Miami Beach prohíbe fumar en playas y parques (y marca tendencia en las playas argentinas también)

Desde el 1 de enero de 2023 está prohibido fumar en todos los parques municipales y playas públicas de Miami Beach. Bajo la nueva medida, una persona puede ser multada con US$ 100 y pasar hasta 60 días en la cárcel por su primera infracción.

Image description

El comisionado municipal de Miami Beach, Alex Fernandez, dijo que patrocinó la medida para mantener impecables las playas de la ciudad y proteger a las tortugas, las aves marinas y otras especies.

Según el organismo Ocean Conservancy, las colillas de cigarrillos son el artículo que más se recoge durante las tareas de limpieza costera.

“Este paraíso es un motor económico importante”, dijo Fernandez en un comunicado. “Las colillas de cigarrillos no son las colillas que nuestros 18 millones de visitantes quieren ver. Esta nueva ley mantendrá limpio y hermoso a nuestro paraíso”, agregó.

Miami Beach es el principal destino para los turistas que visitan el área metropolitana de Miami, que el año pasado atrajo a 24,2 millones de visitantes.

Y al igual que Miami, Mar del Plata (Argentina) quiere impulsar la misma medida. Los espacios libres de humo, tendencia iniciada hace algunos años y que alcanzó en su mayoría a establecimientos cubiertos, ahora se ampliará también a los paradores de playa privados. Así lo dispuso el Concejo Deliberante local, que aprobó la norma que extiende estas restricciones a lugares de uso común y deja al municipio la potestad de extender su aplicación también en playas públicas. La nueva normativa recién entrará en vigor dentro de un año, cuando se ponga en marcha la próxima temporada.

La ordenanza que regirá en las playas de Mar del Plata, con implementación efectiva desde el próximo verano, también prevé multas. No hay valores fijados ya que, al tratarse de una novedad y con prioridad en la campaña de difusión y prevención, las sanciones recién llegarían en los primeros meses de 2025.

Controlar a los fumadores será, entonces, otro desafío, ya que en Pinamar (Costa Argentina), que atravesó por esta primera experiencia, reconocen que les resulta casi imposible fiscalizar el cumplimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?