿​​Cómo asistir o ver la inauguración presidencial? (todo lo que necesitas saber)

El 20 de enero de 2025, Washington D.C. se convertirá en el epicentro de la política estadounidense con la ceremonia de juramentación del presidente electo, Donald Trump. Este evento no solo representa el inicio de un nuevo mandato, sino que también ofrece a miles de ciudadanos la oportunidad de ser parte de un momento histórico. La inauguración presidencial es un hito que simboliza la democracia y la unidad del país, atrayendo a personas de todos los rincones de Estados Unidos y más allá. Con más de 220,000 entradas disponibles, la posibilidad de asistir a este evento monumental es una experiencia que muchos anhelan.

¿Cuáles son los principales Insights 2025 del mundo de las marcas que debes saber? ¿Quiénes son los principales expertos en el tema hoy?

(Por Maurizio, Ortero y Rotmistrovsky) Los insights actuales reflejan un cambio hacia una mayor complejidad y una experiencia holística que va más allá del enfoque digital. Las marcas que entienden y aplican estos insights no solo sobreviven, sino que prosperan en un mercado cada vez más competitivo. Invertir en experiencias físicas, en la calidad del producto y en la autenticidad de la marca permitirá a las empresas diferenciarse y crear conexiones duraderas con sus consumidores. Ignorar estos insights en la planificación estratégica es un error que puede resultar en la desconexión con el mercado y, eventualmente, en la pérdida de relevancia. En esta nota te compartimos quienes son los más destacados especialistas actuales en Insights Estratégicos.

Breaking News: Franco Colapinto firma con Alpine para seguir en la Fórmula 1 (todas las declaraciones)

(Por Maqueda y Ortega) En el mundo de la Fórmula 1, donde la velocidad, la estrategia y el talento se entrelazan, cada temporada trae consigo sorpresas y revelaciones impactantes. Uno de los protagonistas de esta narrativa es el joven piloto argentino Franco Colapinto, quien ha capturado la atención del público y de los equipos con su desempeño excepcional y su carisma arrollador. Con Alpine confirmando su fichaje como piloto de pruebas y reserva para la próxima temporada, la pregunta en la mente de muchos es: ¿estamos ante la llegada de un nuevo ícono del automovilismo? Este artículo explora la trayectoria de Colapinto, su impacto en la F1 y lo que su fichaje significa para el futuro.

Karan Brar and Josie Totah: A Viral Kiss That Shook Social Media in Miami and Revived Disney Nostalgia for the Tech Generation (Why?)

(By Taylor and Maurizio) The start of 2025 has witnessed an unexpected phenomenon that has captivated Disney Channel fans: the kiss between Karan Brar and Josie Totah on TikTok. This encounter quickly became a viral event, unleashing a wave of reactions across social media and evoking profound nostalgia among those who grew up watching the show Jessie. Join us as we break down this digital drama and explore its impact on today’s pop culture.

South Beach sigue creciendo: Iberostar Hotels & Resorts se expande con dos aperturas estratégicas

(Por Redacción IN Miami) Iberostar Hotels & Resorts se destaca al volver a establecer su presencia en uno de los destinos más vibrantes y multiculturales: Miami. Con la reciente apertura de dos hoteles, Iberostar Waves Berkeley Shore e Iberostar Waves Miami Beach, la compañía no solo reafirma su compromiso con la calidad y el servicio, sino que también se posiciona estratégicamente en el corazón de South Beach, un enclave que fusiona la belleza natural con un rico patrimonio cultural. Este artículo examina la relevancia de estas aperturas, sus características únicas y lo que representan para el futuro del turismo responsable.

¿Por qué Agile fracasa en Latinoamérica? Reflexiones 2025 sobre la cultura del cortoplacismo

(Por Taylor, Otero y Maurizio) En Linkedin, en las redes, a finales del 2024 empezaron a salir artículos de numerosos especialistas sobre el fracaso del método AGILE en Latam, sobre todo en el año pasado. En un mundo donde la agilidad se ha convertido en un mantra para las empresas, especialmente en el ámbito del marketing, surge una pregunta crucial: ¿realmente Agile funciona en contextos culturales específicos, por qué  mayoritariamente no, hay excepciones, en el de Latinoamérica?

Incendios apocalípticos en Los Ángeles: una crisis sin precedentes (US$ 57 MM en daños)

(Por Taylor con Maqueda y Maurizio) En un mundo donde el cambio climático se manifiesta cada día con mayor intensidad, los incendios forestales en Los Ángeles han alcanzado una magnitud alarmante. La ciudad, famosa por su glamour y su industria del entretenimiento, se encuentra rodeada de llamas que amenazan no solo la infraestructura, sino también la vida de miles de personas. Este artículo profundiza en cómo esta crisis se ha desarrollado de manera tan rápida y devastadora, y qué implicaciones tiene para el futuro de la región y del país.

Tendencia mundial hoy: RedNote, la alternativa chinoamericana a TikTok que está revolucionando el mundo digital

(Por Taylor desde Silicon Beach, con la colaboración de Maurizio) En un panorama digital cada vez más incierto, marcado por las amenazas de prohibición a aplicaciones populares como TikTok, surge una nueva opción que está captando la atención de millones: RedNote, conocida en China como Xiaohongshu. Esta plataforma, que combina contenido de estilo de vida, videos cortos y herramientas de comunidad, está emergiendo como la alternativa preferida para los llamados "refugiados de TikTok". En este artículo, exploraremos las razones detrás de su ascenso meteórico y cómo esta aplicación se está posicionando como un fenómeno en el mercado estadounidense.