Melina Softa (activista medioambiental) nos comparte su camino de aprendizaje hacia una vida sustentable

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) En esta sección, auspiciada por la AACC y la Federation Binational Chambers Of Commerce, presentamos a mujeres latinas que emprenden en USA y en La Florida, y te mostramos cómo es migrar a dicho país. Hoy tenemos el placer de hablar con Melina Softa, activista medioambiental, que comparte su camino de aprendizaje hacia una vida sustentable, sin sacrificar la practicidad del día a día que nos ofrece el primer mundo.

Image description

- Welcome! ¿Podrías empezar presentándote y contándonos cómo llegaste a Miami?

- Soy Argentina, y llegué a Miami en 2018 con la visión de un futuro mejor. Llevaba tiempo queriendo irme de Argentina, y empecé a analizar mis opciones, que se redujeron a dos. La primera era ir a hacer un Máster a Europa, pero esa idea la desplazó rápidamente la oportunidad de ir a Miami con un trabajo mediante el programa de la Visa J1. Ese fue el comienzo!

- ¿Cómo y cuándo encontraste tu vocación? 

- Creo que soy una de esas personas que sigue en la búsqueda de su vocación y profesión, que creo que pueden diferenciarse. Estudié comunicación justamente por eso, ya que no me encasillaba en algo único, sino que era una carrera que me abría un abanico de posibilidades dentro de las cosas que más me apasionan: el lenguaje, la escritura, la lectura. No hay algo concreto que pueda llamar hoy mi vocación, pero “Sustainable Rookie” nació de esa búsqueda, de ese proceso de autoconocimiento, en el que todavía me encuentro. Es mi intento de tangibilizar mi amor por la escritura con mi necesidad de generar cambio y contribuir a la sociedad, a través de la sustentabilidad. Hoy es un proyecto que hago paralelamente a mi trabajo, pero que espero que pueda crecer y abrirme nuevas puertas.

 

 

- ¿Cuándo fue la fundación de este proyecto y cómo desembarcó en Miami?

- Empecé con el blog en junio del 2021, ya estando en Miami, y creo que fue uno de los principales motores que ayudaron a que me anime a crearlo. Primero, por la gran población que tiene Estados Unidos, y la posibilidad de encontrar una audiencia para mi emprendimiento. La segunda es la accesibilidad que ofrece, el poder utilizar las plataformas que necesito, y estar al alcance de algunas marcas del país que buscan trabajar con este tipo de proyectos.

 - ¿Qué estrategias te sirvieron?

- Lo más importante para darle forma al blog fue definir mi diferencial, que lo marqué desde el vamos con el nombre: “Sustainable Rookie”, o “la novata sustentable”. 

No soy experta en sustentabilidad, y eso lo quise usar a mi favor. Comunico desde mi experiencia y mi aprendizaje, lo cual me hace ser un poco más abordable y es más fácil de relacionarse, porque me posiciono a la par con quienes consumen mi contenido. Esto se debe a que noté que en el ámbito de la sustentabilidad, hay mucha gente que se siente abrumada con todo, desde los mensajes apocalípticos al sinfín de mejoras que uno debería hacer en su vida, y a veces terminan optando por no hacer nada. Quise romper esa brecha y promover la acción desde el lema "progreso antes que perfección". Esta definición estratégica es importante, ya que repercute en toda la comunicación y branding. Otra cosa importante fue aprender un poco sobre SEO (todavía tengo un largo camino), para ayudar a generar más tráfico en la página web. Todavía estoy trabajando en eso, y en tratar de escribir más frecuentemente con el mismo objetivo.

 

- ¿Cómo fue el camino y qué desafíos tuviste que superar para lograrlo?

- Es un proceso interesante porque se aprenden muchas cosas útiles de distinta índole. Desde aprender sobre los distintos tipos de plataforma, para ver cuál se adaptaba mejor a mis necesidades, hasta el SEO, manejar mis tiempos para poder hacer publicaciones frecuentes, crear reels, investigar, escribir, editar, analizar performance, etc. Sin embargo, creo que lo más desafiante es incorporar un nuevo hábito y mantener la disciplina, ya que la constancia es clave para poder crecer. Todavía estoy tratando de mejorar en este aspecto, por lo cual es un desafío que debo superar día a día.

- ¿Qué te diferencia a vos de otras personas que brindan el mismo servicio?

- Profundizando la pregunta de estrategia, fundamentalmente transmito información de acuerdo a mi experiencia, no comercializo productos ni servicios propios, y no acepto sponsors ni colaboraciones que no estén alineados con mis valores, ya que soy vegana, y, por supuesto, la cualidad de ser sustentables. No digo que sean perfectos, pero sí tienen que ser esencialmente sustentables.

Me gusta mostrar productos porque cuando uno comienza este camino surgen dudas sobre los materiales, las culturas de las compañías, y detalles de los componentes, por eso, para hacer este camino más fácil y alcanzable, informo sobre opciones y marcas pequeñas, lo cual también ayuda a la economía local y a los pequeños emprendimientos.

- ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores sobre tus proyectos actuales?, ¿En qué te estás enfocando ahora?

- Estoy enfocada en mantener la constancia con los posteos, para poder eventualmente duplicar la frecuencia de los mismos. Esto sería un gran paso que me permitiría hacer crecer a “Sustainable Rookie”. Asimismo, invierto tiempo en mis redes sociales, particularmente Instagram, ya que me ayuda a construir una comunidad, y me da visibilidad con las empresas sustentables, que me contactan a través de esta red social para enviarme productos o para contratarme y generarles contenido. Por otro lado, estoy analizando la posibilidad de crear un canal de YouTube. Por último, mi foco siempre va a estar en aprender sobre la sustentabilidad, para mejorar en ese aspecto de mi vida, y consecuentemente, poder compartirlo con la comunidad a través de mi blog.

Si hay algún interesado en generar alguna colaboración, o algún voluntario, no duden en contactarme!

- Información sobre tus servicios y los precios

- “Sustainable Rookie” se enfoca en ofrecer contenido relacionado a la vida sustentable, especialmente consejos eco de viajes, hogar, vida zero waste, estilo de vida vegano, regalos sustentables, entre otros. Promovemos la acción a través del aprendizaje paulatino de la sustentabilidad y de la certeza de que cada cambio tiene un gran impacto.

- Desde la perspectiva de tu profesión, ¿Cómo ves a Miami en el futuro?

- En cuanto al ámbito de la sustentabilidad en Miami, los temas que más me llaman la atención son el cuidado de los manatíes, el uso de plástico de uso único, y el sistema de reciclaje. En cuanto al primero, en 2021 la cantidad de manatíes que murieron alcanzó un número récord. La mayoría murió de hambre por falta de hierbas marinas, como resultado de los brotes de alga ocasionados por la mala calidad del agua. En cuanto al segundo, me gustaría ver más iniciativas que prohiban o limiten el uso de plásticos de uso único. Algunos estados están más avanzados, y otros países también lo están (Argentina, por ejemplo), ya que prohiben el uso de bolsas plásticas en el supermercado. Acá todavía veo que mucha gente va al supermercado sin bolsas reusables, y es simplemente porque nadie los obliga a no hacerlo. Estos dos primeros temas se destacan mucho en una ciudad como Miami, donde la playa y el mar son una gran parte de nuestras vidas. 

Por otro lado, el sistema de reciclaje en Estados Unidos en general debería mejorar. Este año se publicó el porcentaje estimado de basura que fue reciclada en 2021, y fue de un 5-6%. Ni siquiera tenemos un buen sistema de separación de residuos en las residencias o lugares públicos.

En contraste, algo positivo que noto en Miami es que hay muchas iniciativas de limpieza de playas (idealmente no deberíamos necesitarlas, pero mi enfoque es alejarme de los ideales y quedarme en lo concreto y real), y que hay un crecimiento notorio en la oferta de alimentos a base de plantas, sobre todo de restaurantes, un aspecto crucial en la sustentabilidad, además del aspecto moral que implica.

 

- ¿Te interesaría participar de proyectos más grandes y en otros niveles?

Sí! Estoy abierta a participar en ONGs, y combinar mi profesión, comunicación, con mi vocación que es la sustentabilidad.

Información de contacto

www.sustainablerookie.com/Instagram, Facebook y Pinterest

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)