Elisa Weiner, a través de Real Dreams USA brinda asesoramiento para emigrar o invertir en USA

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) Una nueva sección especial donde presentamos a mujeres latinas que emprenden en USA y en La Florida. En esta ocasión tenemos el placer de hablar con Elisa Weiner, una emprendedora latina, argentina, y una de las coordinadoras del Comité Empresarial de Mujeres AACC. Te la presentamos a continuación.

Image description

- ¿Podrías presentarte y contarnos cómo llegaste hasta acá? 

- ¡Hola Gisela, muchas gracias! Como bien dijiste, mi nombre es Elisa Weiner, estoy casada y tengo 2 hijos varones de 10 y 13 años que son mi motor y mi gran orgullo. Soy de Córdoba, Argentina, pero radicada en Estados Unidos, Florida.

Hace varios años llegamos a USA con una visa de Inversión E2, con la compra de un salón de belleza en Sunny Isles Beach. La decisión de venirnos a Miami fue tomada sin pensarlo demasiado.

A pesar de haber tenido una vida relativamente cómoda en Argentina, sentíamos que lamentablemente no había muchos caminos por delante, ni un futuro próspero para nuestros hijos. 

Siempre fui una persona sumamente emprendedora y mi marido igual, y la realidad es que ya no nos animábamos a seguir emprendiendo en Argentina, y por ese motivo le propuse a él la idea de emigrar. Para serte sincera, nunca imaginé que él aceptaría tan rápido. Empezamos a analizar las distintas opciones de Visas para poder emigrar, viajamos para ver algunos negocios, hablamos con muchas personas y empezamos a accionar. Creo que en total nos llevó 5 meses, desde que le plantee la idea hasta llegar aquí.

Vinimos con muchísimos sueños e ilusiones, pero sobre todo con muchas ganas de “hacer”. A raíz de la cantidad de personas que nos contactaban sabiendo que nos habíamos venido con una visa de Inversión, decidimos fundar “Real Dreams USA”, que es una Compañía de Asesoramiento Inmobiliario, de Negocios y Contable, la cual dirigimos junto a mi marido, y en la que contamos con otros profesionales, como especialistas en Inmigración, comercio exterior, etc. La idea es que cada cliente pueda tener en un solo lugar todo el asesoramiento necesario para emigrar o invertir en USA.

- ¿Qué herramientas/habilidades te sirvieron para llegar?

- Las herramientas y habilidades que me sirvieron para llegar considero que son las que me caracterizan: proactividad, capacidad de gestión, compromiso, seguridad, confianza en mí misma, y la necesidad de no quedarme nunca en mi zona de confort.

- ¿Cómo fue el camino?, ¿Qué desafíos tuviste que superar para lograrlo?, ¿Qué estrategias te sirvieron para tener un camino más simple?

- No sé si llamarlo suerte o ventaja, pero debo reconocer que nuestro proceso para llegar aquí fue bastante fácil en todo sentido, desde tomar la decisión, pasando por encontrar buenas personas en el camino que hicieron que todo salga bien, hasta lograr una adaptación inmediata sin que ninguno de la familia se sintiera afectado por la decisión. Creo que, como dije antes, mi personalidad y el soporte incondicional de mi marido son los pilares de los cuales pudimos sostener el camino que íbamos a transitar. Soy una convencida de que, cuando alguien desea mucho algo y se conduce de la mejor manera para lograrlo, indiscutiblemente se llega a la meta. Obviamente que siempre habrá obstáculos por sortear, pero creo que el secreto está en convertir esos obstáculos en aprendizaje y seguir adelante, y nunca bajar los brazos.

- ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores acerca de tus proyectos actuales?, ¿En qué te estás enfocando ahora? 

- Actualmente, además de seguir con nuestra consultora Real Dreams USA, coordino junto a Maria Paula Rubín, el Comité Empresarial de Mujeres de la Cámara de Comercio Argentino Americana en Florida, el cual busca ser un espacio de acción y propuestas, diseñando y realizando programas de capacitación e impulsando actividades de Networking para fortalecer el vínculo entre mujeres y hombres de la Cámara. Este Comité también tiene su espacio representando a la mujer dentro de Febicham (Federación de Cámaras de Comercio Binacionales de Latinoamérica en EEUU), en la que participamos activamente en el desarrollo de los distintos eventos que realiza la Federación y en representación de todas las Cámaras que la componen.

Me siento sumamente agradecida y orgullosa de aportar mi granito de arena para que el vínculo comercial entre Estados Unidos y los distintos países de Latinoamérica sea más fluido, y la gente pueda acceder a información y contactos valiosos que se logran a través de las distintas capacitaciones que realizan profesionales de todo el mundo en nuestros webinars y eventos presenciales.

Actualmente estoy liderando junto a Marcelo Dadone (Director de la Cámara de Comercio Argentino Americana) una Misión Comercial a Córdoba –Argentina– que se llevará a cabo los días 3 y 4 de Noviembre del corriente año. El objetivo de ésta misión es “promover y expandir oportunidades de negocios bilaterales entre empresas argentinas y de Estados Unidos”. Por tal motivo invito a todas las personas que quieran recibir información acerca de la misma, que me contacten y así poder brindarles más detalles.

- ¿Qué consejo o mensaje te gustaría darles a nuestros lectores?

- Que no se queden en su zona de confort y que busquen la manera de estar siempre mejorando y superándose, tanto a nivel personal como profesional, o como empresas. Que siempre es bueno aprender de otros y que golpear puertas no tiene nada malo, en muchos casos serán cerradas, pero les aseguro que cuando se abren vale la pena.

- ¡Espectacular! ¿Dónde podemos encontrarte y cómo nos podemos comunicar con vos?

- Mi información de contacto y redes sociales son:
Telefono: +1 786 5872738
Email: w.elisaweiner@gmail.com 
www.realdreams-usa.com 
Linkedln 
Instagram 

- ¡Que Bueno! ¡Muchas Gracias Elisa por tu generosidad y por tu tiempo!

- Es un enorme placer y muchas gracias a vos Gisela por tu apoyo constante.

Contenido auspiciado por la AACC y El Comité Empresarial de Mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)