Miami, la ciudad de occidente con mayor potencial tech en el futuro

(Por Juan Maqueda) Miami se consolida como un destacado centro tecnológico, atrayendo la atención de la comunidad TECH a nivel internacional. Durante la Miami Tech Week de abril, que incluyó la eMerge Americas Conference + Expo, la ciudad ha demostrado su compromiso con la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de tecnologías emergentes.

Image description

El impulso hacia la transformación tecnológica de Miami comenzó con un tuit del socio de Founders Fund, Delian Asparouhov, en diciembre de 2020, proponiendo llevar Silicon Valley a Miami. Esta idea resonó con el alcalde de la ciudad, Francis Suárez, quien rápidamente mostró su apoyo y abrió las puertas a la comunidad tech. Suárez se ha convertido en un líder destacado y ha establecido una comunicación activa con inversores, constructores y centros de formación, aprovechando las plataformas digitales para mantenerse conectado.

El evento eMerge Americas ha sido fundamental en la promoción de los avances tecnológicos de Miami. Batiendo récords de asistencia, eMerge ha creado un ambiente colaborativo y colectivo, trascendiendo la programación formal del centro de convenciones y convirtiéndose en una experiencia integral para los participantes. 

La Miami Tech Week ha permitido que la ciudad muestre su potencial como centro de negocios y como puerta de entrada a América Latina y Europa.

La ciudad ha despertado el interés de emprendedores y empresarios de toda la región, buscando aprovechar las oportunidades de inversión y establecer alianzas comerciales en Miami. Durante la eMerge Américas, se han presentado misiones de negocios, como Startup Valencia de España,  y emprendedores argentinos, demostrando el atractivo internacional de la ciudad.

Argentina, asombró con su apuesta en dicha mega feria, destacándose empresas como Bizit Global (y un grupo unido de empresas techs denominados Unamiit).

Miami Tech Week ha abarcado una amplia gama de actividades para todos los perfiles. Desde hackathons y casas hackers, donde se asumen retos y se desarrollan proyectos en tiempos récord, hasta conferencias con destacados desarrolladores y CEOs de la industria tecnológica. Además, la presencia de ponentes de renombre, como Tom Brady, ha contribuido a consolidar la relevancia del evento.

Pero en Mayo, sigue habiendo foros, meetings, reuniones sobre Bitcoin, startups, apps, y Miami Tech se consolida en una agenda de negocios todo el año, esto hace que no pare de llegar empresas de esa industria a la ciudad. Incluso la F1, fue un motivo de muchos encuentros para las relaciones de negocios B2B del mundo tech.

La participación de Founders Fund, uno de los principales fondos de inversión de Silicon Valley, en la conferencia de Miami Beach demuestra la confianza y el respaldo de actores clave del ecosistema TECH en la ciudad. Este respaldo ha contribuido a consolidar a Miami como un destino atractivo para startups y emprendedores que buscan crecer y prosperar en un entorno dinámico y prometedor.

Miami ha logrado posicionarse como una ciudad TECH en constante crecimiento y evolución. Su combinación única de clima favorable, conexión con América Latina y Europa, liderazgo proactivo y eventos de renombre internacional, como la Miami Tech Week, la convierten en un polo tecnológico emergente con un potencial significativo para el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos