Meta, nuevamente multada en Europa en el inicio del 2023

(Por Dino Dal Molin) El gigante de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, fue nuevamente multado en Europa, días pasados, estrenando el 2023 con una deuda de US$ 410 millones (€ 390 millones), por infringir el reglamento europeo de protección de datos, según anunció el regulador irlandés, que actúa en nombre de la Unión Europea.

Image description

El Comité Europeo de Protección de Datos anunció la decisión de multar nuevamente a Meta Irlanda por € 210 millones por las infracciones en Facebook y € 180 millones por las infracciones en su servicio Instagram. Para ser más precisos, quien inicia esta penalización es la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC).

 

Las penalizaciones a la empresa por parte de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) hasta la fecha ascienden a los € 1.300 millones, además de 11 investigaciones que se mantienen abiertas a los servicios de Meta.

Precisamente la comisión reguladora irlandesa ya había multado anteriormente a Meta con más de € 600 millones por infringir el reglamento europeo. Meta ha sido multada en reiteradas ocasiones en Europa.

Pero también Google ha afrontado varias demandas en la U.E., ¿por qué?

¿Qué implica esto para Google y para Meta? Estas empresas… ¿Tienen excesivo poder?, ¿Por qué en USA no se los multa tanto, comparativamente?

Mirá aquí un informe exclusivo sobre la demanda de la U.E. sobre Google. 

 

La compañía de Mark Zuckerberg dijo estar "decepcionada" por la decisión de la U.E. 

A través de distintos anuncios tanto de su fundador como de la empresa Meta se mostraron que la misma está "decepcionada" por la decisión y manifestó su intención de recurrir "tanto el fondo como las multas".

Aunque sabemos que esto será muy difícil de revertir.

"El debate sobre la base jurídica para el tratamiento de datos personales lleva tiempo abierto y las empresas se enfrentan a una falta de seguridad normativa sobre esta cuestión", afirmó el grupo.

"Estas decisiones no impiden la publicidad dirigida o personalizada" y "los anunciantes pueden seguir utilizando nuestras plataformas para llegar a clientes potenciales, hacer crecer su negocio y crear nuevos mercados", agregaron.

¿Por qué recibe Meta estas multas?

La comisión irlandesa de protección de datos (DPC) afirmó en un comunicado que Meta, que tiene su sede en ese país europeo, incumplió "sus obligaciones de transparencia" y utilizó una base jurídica errónea "para su tratamiento de datos personales con fines de publicidad" personalizada.

Esta sanción es consecuencia de la adopción de tres decisiones vinculantes por el comité europeo de protección de datos a principios de diciembre. Las dos primeras se referían a infracciones relacionadas con Facebook (por la que la multa asciende a € 210 millones de euros, unos US$ 222 millones) e Instagram (por € 180 millones, unos US$ 190 millones).

La tercera, relativa a WhatsApp, se notificó posteriormente a la DPC y su aplicación se decidirá la próxima semana.

Otras multas que ya ha recibido Meta en la U.E.

La comisión irlandesa de protección de datos (DPC) ya multó al gigante californiano con € 405 millones en septiembre del 2022, por fallos en el tratamiento de datos de menores, y con € 265 millones en noviembre por no proteger suficientemente los datos de sus usuarios.

El grupo de defensa de la privacidad Noyb, que presentó las tres denuncias contra Meta, acusó al grupo de reinterpretar el consentimiento "como un mero contrato de derecho civil", que no permite la exclusión voluntaria de la publicidad dirigida.

Max Schrems, fundador de NOYB, organización europea de derechos digitales señaló en entrevistas a medios tech que: “este es un gran golpe para los beneficios de Meta en la Unión Europea. La empresa tendrá que preguntar a los usuarios si desean que sus datos sean utilizados para anuncios o no. Debe ser una opción de ‘sí o no’ y pueden cambiar de opinión en cualquier momento”.

Noyb aplaudió la decisión del miércoles considerando que obligará a Meta a implantar una "opción de consentimiento sí/no" para el uso de los datos personales de sus usuarios para publicidad personalizada.

El pasado 6 de diciembre, el organismo regulador de la Unión Europea había dictaminado que Meta no debía exigir a los usuarios aceptar los anuncios personalizados según su actividad en línea, señalando que la empresa debía implementar cambios para cumplir con los lineamientos europeos.

Ahora, además de las dos multas, la empresa deberá reevaluar las medidas de sus operaciones de procesamiento de datos personales de los usuarios de las plataformas Facebook e Instagram para cumplir con los requisitos del Comité Europeo de Protección de Datos en un periodo de tres meses.

Para Meta lo que el DPC solicita está equivocado

Desde Meta destacan que la medida del organismo europeo no prohíbe la personalización de anuncios en las plataformas de Meta, además señalan que la sugerencia de que Meta no puede ofrecer a anuncios personalizados en Europa a menos que se haya solicitado el consentimiento de cada usuario es incorrecta. “Queremos asegurar a los usuarios y a los negocios que podrán seguir beneficiándose de los anuncios personalizados en las plataformas de Meta en Europa”, explica la empresa en un nuevo comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)