Miami es la capital de la inversión: un empresario multimillonario israelí compró 75 edificios

(Por Belén Gandolfo Screpante) De acuerdo con el Diario Financiero, desde 2013 Moishe Mana adquirió propiedades en Miami con un plan que busca modernizar la ciudad. Con una inversión de US$ 500 millones, busca peatonalizar la calle Flagler, remodelar algunos edificios y construir otros que impacten en vecindarios con restaurantes, zonas residenciales, universidades y centros de innovación donde la gente “viva, trabaje y juegue”.

Image description
Moishe Mana.
Image description

Durante la semana del arte Art Basel de Miami, Mana Common -nombre de la compañía del empresario- y NFT Now presentaron “The Gateway: A web3 Metropolis”, donde firmaron una asociación de varios años para seguir con la organización The Gateway. 

Mana llama a Miami el ‘continente escondido’. Este nombre, en gran medida, se lo ha dado debido al hecho de que Miami se ha convertido en una ciudad tremendamente diversa y con una presencia latinoamericana clave en su transformación hacia un hub de tecnología e innovación en los Estados Unidos.

Pese a ser una ciudad estadounidense, su alta diversidad latinoamericana ha convertido a Miami en un escenario muy deseado por emprendedores de la región. Moishe Mana tiene la visión de una Miami mucho mejor conectada, innovadora y más sostenible para todos sus habitantes.

Mana cree firmemente que Miami va a ser el siguiente gran hub de tecnología, y Latinoamérica va a estar en el centro de toda la revolución digital. El emprendedor llegó a Estados Unidos con poco dinero pero con muchas ganas, y su vida en general ha estado marcada por la necesidad de emprender para escapar de condiciones sociales y económicas difíciles.

Asimismo, a inicios de noviembre, Moishe Mana se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con el fin de hablar sobre la colaboración de los uruguayos en el nuevo HUB de tecnología: “Hay un ecosistema que sé que podemos trabajar juntos”, aseguró el empresario.

En concreto, la perspectiva del multimillonario de 66 años es desarrollar el “Silicon Valley de América Latina”, para que prosperen las empresas financieras y tecnológicas de esta región, mientras se visualiza a Miami como el centro del comercio en occidente. 

“Uruguay tiene un gran futuro”, señaló Mana en el evento Test & Invest. “En mi lista de cosas por hacer, la asociación con Miami está posicionada como muy importante. Cuando llegué a Miami, tuve una visión completamente nueva porque a través de la ciudad aprendí sobre América Latina”.

Cabe destacar, que Mana también obtuvo US$ 275 millones en financiamiento para su cartera de Wynwood, según muestran los registros de propiedad.

El financiamiento de Centennial Commercial Finance Group proporcionó a Mana una línea de crédito de US$ 275 millones, de la cual obtuvo un préstamo inicial de US$ 58 millones, según los documentos de la hipoteca.

La cartera abarca 17 propiedades de poca altura en la sección suroeste de Wynwood, un vecindario de Miami conocido por sus coloridos murales que han dado la bienvenida a una gran cantidad de empresas tecnológicas en los últimos dos años.

El conjunto incluye el Centro de Convenciones Mana Wynwood, que fue sede de las ferias de arte Spectrum Miami y Red Dot Miami durante la temporada de Art Basel de este año.

Moishe Mana, nacido en Tel Aviv, Israel, fue el segundo de cinco hijos de una familia de bajos recursos. Durante su juventud estudió derecho durante un año, pero luego abandonó la universidad y comenzó a trabajar en el sector privado.

Después de emigrar a Nueva York en 1983, el empresario fundó su primera empresa: Moishe´s Moving Logistics. Años más tarde, instaló sus oficinas de Mana Common en pleno barrio de Downtown Miami. También es dueño de Milk Studios, un conglomerado de medios y entretenimiento, y de Mana Contemporary, un centro de arte. El magnate está vinculado con el Meatpacking District, en Nueva York, y el barrio de grafitis Wynwood, en Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos