Residencias de lujo en Miami: Llega Bentley Residences

(Por Juan Maqueda / desde Miami) Hace unos días les compartimos la llegada de las residencias de lujo Edition by Marriott, hoy les mostramos el arribo de las super exclusivas residencias Bentley.

Image description

Miami, crece y crece en todo sentido, en todo nivel, y no parece tener techo ni la demanda, ni la oferta en residencias de gran valor y de lujo.

Dezer Development y Bentley Motors se han asociado para desarrollar Bentley Residences, para desarrollar la primera torre residencial de lujo de la marca Bentley en el mundo y por supuesto, se eligió realizarla en Miami.

Bentley Residences ha sido diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Sieger Suarez Architects.

La firma inglesa Bentley ha desembarcado con un increíble y único desarrollo plasmado en una torre de superlujo, por la que se paga entre US$ 5.1 MM a más de US$ 7 millones el departamento.

Cuando se piensa en la firma Bentley se asocia al lujo, pero no precisamente a las propiedades. Esa concepción cambiará con la nueva torre de apartamentos de la firma británica. Se trata de su primer proyecto inmobiliario que se sitúa en la zona de Sunny Isles Beach de Miami. 

Si bien falta un tiempo para ver la torre terminada, ya hay compradores que desembolsaron algunos millones, por supuesto, este nivel de inversión, sólo está al alcance de muy pocos compradores, pero es parte de una serie de propuestas que buscan atraer como nunca en Miami, inversiones muy altas en residencias.

El edificio tendrá 70 plantas y 230 metros de altura, con 216 viviendas de superlujo. Además, también hay diversos servicios disponibles para todos los que estrenen sus apartamentos en 2026.

El diseño del edificio traducirá el diseño de lujo de Bentley por dentro y por fuera, con ventanas de piso a techo que permiten hermosas vistas del Océano Atlántico y el Intracoastal Waterway.

Los amplios servicios de Bentley Residences:

· Un lujoso lobby bar.

· Un restaurante abierto para desayunos, almuerzos y cenas.

· Un whisky bar.

· Un comedor privado para 16 personas.

· Sala de cine diseñada para imitar el interior de un coche Bentley.

· Servicios de playa.

· Salón de belleza frente al mar.

· Club infantil.

· Estudio de yoga.

· Spa para los residentes y sus mascotas.

Si bien esta incursión de Bentley no es accesible para todos, tiene a su público objetivo en la mira: aquellos que busquen inspiración en la arena blanca y el océano cristalino de la Riviera de Florida y que estén dispuestos a pagar, por mínimo, el costo de US$ 5.100.000.

Por supuesto la idea es que uno pueda llegar al departamento en su auto.

Casi con un efecto de película de ciencia ficción, el “Dezervator”, que es un ascensor patentado, llevará al propietario y a su coche directamente a la unidad. 

El edificio se desarrolla conforme a la certificación de Florida Green Building Council y otras reglamentaciones ambientales. La empresa constructora había adelantado en meses previos que solo se usarían materiales seguros. 

Los propietarios que se animen a hacer una fuerte inversión en el lujo, tendrán amplias vistas al océano Atlántico, garajes privados, piscinas climatizadas, balcones que crean un entorno de vida al aire libre, lavadero con secadora Bosch y controles inteligentes. Además, hay sauna en el baño principal, amplios vestidores e incluso una caja fuerte incorporada, entre otras comodidades.

El diseño también se pensó para atraer la iluminación, que nunca falta en esta zona de Florida. Los techos serán de acabado liso y se elevarán hasta los tres metros de altura.

Future, el rapero y compositor también conocido como Nayvadius DeMun Cash, firmó su contrato para adquirir una impresionante propiedad por más de 7,5 millones de dólares. Eligió la gama de los apartamentos más costosos. El suyo está frente al mar e incluye una piscina privada en la terraza y un garaje para cuatro coches

Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)