OKY, la innovadora plataforma que conecta a migrantes con sus seres queridos

(Por Taylor) En un mundo cada vez más globalizado, la migración se ha convertido en una realidad para millones de personas. Santiago Rossi, un argentino que llegó a Miami en busca de nuevas oportunidades, entendió las dificultades que enfrentan los migrantes para mantener el lazo con sus familias. Así nació OKY, una plataforma revolucionaria que facilita el envío de remesas de bajo costo, enfocándose en los pequeños detalles que marcan la diferencia. Este artículo explora cómo OKY está transformando la forma en que los migrantes se conectan con sus seres queridos, ofreciendo un servicio accesible y humano que va más allá de lo financiero.

Image description

Resumen y Tips IN

  • OKY permite enviar remesas de bajo valor a través de una red de tiendas en EE. UU.

  • La plataforma se centra en ayudar a quienes no están bancarizados, facilitando envíos en efectivo.

  • La experiencia del usuario es crucial; la mayoría de las transacciones son para productos cotidianos.

 

  • IG: @infonegociosmiami

Destacados:

  1. Usa la plataforma: Regístrate en OKY y descubre cómo enviar regalos diarios a tus seres queridos.

  1. Explora las opciones: Desde alimentos hasta medicinas, puedes elegir el tipo de envío que más se adecúe a tus necesidades.

  1. Conéctate: Utiliza OKY no solo para enviar dinero, sino también para mantener el contacto emocional con tus seres queridos.





Santiago Rossi: Un Viaje de Inmigrante a Emprendedor

“Llegué a Miami en 2013, y aunque mi llegada fue por motivos laborales, pronto me di cuenta de las dificultades que enfrentan los inmigrantes en su día a día”, recuerda Rossi. Su experiencia como inmigrante le permitió identificar una necesidad apremiante: la falta de acceso a servicios financieros asequibles para aquellos que buscan mantener el contacto con sus familias en el extranjero.

El Contexto de la Migración

Rossi señala que “la mayoría de los migrantes llegan a este país cruzando fronteras de manera peligrosa, y muchos enfrentan la realidad de estar separados de sus familias durante años”. Esta separación no solo afecta la economía familiar, sino también la salud emocional de quienes se encuentran lejos de sus seres queridos.

OKY: La Solución Innovadora

Con el objetivo de cerrar esta brecha, “desarrollamos OKY en 2021, una plataforma que permite a los migrantes enviar regalos o dinero a sus familias en Latinoamérica de forma asequible y sin complicaciones”, explica Rossi. La idea es simple: en lugar de enviar dinero, se envían compras prepagadas que pueden ser retiradas en tiendas locales.

Cómo Funciona OKY

“Los usuarios pueden ir a cualquiera de nuestras 6000 tiendas en EE. UU. y hacer una compra en efectivo para enviar a sus familiares”, detalla Rossi. Esto permite que incluso aquellos sin acceso a cuentas bancarias puedan participar en el sistema. “Un mensaje de texto con un código permite al destinatario retirar su compra en el negocio de su elección en Latinoamérica”.

Ventajas sobre las Remesas Tradicionales

El modelo de OKY (https://www.okyapp.com ) es notablemente diferente al de las remesas tradicionales. “Enviar 100 dólares a través de Western Union puede costar hasta 15 dólares en comisiones, y el destinatario solo recibe 85”, comenta Rossi. En contraste, OKY cobra tarifas mucho más bajas y solo al remitente. “Si decides enviar 20 dólares, el costo es de solo un dólar, lo cual es una opción mucho más económica”.



Conectando a Migrantes con su Cultura

Más allá del aspecto financiero, “OKY permite que los migrantes mantengan una conexión emocional con sus familias”, sostiene Rossi. Los usuarios pueden enviar desde una pizza para un cumpleaños hasta medicamentos para un familiar enfermo. “La mayoría de las transacciones son para productos cotidianos. Aprendimos que lo que más vendemos son hamburguesas, pizzas y otros alimentos”, añade.

Impacto en la Comunidad Migrante

“Cada historia de nuestros clientes es única y conmovedora”, afirma Rossi. Al escuchar las experiencias de quienes utilizan OKY, se da cuenta de que “están haciendo sacrificios enormes para ofrecer un futuro mejor a sus familias”. La plataforma no solo responde a una necesidad económica, sino también a un deseo profundo de pertenencia y conexión.

El Futuro de OKY

Con operaciones en 15 países de Latinoamérica y más de 200,000 transacciones al mes, “estamos en constante crecimiento y buscamos expandirnos aún más”, revela Rossi. Su visión es clara: convertirse en la herramienta principal para la migración en EE. UU. y en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)