Miami y la Florida: ¿Cuándo es el mejor mes para visitarlas? (de acuerdo al interés de cada uno)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Miami y la Florida, son destinos turísticos de gran popularidad en los Estados Unidos y en todo América, atrayendo a millones de visitantes cada año y liderando el ranking turístico del continente. Si bien la ciudad de Miami es un destino muy visitado durante todo el año, hay momentos específicos que son mejores para hacerlo, según los eventos, el clima y las compras. Entonces depende tu interés, te contamos cuándo es la mejor época para ir.

Image description

Desde hace más de dos décadas Miami empezó a ser también un polo empresarial, artístico y desde los últimos años es la cuna de la cultura, de las start ups y de la tecnología, pero por su fuese poco comienza a ser un epicentro deportivo.

En esta guía, te mostraremos los mejores momentos para visitar Miami y Florida según tu interés.

Eventos:

Miami es conocida por sus eventos anuales, como Art Basel, el Miami International Boat Show y la Miami Fashion Week. El Art Basel es una de las ferias de arte más importantes del mundo y atrae a coleccionistas de todo el mundo. El evento tiene lugar en diciembre y es un momento ideal para visitar Miami. El Miami International Boat Show, que se celebra en febrero, es otro evento popular en Miami y atrae a entusiastas de los barcos y los deportes acuáticos. La Miami Fashion Week, que se celebra en mayo, es otro evento importante para los amantes de la moda. Para los amantes de la música electrónica, Ultra Music Festival, que se celebra en marzo, es un evento obligatorio.

Miami tiene una serie de festivales populares que atraen a visitantes de todo el mundo. El Carnaval de Miami, que se celebra en febrero, es uno de los más grandes del mundo y cuenta con una semana llena de eventos que incluyen desfiles, bailes y música en vivo. También está el Ultra Music Festival, que se celebra en marzo y es uno de los festivales de música electrónica más grandes del mundo. Si eres un amante de la comida, no te pierdas el Festival de Comida y Vino de South Beach, que se celebra en febrero y ofrece degustaciones de algunos de los mejores chefs de Miami y del mundo.

La agenda de shows musicales cada vez es más amplia, siendo prácticamente todas las semanas importantes para ver a tus artistas favoritos.

A nivel corporativo y tecnológico la agenda de Abril a Junio es muy fuerte y luego de Septiembre a Noviembre. 

Deporte:

Polo, El Abierto de Tenis y la F1 se concentran entre Abril y Mayo, pero ahora el fútbol comienza a tener agenda durante todo el año y eventos de golf, marina, motos, autos, basket, beisbol, y football americano hay durante todo el año.

Clima:

Miami tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año, pero el mejor momento para visitar es durante los meses de invierno, de diciembre a febrero. Los días son cálidos y soleados, con temperaturas promedio de alrededor de 25°C, lo que hace que sea perfecto para disfrutar de la playa y otras actividades al aire libre. Durante el verano, de junio a agosto, las temperaturas pueden llegar a los 35°C , si amas el calor, esta es tu mejor época. Pero recomendamos visitar Miami para disfrutarla super tranquilos de Noviembre a Mayo.

Compras:

Miami es un paraíso para los compradores, con una gran cantidad de tiendas, centros comerciales y mercados. Para los que buscan grandes descuentos, la mejor época para visitar Miami es durante los meses de verano, de junio a agosto, cuando muchas tiendas ofrecen descuentos en ropa de verano y otros artículos. También hay muchas ventas durante los días festivos, como el Día de los Caídos en mayo y el Día de Acción de Gracias en noviembre.

Florida es un estado grande con muchos destinos turísticos populares, y cada uno tiene su mejor momento para visitar. A continuación, te mostramos cuándo es el mejor momento para visitar algunos de los destinos turísticos más populares de Florida.

Orlando:

Orlando es conocida por sus parques temáticos, como Disney World, Universal Studios y SeaWorld. El mejor momento para visitar es durante la temporada baja, de enero a marzo y de septiembre a noviembre, cuando las multitudes son más pequeñas y los precios son más bajos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos de los parques pueden tener horarios limitados y atracciones cerradas durante estos períodos.

Tampa:

Tampa es otra ciudad importante en Florida y es conocida por sus playas y atracciones turísticas. El mejor momento para visitar Tampa es de marzo a mayo, cuando el clima es agradable y hay muchos eventos y festivales en la ciudad. Además, septiembre y octubre también son buenos meses para visitar, ya que las multitudes son más pequeñas y los precios son más bajos.

Miami: 

Miami es conocida por su escena de compras de alta gama, con opciones que van desde tiendas de diseñadores de renombre mundial hasta tiendas de descuento. Si eres un comprador ávido, la mejor época para visitar Miami es durante la temporada de rebajas, que va desde finales de mayo hasta principios de agosto. Durante este tiempo, las tiendas ofrecen descuentos significativos en ropa, joyas, zapatos y más. También es importante tener en cuenta que el mes de agosto es el Mes de las Rebajas en el Estado de la Florida, lo que significa que todas las tiendas ofrecen descuentos adicionales.

Además de la temporada de rebajas, otro momento popular para ir de compras en Miami es durante la temporada navideña. Desde finales de noviembre hasta principios de enero, las tiendas en todo el área se llenan de decoraciones festivas y ofertas especiales. Durante este tiempo, también puedes disfrutar de eventos navideños como el espectáculo de luces de Navidad en el Zoológico de Miami y el espectáculo de luces de Navidad del centro comercial Dolphin Mall.

Tu opinión enriquece este artículo:

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.