Miami y el mundo se asombran: ¿por qué Starbucks y casi todas las grandes cadenas han perdido ventas los últimos años?

(Por Marcelo Maurizio) Desde Miami, y con el aporte de grandes personalidades del marketing, de la industria de la gastronomía y del showbiz te contamos mucho más profundo, concreto, real, que está pasando en el mundo de la gastronomía, tanto en Miami, en NY, en Madrid, en BA, como en la mayoría del mundo de cultura occidental. Lo que nadie te cuenta de la noticia del nuevo CEO de Starbucks, aquí te lo explicamos. La primera pregunta que surge es por qué Starbucks ha experimentado una disminución en sus ventas. Sin embargo, la respuesta a esta pregunta sería incorrecta, ya que la verdadera interrogante radica en comprender por qué importantes mega marcas del sector gastronómico en general, han visto reducidas sus ventas después de la pandemia. 

Image description

Entrevistando a reconocidos hombres y mujeres del mkt, los negocios, de la gastronomía y el espectáculo, analizamos, en distintas conversaciones, de manera estratégica y realista, todo lo que está pasando en el mundo de la industria de la gastronomía, desde Miami a BA, o hasta Madrid, para llegar a las claves más duras y concretas de esta categoría “gigante” y apasionante.


Junto a Victoria Galindez (Gastronomía), Germán Yunes (Mkt y Publicidad) , Gabriel Buztyn (Showbiz), Estela Rotmistrovsky (Marketing), Paula Massuh (Gastronomía), Sebastian Magistris (Diseño, Branding y Mkt de contenidos gastronómicos), Alvaro Psevoznik ( Mkt de gastronomía y entretenimiento) y el propio Juan Maqueda, (Mkt de experiencias), pudimos sintetizar los principales ejes del negocio hoy, allí hacer una analogía de lo que no solo le pasa Starbucks y sino a toda la industria.

No te pierdas esta nota, porque literalmente es un MBA acelerado del negocio gastronómico hoy y para los próximos 10 años:

Análisis a nivel global y local.

  1. Total cambio de la esencia del negocio gastronómico 

De solo gastronómico a gastronómico-logístico-conceptual- experiencial-temático-multicanal.

Tras la crisis masiva de cierres en el sector gastronómico, desencadenada por la epidemia de Covid, en el año 2022 se observó la reapertura o la apertura de numerosos locales notablemente mejorados. Estos establecimientos no solo destacaron por la calidad de sus productos gastronómicos en sí o su arquitectura, sino también por su competitividad a nivel integral y a su re-enfoque global. 

  • Desde museos, hoteles, rooftops, hasta librerías, establos, casonas, fábricas abandonadas, todos estos espacios se recuperaron, pero esta vez con una profunda estrategia conceptual y temáticamente, mejorando tanto la excelencia en oferta gastronómica como la narrativa temática particular de cada lugar y de la cultura de quienes lo conforman. 

  • Lo verdaderamente significativo fue el cambio en la mentalidad, y la creación de los multiequipos necesarios en la profesionalización del sector. Ahora no basta con tener un chef destacado o un producto de calidad, sino que se ha intensificado la importancia de la cultura del lugar, el concepto vivo y en constante evolución, así como la amplificación diaria de la marca en multiunidades comerciales** sólidas.


  • La comunicación se ha enfocado en generar interés en vez de simplemente vender, lo cual representa un cambio fundamental en el mundo de los negocios.

  • Las cocinas dejaron de ser las protagonistas, para ser “el concepto del lugar, su vida y toda su gente" los protagonistas, indistintamente alguien sea la cara más visible.

  • Es crucial destacar que estas unidades** de expansión, con liderazgo independiente, pero alineadas con la estrategia cultural de la marca y el branding, no deben ser concebidas simplemente como elementos decorativos del negocio, sino como extensiones integrales de la experiencia ofrecida. 

O sea, la gastronomía es el inicio del formato que contiene muchos negocios atrás.

  • Desde boutiques de marca, shows, mercados especializados, ventas de insumos, deco, venta maquinaria y utensilios, servicio de catering, escuelas, hasta eventos temáticos, viajes, experiencias lúdicas, ampliaciones de líneas de productos y subproductos, entre otros, son los elementos que han transformado la rentabilidad del negocio, pasando de un margen de ganancia del modelo tradicional 3X a 5x o 7x o más.

  • Incluso el producto principal de un concepto gastronómico puede no ser rentable per se, siendo las experiencias complementarias las que realmente impulsan la rentabilidad final del negocio.


Lo que en USA se conoce como el negocio, detrás del negocio, es el negocio, y los que vienen más atrás, más.

Ejemplo 1: 

“Starbucks, obviamente gana más con esas cafeteras, mega vasos, super tazas que querés comprarle que con el café en sí, por supuesto es un gran negocio que la marca de café, también pase a ser un monedero virtual donde miles de clientes les adelantan su dinero para precompras todos los meses.” Juan Maqueda.

Ejemplo 2: 

“El negocio de Disney de fuegos artificiales y show nocturno da perdida, pero en esas horas de pérdida, se cuadruplican las ventas de merchandising, boutique, market y gastronomía”. “Sin esta pérdida que hace que todos se queden hasta más tarde y compren más, quizás nunca hubiese sido posible tanto crecimiento hotelero de la compañía”. (Nos soplan desde Orlando).

 

Ejemplo 3:

Todos sabemos que la fuente de crecimiento de Mc Donalds como mega corporación fue el real estate, no la hamburguesa.

El gran negocio de Star Wars es el merchandising y las licencias, paradójicamente la película de Barbie, amplio los negocios de Mattel, en muchas más diversidad de licencias, gastronomía, deco, indumentaria, spots, por encima del crecimiento específicamente de juguetes. 

2. Meta profesionalización del negocio “integral” gastronómico 

El plan de negocios en el ámbito gastronómico ya no se limita a un simple documento en excel o un plan comercial, que detalla las proyecciones de ventas y costos. En la actualidad, el plan estratégico (lo más estratégico y amplio posible) de una empresa gastronómica se ha convertido en una compleja red de sistemas interconectados que abarcan desde la provisión de insumos y materias primas, ya sea de producción propia (idea) o adquiridos a gran escala en forma cooperativa, asociada o cocreteativa, hasta la logística de una cocina industrializada fuera del espacio de servicio, idealmente integrada con otros negocios (alianzas para maximizar eficiencia y volumen). 

  • Se requiere un equipo de gestión multifacético que incluya expertos en producto, gestión de categorías, marketing de punto de venta, procesos de atención al cliente, excelencia operativa, capacitación y gestión de recursos humanos, provisión (multiforma) de RR.HH, todo enmarcado en la cultura de la marca y la experiencia ofrecida. 

  • Uno de los factores diferenciales hoy es: que la dinámica de la estrategia debe abarcar tanto lo físico como lo digital, activando espacios y aprovechando al máximo los medios de comunicación y asociaciones para fomentar la colaboración y la co-creación. 

  • Alianzas, cruces, ediciones limitadas, co-creaciones, colaboraciones hoy son el abc de la muy compleja, expandida y cruzada forma hacer vivir la marca de una manera muy fuerte (Eso es hoy experiencia de marca, nada menos …).

  • Por otro lado, aspectos como el negocio inmobiliario, financiamiento expansivo y la gestión enfocada en canales múltiples de venta y de contacto, y sistemas mixtos de crecimiento, como franquicias, dark kitchens, locales propios, asociaciones y cooperativas, son fundamentales en la actualidad.

 


“O sea, no es decirle al arquitecto que nos haga lindo y darnos vuelta ha hacer rica comida, ni siquiera atendiendo muy bien alcanza”.

“Sea una pequeña cafetería de barrio o una mega cadena, la gran área de planificación, cultura, experiencia, manejo de productos y de categoría y de cross marketing, tiene que ser de “mayor” tamaño incluso que la propia cocina”. Estela Rotmistrovsky

En una siguiente, próxima nota te seguimos contando todo en este MBA acelerado en dos valiosos contenidos: 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando la innovación se materializa: startup Olé lleva su éxito europeo a Miami, la capital de la inversión en EEUU en 2025

(Por Taylor junto con Estely Rotmistrovsky) Nota presentada por la AACC. En un mundo globalizado donde la innovación y el emprendimiento son los motores del progreso, el evento Startup OLÉ, uno de los ecosistemas de startups tecnológicas más grandes de Europa, se expande a Miami en 2025, la ciudad líder en inversiones de Estados Unidos. Este movimiento no solo internacionaliza su actividad para emprendedores iberoamericanos, sino que también refuerza los seis años de trabajo del Startup OLÉ LATAM Roadshow en Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile. Con un enfoque en la apertura, accesibilidad y pasión, Startup OLÉ Miami ofrecerá entradas gratuitas, abriendo las puertas a una nueva era de colaboración y crecimiento. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este suceso, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar el panorama empresarial en la región.

El robo del siglo no es la “Casa de Papel”: análisis y memes del polémico triunfo del Real Madrid sobre el Atlético de Madrid en la Champions League

(Por Ortega) En el palpitante mundo del fútbol, donde cada partido puede convertirse en un capítulo épico, el reciente derbi entre Real Madrid y Atlético de Madrid por la UEFA Champions League ha desatado una tormenta de emociones y controversias. Literalmente, seas del Real Madrid o apoyes a Mbappé, el penal está mal anulado. No hay discusión, no todo es discutible. A lo sumo se vuelve a tirar. Esto no es “polémico”, es un hecho drástico, no es el primero para el Real Madrid y decir esto no es tomar partido. Es simplemente entender que este tipo de ayudas y malas decisiones, ni en Miami, ni en Madrid, ni en Latam ya son posibles. El encuentro, que se decidió en una dramática tanda de penales, no solo ha dejado a los merengues en los cuartos de final del torneo más prestigioso del Viejo Continente, sino que también ha generado un fenómeno viral en las redes sociales: los memes, titulares, videos, notas demuestran que este tipo de situaciones tan evidentes, no solo ya no pueden repetirse, sino que además deben reconocerse y resarcirse.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Miami es el nuevo hogar del Festival NVISION Latino de Cine y Música que anuncia su 11ª edición (el impacto de la cultura anglolatina)

(Por VERA) En un mundo donde la cultura latina se erige como un faro de creatividad y diversidad, el NVISION Latino Film & Music Festival ha sido una fuerza disruptiva, elevando las voces latinas en el cine y la música durante una década. Ahora, en un movimiento que promete revolucionar aún más el panorama cultural, el festival anuncia su traslado a Miami, una ciudad que no solo es un epicentro global de la cultura latina, sino también un crisol de innovación y expresión artística. 

(Tiempo de lectura: 5 Minutos)

El nuevo Marketing Crossing revoluciona las pistas, las jugueterías, las experiencias, los hoteles, todo el mercado (el ejemplo magistral del Grupo LEGO y Fórmula 1)

(Por Taylor, Maqueda y Maurizio) Crossing no es solo cruzar, o hacer sinergia, es multiplicar la creación de productos, experiencias  y acciones de concepción mucho más amplias que la suma de dos empresas colaborando. El Crossing es claramente una nueva forma vertical, horizontal, transversal y holística, simultánea,  de potenciar negocios, mercados, rentabilidad, engagement, por esto también es denominado como Marketing Cuántico.  Lego y F1, son un ejemplo simple y drástico de cómo hay que literalmente cambiar la forma de pensar, ser y hacer hoy. En el palpitante mundo del deporte motor y la creatividad, la colaboración entre Grupo LEGO y Fórmula 1 en su 75ª temporada promete una fusión de adrenalina y construcción que capturará la imaginación de fanáticos y familias por igual.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Onyx Coffee Lab - Arkansas- (la segunda mejor cafetería del mundo) y las Mejores Cafeterías de EE.UU. dentro del top 100 ¿las conoces?

(Por Maurizio y Maqueda) En el contexto dinámico y globalizado de la industria del café, la distinción de Onyx Coffee Lab como el segundo mejor café del mundo y el mejor de América del Norte por "The World's 100 Best Coffee Shops" en 2025 representa un hito significativo. Este reconocimiento no solo celebra la excelencia en la preparación del café, sino también la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad. EE.UU y todo latam están siendo protagonistas de esta categoría cada vez más relevante. Un análisis profundo y estratégico de estos logros, explorando cómo seis cafés estadounidenses se han posicionado como líderes mundiales en la industria del café, y cómo las técnicas modernas y la tecnología pueden impulsar aún más su éxito.

(Tiempo de lectura de valor 4 minutos)

Trump respalda a Musk en medio del boicot, y dice que va a comprar uno a precio normal

(Por Taylor y Molina) Aunque Ford y Chevrolet son colosos en ventas en Estados Unidos, Tesla emerge como un titán global, con vehículos fabricados en suelo estadounidense. En un contexto mundial donde la política y los negocios se entrelazan de manera sin precedentes, el reciente respaldo del presidente Donald Trump a Elon Musk y su empresa Tesla ha generado una conmoción en los mercados y ha desencadenado un debate vibrante sobre el impacto de los líderes en la percepción pública de las marcas. Este análisis profundiza en el caso Tesla y en el apoyo inquebrantable de un líder que galvaniza el sentimiento patriótico, revelando cómo el juego de intereses, el statu quo, la ideología y los sesgos operan con fuerza para mantener el statu quo. Incluso un gigante como Musk, que se esfuerza por reformar un estado burocrático, enfrenta obstáculos y críticas de sectores estatistas y grupos de intereses. En el mundo actual, el fanatismo ideológico, las agendas ocultas, los sesgos culturales, los sectores económicos, las minorías con poder, los nichos artísticos o periodísticos, todos forman parte del ecosistema empresarial, todos juegan roles que, a menudo, son mezquinos y obvios, aunque se disfracen de defensa de la democracia o de causas populares.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutes)

El Dilema de los Tres Cuerpos: la serie que demuestra que llegó la hora de que todo conocimiento y liderazgo se autorevea

(Por Rotmistrovsky, Maurizio y Otero) Este es un artículo valioso para leer y compartir, ya no podemos caer en la excusa de no leer estas meta verdades incómodas o escondidas. En un mundo donde la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, "El Dilema de los Tres Cuerpos" se erige como un espejo revelador de la condición humana. Esta serie, basada en la obra de Liu Cixin, no solo nos sumerge en un universo de complejidad científica, sino que también nos confronta con las limitaciones emocionales y cognitivas que afectan incluso a los más brillantes. En este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, exploramos cómo los sesgos emocionales y las doctrinas influyen en la percepción y la toma de decisiones, y cómo la humanidad debe evolucionar hacia una mayor deliberación y apertura mental para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami celebra el poder de la filantropía en el 25° Aniversario de ‘Donor Next Door’

En una noche colmada de inspiración y reconocimiento, la comunidad filantrópica de Miami se reunió en el Campus Wolfson del Miami Dade College para celebrar el 25° aniversario de Donor Next Door, un evento emblemático organizado por PhilanthropyMiami. Esta ocasión trascendental honró a los individuos y organizaciones cuya generosidad está transformando vidas y fortaleciendo el sector sin fines de lucro del sur de Florida.

(Tiempo estimado de lectura: 3 minutos)

Messimanía en Jamaica y en todo Anglolatam: la Leyenda Argentina Encendió la Pasión de los Niños (victoria de Inter Miami en Concachampions)

(Por Ortega y XDXT) En un mundo donde el fútbol se erige como un lenguaje universal que traspasa fronteras y culturas, Lionel Messi, el ícono argentino y capitán de la Selección Nacional, ha demostrado una vez más su capacidad para capturar corazones en cualquier rincón del planeta. Este jueves, en la isla caribeña de Jamaica, un territorio de escasa tradición futbolística, Messi no solo guió a Inter Miami (que cada vez se convierte más en el foco que todo anglolatina mirá)  a una victoria crucial por 2-0 ante Cavalier en la Concachampions, sino que también desató una fiebre colectiva entre los niños jamaiquinos. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno, explorando cómo la presencia de Messi puede influir en la sociedad, el marketing y el deporte en regiones inesperadas.