Miami es la capital de la inversión: un empresario multimillonario israelí compró 75 edificios

(Por Belén Gandolfo Screpante) De acuerdo con el Diario Financiero, desde 2013 Moishe Mana adquirió propiedades en Miami con un plan que busca modernizar la ciudad. Con una inversión de US$ 500 millones, busca peatonalizar la calle Flagler, remodelar algunos edificios y construir otros que impacten en vecindarios con restaurantes, zonas residenciales, universidades y centros de innovación donde la gente “viva, trabaje y juegue”.

Image description
Moishe Mana.
Image description

Durante la semana del arte Art Basel de Miami, Mana Common -nombre de la compañía del empresario- y NFT Now presentaron “The Gateway: A web3 Metropolis”, donde firmaron una asociación de varios años para seguir con la organización The Gateway. 

Mana llama a Miami el ‘continente escondido’. Este nombre, en gran medida, se lo ha dado debido al hecho de que Miami se ha convertido en una ciudad tremendamente diversa y con una presencia latinoamericana clave en su transformación hacia un hub de tecnología e innovación en los Estados Unidos.

Pese a ser una ciudad estadounidense, su alta diversidad latinoamericana ha convertido a Miami en un escenario muy deseado por emprendedores de la región. Moishe Mana tiene la visión de una Miami mucho mejor conectada, innovadora y más sostenible para todos sus habitantes.

Mana cree firmemente que Miami va a ser el siguiente gran hub de tecnología, y Latinoamérica va a estar en el centro de toda la revolución digital. El emprendedor llegó a Estados Unidos con poco dinero pero con muchas ganas, y su vida en general ha estado marcada por la necesidad de emprender para escapar de condiciones sociales y económicas difíciles.

Asimismo, a inicios de noviembre, Moishe Mana se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con el fin de hablar sobre la colaboración de los uruguayos en el nuevo HUB de tecnología: “Hay un ecosistema que sé que podemos trabajar juntos”, aseguró el empresario.

En concreto, la perspectiva del multimillonario de 66 años es desarrollar el “Silicon Valley de América Latina”, para que prosperen las empresas financieras y tecnológicas de esta región, mientras se visualiza a Miami como el centro del comercio en occidente. 

“Uruguay tiene un gran futuro”, señaló Mana en el evento Test & Invest. “En mi lista de cosas por hacer, la asociación con Miami está posicionada como muy importante. Cuando llegué a Miami, tuve una visión completamente nueva porque a través de la ciudad aprendí sobre América Latina”.

Cabe destacar, que Mana también obtuvo US$ 275 millones en financiamiento para su cartera de Wynwood, según muestran los registros de propiedad.

El financiamiento de Centennial Commercial Finance Group proporcionó a Mana una línea de crédito de US$ 275 millones, de la cual obtuvo un préstamo inicial de US$ 58 millones, según los documentos de la hipoteca.

La cartera abarca 17 propiedades de poca altura en la sección suroeste de Wynwood, un vecindario de Miami conocido por sus coloridos murales que han dado la bienvenida a una gran cantidad de empresas tecnológicas en los últimos dos años.

El conjunto incluye el Centro de Convenciones Mana Wynwood, que fue sede de las ferias de arte Spectrum Miami y Red Dot Miami durante la temporada de Art Basel de este año.

Moishe Mana, nacido en Tel Aviv, Israel, fue el segundo de cinco hijos de una familia de bajos recursos. Durante su juventud estudió derecho durante un año, pero luego abandonó la universidad y comenzó a trabajar en el sector privado.

Después de emigrar a Nueva York en 1983, el empresario fundó su primera empresa: Moishe´s Moving Logistics. Años más tarde, instaló sus oficinas de Mana Common en pleno barrio de Downtown Miami. También es dueño de Milk Studios, un conglomerado de medios y entretenimiento, y de Mana Contemporary, un centro de arte. El magnate está vinculado con el Meatpacking District, en Nueva York, y el barrio de grafitis Wynwood, en Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)