Miami es la capital de la inversión: un empresario multimillonario israelí compró 75 edificios

(Por Belén Gandolfo Screpante) De acuerdo con el Diario Financiero, desde 2013 Moishe Mana adquirió propiedades en Miami con un plan que busca modernizar la ciudad. Con una inversión de US$ 500 millones, busca peatonalizar la calle Flagler, remodelar algunos edificios y construir otros que impacten en vecindarios con restaurantes, zonas residenciales, universidades y centros de innovación donde la gente “viva, trabaje y juegue”.

Image description
Moishe Mana.
Image description

Durante la semana del arte Art Basel de Miami, Mana Common -nombre de la compañía del empresario- y NFT Now presentaron “The Gateway: A web3 Metropolis”, donde firmaron una asociación de varios años para seguir con la organización The Gateway. 

Mana llama a Miami el ‘continente escondido’. Este nombre, en gran medida, se lo ha dado debido al hecho de que Miami se ha convertido en una ciudad tremendamente diversa y con una presencia latinoamericana clave en su transformación hacia un hub de tecnología e innovación en los Estados Unidos.

Pese a ser una ciudad estadounidense, su alta diversidad latinoamericana ha convertido a Miami en un escenario muy deseado por emprendedores de la región. Moishe Mana tiene la visión de una Miami mucho mejor conectada, innovadora y más sostenible para todos sus habitantes.

Mana cree firmemente que Miami va a ser el siguiente gran hub de tecnología, y Latinoamérica va a estar en el centro de toda la revolución digital. El emprendedor llegó a Estados Unidos con poco dinero pero con muchas ganas, y su vida en general ha estado marcada por la necesidad de emprender para escapar de condiciones sociales y económicas difíciles.

Asimismo, a inicios de noviembre, Moishe Mana se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con el fin de hablar sobre la colaboración de los uruguayos en el nuevo HUB de tecnología: “Hay un ecosistema que sé que podemos trabajar juntos”, aseguró el empresario.

En concreto, la perspectiva del multimillonario de 66 años es desarrollar el “Silicon Valley de América Latina”, para que prosperen las empresas financieras y tecnológicas de esta región, mientras se visualiza a Miami como el centro del comercio en occidente. 

“Uruguay tiene un gran futuro”, señaló Mana en el evento Test & Invest. “En mi lista de cosas por hacer, la asociación con Miami está posicionada como muy importante. Cuando llegué a Miami, tuve una visión completamente nueva porque a través de la ciudad aprendí sobre América Latina”.

Cabe destacar, que Mana también obtuvo US$ 275 millones en financiamiento para su cartera de Wynwood, según muestran los registros de propiedad.

El financiamiento de Centennial Commercial Finance Group proporcionó a Mana una línea de crédito de US$ 275 millones, de la cual obtuvo un préstamo inicial de US$ 58 millones, según los documentos de la hipoteca.

La cartera abarca 17 propiedades de poca altura en la sección suroeste de Wynwood, un vecindario de Miami conocido por sus coloridos murales que han dado la bienvenida a una gran cantidad de empresas tecnológicas en los últimos dos años.

El conjunto incluye el Centro de Convenciones Mana Wynwood, que fue sede de las ferias de arte Spectrum Miami y Red Dot Miami durante la temporada de Art Basel de este año.

Moishe Mana, nacido en Tel Aviv, Israel, fue el segundo de cinco hijos de una familia de bajos recursos. Durante su juventud estudió derecho durante un año, pero luego abandonó la universidad y comenzó a trabajar en el sector privado.

Después de emigrar a Nueva York en 1983, el empresario fundó su primera empresa: Moishe´s Moving Logistics. Años más tarde, instaló sus oficinas de Mana Common en pleno barrio de Downtown Miami. También es dueño de Milk Studios, un conglomerado de medios y entretenimiento, y de Mana Contemporary, un centro de arte. El magnate está vinculado con el Meatpacking District, en Nueva York, y el barrio de grafitis Wynwood, en Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)