Millones de inmigrantes anglolatinos celebrarán año nuevo en su nuevo hogar: Miami

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) ¿Qué sienten los migrantes en la celebración del año nuevo? ¿Cómo es vivir en una ciudad que es fruto de la bella diversidad cultural fusionada y mixeada como en ningún lugar en el mundo hoy?

Image description

¿Qué magia, qué dolor, qué alegría y qué tristeza hay dentro del corazón de millones de inmigrantes que hoy decidieron dejarlo todo para tener una vida mejor en Miami?

En los InfoNegocios Miami reflejamos como nadie una mirada especial. Es la mirada de los hombres y mujeres que tomaron la decisión que su vida está más allá de los límites de un territorio. Muchos de ellos son ciudadanos de muchos lugares, algunos son viajeros, personas con varios lugares de residencia, algunos de ellos eligen Miami o la Florida, pero aún no son residentes, pero otros ya eligieron quedarse en Miami.

Miami es ese faro que ilumina y atrae a las personas que quieren lograr no solo una mejor calidad de vida económica, sino también diversidad en su interacción con la cultura y el arte que Florida propone. 

Esta propuesta única que el estado de la Florida genera es la clave. Se trata de unir todas las culturas como una cultura que acepta, integra y potencia todas las razas y todas las culturas.

Pero esa fortaleza, esa decisión y esa valentía que tienen quienes migran, no significa que el terruño donde uno nació, sea Alaska, sea Canadá o Los Ángeles, sea Cuba, Argentina, o Colombia , no esté siempre dentro del corazón de cada inmigrante.

El año nuevo es un momento muy especial en el corazón de cada inmigrante. No importa que tan bien vallan los negocios. No importa que tanto éxito se logre a nivel relaciones en Miami. Uno con seguridad extrañará mucho a su patria.

Seguramente muchos harán lo imposible para traer a los suyos o viajarán a sus hogares natales, la tecnología ayuda si no es posible hacerlo. Pero claro está, en este momento del año hay una revolución de emociones.

Quienes lograron llegar, quienes viven hace años, quienes hace poco son los nuevos miamenses, todos están felices. Todo migrante en la Florida es feliz, más del 90% de los encuestados lo manifiestan, eligen y elegirán en el futuro quedarse en Miami, pero eso no significa que se extrañe y se extrañe con mucho sentimiento.

Como nos comentaba Victoria (migrante Argentina), ser un padre migrante es elegir abrir camino para que tus hijos no sean migrantes, para que sean estadounidenses, miamenses, hijos de migrantes.

Lo cierto es que también hay un sentimiento muy fuerte, un deseo que une especialmente a los latinos y es que sus patrias tengan administraciones públicas, sociedades más ordenadas, estados más coherentes, más decentes, más prósperas, más libres, más seguras y en paz.

Porque también es cierto que CUBA, VENEZUELA, ARGENTINA, COLOMBIA, son países de los que mucha gente emigra por razones de necesidad. Si estuviesen mucho mejor muchas cosas allí, la gente no migraría. Hay una enorme diferencia entre migrar por impulsos de superación, por buscar expansión vs. tener la necesidad de migrar para lograr una vida con posibilidades de progresar, de tener seguridad para la familia, para poder trabajar, etc.

Cualquiera sea la razón uno extraña, pero los migrantes de países donde las cosas están muy complicadas, el dolor obviamente es mayor. 

Entonces todo el sentido de unir a través de un medio a una comunidad, de progresar tiene real sentido si Cuba, Venezuela, Argentina, todo Latinoamérica cambia, mejora, se transforma. 

El sentido de toda información, toda actividad social y económica, tiene real sentido de coherencia si genera una cultura, una sociedad global, que promueve activamente y que cree conciencia para que no haya más estados narcos, ni corrupción sistémica (pública o privada), para que el populismo deje de ser moneda corriente, para el comunismo deje de ser un fanatismo que enferma a los pueblos. 

Quienes migran, en su valentía y en su impronta, manifiestan ser agentes de cambio. Van por el mundo van contagiando la idea de sociedades establecidas en orden, libertad, paz, amor, con negocios prósperos, con economías productivas y sustentables, con culturas diversas e inclusivas.

Los migrantes son esas personas valientes que no aceptan que el mundo no pueda ser un mejor lugar para vivir cada día.

Los migrantes rompen límites, dejándolo todo. Los migrantes transforman con su compromiso las sociedades creando mejores sociedades.

A ellos nuestro enorme respeto y gratitud.

Vivimos en un momento, no sólo a fin de año, sino todo los días, donde el único propósito de la civilización, de los mercados, de la política, de las empresas, de la “innovación”, de las personas en sí, es y debe ser: crear una marco y las acciones consecuentes, para desarrollar la felicidad y la libertad individual y colectiva, mejorando la calidad de vida de las personas en todo aspecto. (Literalmente en todo aspecto).

Ya no son “deseos”, la humanidad hoy, lo requiere como objetivos accionables, concretos y cotidianos. Nada menos que eso tiene sentido ya.

Es la principal tarea humana. Es la principal “empresa” individual y colectiva. Esa es la única evolución posible y concreta hoy. Ya no es una utopía, es la dinámica social evolutiva de nuestro tiempo. 

 Es el desafío de la humanidad en este 2023.

El partido político, el líder social, el o la artista, el profesional, el empresario, el trabajador, la investigadora, el líder religioso, la activista ecológica, el coach espiritual, el periodista, la empleada pública, la ideología, la tecnología, la ciencia, etc., que no esté absolutamente comprometida o comprometido con ese principio, estará quedando caduco en este nuevo año. 

Sencillamente es un “insight” global.

Feliz 2023 a todos los lectores de Infonegocios MIAMI, a los anglolatinos de MIAMI, a los ciudadanos del mundo!.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos