Miami no deja de crecer en tráfico aéreo: Avianca suma nuevos vuelos desde varias ciudades de Colombia

(Por Belén Gandolfo Screpante) Avianca abre nuevas rutas para seguir con su plan de expansión internacional. Lanzó la comercialización de siete nuevas rutas desde Cartagena, Santa Marta, Medellín y Pereiral las cuales iniciarán a partir de diciembre en temporada alta, con aeronaves Airbus A320s.

Image description

Miami no deja de batir todo tipo de récords, y en turismo el crecimiento de rutas áreas es fundamental. A partir del 8 de diciembre, la compañía aérea Avianca lanza nuevas ofertas a Estados Unidos desde muchas ciudades de Colombia.

Este mes de Diciembre se incrementan los vuelos hacia Miami desde las ciudades de Pereira, Bucaramanga y Santa Marta, refuerza Cartagena y Medellín, en plena temporada alta aumentando su capacidad de asientos en un 10%.

Colombia, Cuba, Argentina, Chile, Perú no dejan de crecer el tráfico hacia el nuevo faro cultural de Anglolatina, la Florida y en especial Miami.

Además, Avianca reactivará 15 operaciones entre las que se encuentran las rutas que conectan a Barranquilla, Cartagena y Cali con Miami; a Medellín con Riohacha, Orlando y Cancún; y a Cali con Cartagena, Santa Marta y Nueva York, entre otras.

La aerolínea avanza con estas rutas en medio de la polémica por el cobro de la comida al estilo low cost. Las encendidas críticas de los clientes argumentaban que el precio del pasaje incluía el servicio gastronómico (Avianca más cerca del modelo de bajo costo: vende comida a bordo).

“Queremos que los clientes sigan decidiendo por qué quieren pagar, por eso ahora les damos la opción de elegir sus alimentos a bordo. A través de nuestro esquema tarifario, nuestros clientes ya eligen cómo volar y ahora podrán escoger qué comer en medio de las nubes”, dijo Frederico Pedreira, chief operating officer de Avianca, al intentar bajarle el tono a la iniciativa de la compañía.

Por otro lado, a partir del 15 de diciembre retomará sus vuelos en la ruta Guayaquil-Lima.

En esta temporada alta la compañía estimó que transportará a más de 4 millones de clientes en más de 17.000 vuelos.

“Con la inauguración y reactivación de más de 20 rutas directas durante 2022 seguimos consolidando nuestra Avianca para todos”, dijo Adrian Neuhauser, presidente y CEO de Avianca.

“Con estas operaciones estamos pensando en nuestros clientes para que viajen de manera directa, a la vez que logramos un rápido avance en la implementación de rutas punto a punto que nos permitan tener una operación aún más eficiente. Además, pensar en destinos como Miami y Nueva York o Sao Paulo y Santiago de Chile no solo es fortalecer la presencia de Avianca en ciudades que históricamente hemos volado sino también conectarlas con nuevos destinos de gran potencial. Así estamos impulsando que cada vez más colombianos viajen en avión dentro y fuera de Colombia y que más turistas de diferentes países nos visiten”, dijo David Alemán, director de ventas para Colombia y Sudamérica de Avianca.

La ruta Pereira – Miami, tendrá cuatro vuelos semanales los lunes, miércoles, viernes y domingo, ofreciendo 1.200 asientos. En esta ruta Avianca competirá con American Airlines la cual tiene un vuelo diario.

Bucaramanga – Miami, tendrá tres vuelos semanales los días martes, jueves y sábados con 900 asientos en total. Pereira – Nueva York, dos vuelos semanales los jueves y con 600 asientos. Medellín – Pereira, dos vuelos semanales los jueves y con 600 asientos. En esta ruta competirá con Latam que opera 14 vuelos semanales, Easyfly 6 vuelos semanales y Viva 19 vuelos semanales, así lo recoge Aviacionline.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.