Qatar: el mejor Mundial de la historia (¿se viene una Copa América en USA 2024?)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en cocreación con Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin) Con más de 5.000 millones de telespectadores, el mundial de Qatar es el evento récord en la historia de los mundiales. Aproximadamente el alcance total logrado fue de 3.500 millones de personas, según datos de FIFA, o sea 3,5 de cada 8 personas en el mundo han visto algún partido del mundial de Qatar, y muchos de ellos han visto varios partidos. La final, catalogada también como la mejor de la historia, ha sido récord histórico con aproximadamente 1.500 millones de personas que han visto dicho partido. 

Image description

Ha sido el evento televisivo récord en espectadores en todo el planeta. Qatar es desde muchos indicadores el mejor mundial de la historia. También la campaña de Mkt más cara, nunca antes realizada. Las ceremonias y la estructura para asistir a medios, turistas y deportistas ha sido catalogada como de absoluta excelencia. 

 

Qatar ha invertido más de US$ 220.000 millones en desarrollar el Mundial más lujoso desde su primera edición en 1930, y el que ha realizado mayor infraestructura ad hoc para dicho evento.

 

Claro está, tiene su lado gris, por muchas situaciones que para Occidente son muy contradictorias, y difíciles de entender y aceptar, pero los indicadores de afluencia, de éxito televisivo, en turismo, en asistencia a los estadios y en sponsoring de marcas, ha superado todo lo visto en copas anteriores. 

Tanto para FIFA, como para el mundo de las marcas, Qatar ha sido el mejor mundial de la historia. Pero también ha sido la final más vibrante de la historia. Todo ha sido sumamente exitoso. En ese mundial un país de América volvió a ganar la copa.

El récord de telespectadores, 5.000 millones de “vistas” televisivas, como mínimo, en momentos donde el on line tiene su auge, generan un indicador de excelencia, y supera por un 43% más que los telespectadores logrados en Rusia 2018. 

Para el mundo ha sido una bocanada de aire fresco, y no caliente, ya que Qatar impulsó como ningún evento en la historia, un nuevo auge de la TV mundial y de la producción de spots.

Ningún mundial ha generado tanta publicidad en todo el mundo como Qatar.

La competencia de marcas en el ámbito que Qatar ha sembrado desde su MKT, no tiene ningún tipo de comparación con ningún evento deportivo antes realizado a nivel mundial.

Claramente esto pone una gran presión para la futura copa América y para el futuro Mundial 2026 en México, Canadá y USA.

La copa América 2024 se jugaría en USA, y sería un premundial ante el interés de los Estados Unidos para ser sede del campeonato

La Copa América se llevaría a cabo en Estados Unidos y Canadá. Cabe recordar que estos países junto con México organizarán el próximo mundial en 2026. 

La iniciativa surgió debido a que los países organizadores de la próxima copa del mundo no jugarán eliminatorias, por lo cual buscan tener más rodaje de cara a la cita orbital.

De hacerse oficial, esta sería la segunda ocasión que la Copa América se juega en los Estados Unidos, ya que en 2016, la nación norteamericana fue sede del torneo en conmemoración a los 100 años del mismo. El título quedó en manos de Chile que al igual que en 2015 se impuso a Argentina desde la tanda de los penales.

La última edición de la copa América, quedó en manos de Argentina, en la final que se impuso por la mínima diferencia ante Brasil, en el Maracaná.

¿Se viene una copa América en USA?

Estados Unidos ha mostrado un gran interés de organizarla para el 2024, Ecuador ha desistido de su organización.

Según trascendidos de medios en Usa, Colombia y en Ecuador, Conmebol y Concacaf estarían poniéndose de acuerdo y la Copa América se llevaría a cabo en Estados Unidos y Canadá. 

Esto va a ser una gran preparación para el futuro mundial del 2026.

 “No estamos en capacidad de organizar la Copa América (…) Hoy nuestro país debe concentrar sus recursos en enfrentar la difícil problemática que nos preocupa a todos y que es prioritario. Hay cosas más importantes que el fútbol”. Las declaraciones desde Ecuador, que atraviesa la peor crisis de seguridad en su historia ante el aumento de homicidios debido a la ola del narcotráfico que tiene azotados a los habitantes de la ciudad costera de Guayaquil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)