Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Image description

La tensión en la economía global y la política de Trump

 

¿Qué significa esta escalada para Wall Street, la economía global y su propia reelección? Aquí te lo contamos.

 

Con una estrategia que combina aumento de aranceles, presión sobre la Reserva Federal y una postura desafiante, Trump busca consolidar su poder y maximizar los ingresos fiscales, sin importar el impacto en la economía. 

 

 

Los récords en Wall Street y la estrategia de Trump

 

Desde que el mercado mostró signos de recuperación en abril, impulsado por la calma en las tensiones comerciales y la expectativa de recortes en tasas de interés, Wall Street se ha mantenido en una senda alcista. Sin embargo, Trump no se relaja. En su afán por maximizar los ingresos por aranceles y presionar a China, la Fed y a sus adversarios políticos, ha decidido reactivar la guerra comercial con una serie de medidas agresivas: aumento de aranceles recíprocos, presiones sobre la Reserva Federal y un discurso de confrontación que busca reforzar su imagen de “hombre fuerte” en la economía.

¿Qué está haciendo exactamente? 

 

  • Reapertura de aranceles a China, Vietnam, Canadá, Brasil y Myanmar, con niveles que alcanzan hasta el 50%. 

 

  • Anuncio de aranceles del 30% a la Unión Europea y México, sin considerar tratados de libre comercio existentes. 

 

  • La intención de recaudar unos 300 mil millones de dólares en aranceles este año, una cifra que, aunque exagerada, refleja su ambición fiscal. 

 

  • La amenaza constante de aplicar aranceles aún mayores, en un escenario donde la incertidumbre y la volatilidad crecen.

 

La reacción de Wall Street y la economía global

 

A pesar de la escalada, Wall Street ha reaccionado con calma relativa. La bolsa ha mantenido su rally, alimentada por la expectativa de que la Reserva Federal no subirá tasas y por las buenas cifras económicas. Sin embargo, algunos analistas, como Jamie Dimon de J.P. Morgan, alertan sobre los riesgos de esta estrategia: la escalada arancelaria puede desatar una recesión o generar una desaceleración severa en la economía global, especialmente si China decide responder con medidas similares, controlando el suministro de tierras raras y afectando industrias clave en EE.UU.

¿Qué pasará?
El mercado, por ahora, apuesta a que la Fed mantendrá la calma y las tasas bajarán nuevamente. Pero la tensión política y económica de Trump puede alterar esa expectativa en cualquier momento, y el equilibrio inestable que se ha formado puede romperse si la escalada continúa.

 

La estrategia de Trump: entre la reelección y la maximización de ingresos

 

Trump busca dos objetivos principales: reforzar su imagen de líder duro en política exterior y aprovechar la recaudación de aranceles para financiar su agenda, incluyendo gastos en infraestructura y programas sociales. La reelección en 2024 depende en parte de cómo gestione esta confrontación, que busca movilizar su base electoral y mostrar que está “luchando por los intereses de EE.UU.”.

Pero, ¿a qué costo? La política arancelaria puede afectar a consumidores, empresas y mercados emergentes, además de poner en jaque la estabilidad de la economía global. La estrategia, en definitiva, es un juego de alto riesgo: si Trump no cede, el impacto puede ser profundo y duradero.

 

 

La partida de ajedrez de Trump en la economía mundial

 

Trump ha vuelto a jugar con fuego, desafiando a la Fed, aumentando aranceles y poniendo en jaque la estabilidad económica global. La reacción de Wall Street y los mercados aún es optimista, pero la historia muestra que estas estrategias de confrontación pueden tener costos elevados. La economía mundial, en un escenario de alta incertidumbre, se encuentra en un momento clave: la decisión de Trump de mantener o moderar su ofensiva marcará los próximos meses. ¿Seguirá la calma o estallará la tormenta?

 

"Prime Day 2025 fue nuestro evento más exitoso desde que lanzamos en 2019. Logramos no solo un aumento en ventas, sino también una mayor exposición de nuestra marca y nuevos clientes que ahora forman parte de nuestra comunidad" 

 

  • Autor: Anne Maza, co-propietaria de Olivia Garden. 

 

  • Contexto: Comentario sobre el éxito de su tienda durante Prime Day 2025, destacando el impacto en ventas y en el reconocimiento de marca.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

 

¿Qué riesgos trae la escalada arancelaria de Trump?
Podría desatar una recesión global, afectar cadenas de suministro y aumentar la inflación, poniendo en riesgo el crecimiento económico de EE.UU. y otros países.

¿Qué papel juega la Reserva Federal en esta situación?
La Fed busca mantener la calma, pero la presión de Trump y los aranceles pueden forzar decisiones de recorte de tasas o incluso cambios en la política monetaria.

¿Cómo afectará esto a las empresas y consumidores?
Aumentarán los costos de importación, los precios en productos y servicios, y la incertidumbre puede frenar inversiones y crecimiento económico.

 

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 

 

      Read Smart, Be Smarter!

 

¡Únete sin costo!

 

 

 

 

 

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)