Qatar: el mejor Mundial de la historia (¿se viene una Copa América en USA 2024?)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en cocreación con Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin) Con más de 5.000 millones de telespectadores, el mundial de Qatar es el evento récord en la historia de los mundiales. Aproximadamente el alcance total logrado fue de 3.500 millones de personas, según datos de FIFA, o sea 3,5 de cada 8 personas en el mundo han visto algún partido del mundial de Qatar, y muchos de ellos han visto varios partidos. La final, catalogada también como la mejor de la historia, ha sido récord histórico con aproximadamente 1.500 millones de personas que han visto dicho partido. 

Ha sido el evento televisivo récord en espectadores en todo el planeta. Qatar es desde muchos indicadores el mejor mundial de la historia. También la campaña de Mkt más cara, nunca antes realizada. Las ceremonias y la estructura para asistir a medios, turistas y deportistas ha sido catalogada como de absoluta excelencia. 

 

Qatar ha invertido más de US$ 220.000 millones en desarrollar el Mundial más lujoso desde su primera edición en 1930, y el que ha realizado mayor infraestructura ad hoc para dicho evento.

 

Claro está, tiene su lado gris, por muchas situaciones que para Occidente son muy contradictorias, y difíciles de entender y aceptar, pero los indicadores de afluencia, de éxito televisivo, en turismo, en asistencia a los estadios y en sponsoring de marcas, ha superado todo lo visto en copas anteriores. 

Tanto para FIFA, como para el mundo de las marcas, Qatar ha sido el mejor mundial de la historia. Pero también ha sido la final más vibrante de la historia. Todo ha sido sumamente exitoso. En ese mundial un país de América volvió a ganar la copa.

El récord de telespectadores, 5.000 millones de “vistas” televisivas, como mínimo, en momentos donde el on line tiene su auge, generan un indicador de excelencia, y supera por un 43% más que los telespectadores logrados en Rusia 2018. 

Para el mundo ha sido una bocanada de aire fresco, y no caliente, ya que Qatar impulsó como ningún evento en la historia, un nuevo auge de la TV mundial y de la producción de spots.

Ningún mundial ha generado tanta publicidad en todo el mundo como Qatar.

La competencia de marcas en el ámbito que Qatar ha sembrado desde su MKT, no tiene ningún tipo de comparación con ningún evento deportivo antes realizado a nivel mundial.

Claramente esto pone una gran presión para la futura copa América y para el futuro Mundial 2026 en México, Canadá y USA.

La copa América 2024 se jugaría en USA, y sería un premundial ante el interés de los Estados Unidos para ser sede del campeonato

La Copa América se llevaría a cabo en Estados Unidos y Canadá. Cabe recordar que estos países junto con México organizarán el próximo mundial en 2026. 

La iniciativa surgió debido a que los países organizadores de la próxima copa del mundo no jugarán eliminatorias, por lo cual buscan tener más rodaje de cara a la cita orbital.

De hacerse oficial, esta sería la segunda ocasión que la Copa América se juega en los Estados Unidos, ya que en 2016, la nación norteamericana fue sede del torneo en conmemoración a los 100 años del mismo. El título quedó en manos de Chile que al igual que en 2015 se impuso a Argentina desde la tanda de los penales.

La última edición de la copa América, quedó en manos de Argentina, en la final que se impuso por la mínima diferencia ante Brasil, en el Maracaná.

¿Se viene una copa América en USA?

Estados Unidos ha mostrado un gran interés de organizarla para el 2024, Ecuador ha desistido de su organización.

Según trascendidos de medios en Usa, Colombia y en Ecuador, Conmebol y Concacaf estarían poniéndose de acuerdo y la Copa América se llevaría a cabo en Estados Unidos y Canadá. 

Esto va a ser una gran preparación para el futuro mundial del 2026.

 “No estamos en capacidad de organizar la Copa América (…) Hoy nuestro país debe concentrar sus recursos en enfrentar la difícil problemática que nos preocupa a todos y que es prioritario. Hay cosas más importantes que el fútbol”. Las declaraciones desde Ecuador, que atraviesa la peor crisis de seguridad en su historia ante el aumento de homicidios debido a la ola del narcotráfico que tiene azotados a los habitantes de la ciudad costera de Guayaquil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)