Natalia Figueroa Morello: consultora experta en desarrollo personal y organizacional (parte I)

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) En esta nueva sección, auspiciada por la AACC y la Federation Binational Chambers Of Commerce, presentamos a mujeres latinas que emprenden en USA y en La Florida, y te mostramos cómo es migrar a dicho país. Hoy tenemos el placer de hablar con Natalia Figueroa Morello, incansable emprendedora Argentina radicada en Miami.

Image description

- Nati, bienvenida. ¿Qué te parece si empiezas presentándote y contándonos cómo llegaste a Miami?

- Soy Nati Figueroa Morello, consultora experta en desarrollo personal y organizacional. Con más de 25 años de experiencia en el mundo de los negocios, entendí que, para vivir en plenitud es importante alinear los objetivos personales con los de las organizaciones y profesionales. Y, para ello, es necesario aportar un enfoque 360 que tenga a la persona como centro.

 

- ¿Qué herramientas y habilidades te sirvieron para llegar?

- Mi formación en Ciencias Económicas: Contadora – Lic. en Administración -Especialista en MKT – Diplomada en Metodologías Ágiles – Docente Universitaria Universidad Siglo 21 –

Formación en Desarrollo Humano: Neurodecodificación Laboral y Organizacional – Neurocoaching – Facilitadora de Eneagrama – Licenciataria Benziger – Facilitadora Point of You.

 

- ¿Qué desafíos tuviste que superar para lograrlo?

- El gran punto de inflexión en mi carrera fue cuando comprendí que las organizaciones son entidades complejas compuestas por personas y que, cada una de ellas, viene con un sistema de creencias y patrones de comportamiento diferente. Para alcanzar el éxito es imprescindible sumar a cada persona desde su talento para que su contribución sea la máxima. El gran desafío se presentó a la hora de consolidar las herramientas tradicionales del management con las disciplinas holísticas ya que, en el mundo empresarial, hay una especie de resistencia a ello. Sin embargo, cuando pude demostrar con resultados la metodología, las organizaciones comprendieron lo que significa el enfoque 360. 

- ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores acerca de tus proyectos actuales?

- Mis proyectos actuales están enfocados en acompañar a las organizaciones y sus líderes y equipos a:

  • Tomar responsabilidad sobre la realidad de la organización.

  • Transformar empresas a un ecosistema de triple impacto.

  • Incrementar la performance de los equipos de trabajo.

  • Desarrollar una cultura organizacional sólida.

  • Promover la plena satisfacción de los clientes.

- ¿Qué consejo o mensaje te gustaría darle a nuestros lectores? 

- Desarrollar el concepto de éxito desde el ser. Un concepto integral que toma a la persona contemplando su emocionalidad, intelectualidad y accionar para potenciar su rendimiento. Implica tomar consciencia, desarrollar talentos, establecer metas, determinar acciones y medir resultados.

Mejorar la calidad de vida de las organizaciones y su rendimiento implica un compromiso con el desarrollo sostenible de la sociedad.

 - ¡Espectacular Nati! ¡Me encantó! ¿Cómo podemos contactarte y dónde podemos encontrarte?

Linkedin: Nati Figueroa Morello

 

 

- Buenísimo, y ¿cuáles son los programas que podemos contratar?

- Los programas que detallo a continuación se adaptan a cada organización, ya que la personalización del programa es parte del valor agregado del servicio que brindo.

  • Organización 360: programa que permite transitar un proceso integral y efectivo. A través de distintas herramientas prácticas la organización tomará consciencia y analizará objetivamente lo que sucede para poder alcanzar los objetivos

  • Resetea tu Empresa: programa de decodificación organizacional que permite identificar las causas que impiden el crecimiento de la empresa

  • Materializa tu Visión: programa que permite enfocarse en alcanzar los objetivos a través de metodologías ágiles

  • Potencia los Talentos: programa que permite analizar la cultura de la organización y el mapa de talentos de la misma

  • Cliente Satisfecho, Organización Rentable: programa que permite optimizar los recursos de la organización en pos de generar una experiencia positiva en el cliente.

- ¡Muchas gracias Nati!

- Muchas Gracias a ustedes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)