¿Qué monedas crecen más en Latinoamérica?

Brasil, Colombia, Perú y Chile son los países que más crecieron durante julio y todo el 2022, mientras que Argentina no para de caer, Venezuela ha tenido un pequeño freno a décadas de constante caída, lo que hace parecer como el inicio de un milagro, que parece tener poca sustentabilidad desde la ideología política de Maduro.

¿Quiénes crecen y por qué? (informe acumulado del primer cuatrimestre de Bloomberg)

Si bien Junio y Julio, la proyección para las 20 monedas latinas son mas complicadas que hasta abril, la tendencia del ranking y de situación general es la misma.

El Real es el gran ganador: Brasil, el país liberal por excelencia no deja de crecer, exporta productos agrícolas y de mineral de hierro, observó una apreciación del real del 11%.

Colombia, con reservas que las políticas de izquierda no repercutan negativamente. El gran exportador de petróleo, avanzó un 9% este año.

Perú y su Sol, pese a los ruidos internos, el gasto equilibrado y su política de exportación logran resultados. Perú fortaleció su moneda un 7%.

Peso chileno, un equilibrio que continua. Chile ganó un 6% en su moneda, lo que refleja el estatus de los países entre los mayores proveedores de cobre del mundo

La crisis que sufren muchas naciones a causa de la inflación es muy evidente en todo latinoamérica, pero en especial en Argentina, lo que preocupa a toda la región.

Según la estadística de Bloomberg, la compañía estadounidense dedicada a la asesoría financiera, hasta el mes de marzo, las monedas latinoamericanas han mostrado un mejor desempeño del mundo de este año después de un 2021 malo, pero la excepción es Argentina.


En la región, hay 20 monedas oficiales. De ese total, siete tienen el nombre "peso" (Colombia, Argentina, Chile, Cuba, México, República Dominicana y Uruguay), si bien lo único que comparten es la denominación.

El resto de las monedas son el real brasileño, el Colón (Costa Rica), Quetzal (Guatemala), Gourde (Haití), Lempira (Honduras), Córdoba (Nicaragua), Balboa y el dólar estadounidense (Panamá), Guaraní (Paraguay), Sol (Perú) y el Bolívar (Venezuela).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)