Residencias de lujo en Miami: Llega Bentley Residences

(Por Juan Maqueda / desde Miami) Hace unos días les compartimos la llegada de las residencias de lujo Edition by Marriott, hoy les mostramos el arribo de las super exclusivas residencias Bentley.

Image description

Miami, crece y crece en todo sentido, en todo nivel, y no parece tener techo ni la demanda, ni la oferta en residencias de gran valor y de lujo.

Dezer Development y Bentley Motors se han asociado para desarrollar Bentley Residences, para desarrollar la primera torre residencial de lujo de la marca Bentley en el mundo y por supuesto, se eligió realizarla en Miami.

Bentley Residences ha sido diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Sieger Suarez Architects.

La firma inglesa Bentley ha desembarcado con un increíble y único desarrollo plasmado en una torre de superlujo, por la que se paga entre US$ 5.1 MM a más de US$ 7 millones el departamento.

Cuando se piensa en la firma Bentley se asocia al lujo, pero no precisamente a las propiedades. Esa concepción cambiará con la nueva torre de apartamentos de la firma británica. Se trata de su primer proyecto inmobiliario que se sitúa en la zona de Sunny Isles Beach de Miami. 

Si bien falta un tiempo para ver la torre terminada, ya hay compradores que desembolsaron algunos millones, por supuesto, este nivel de inversión, sólo está al alcance de muy pocos compradores, pero es parte de una serie de propuestas que buscan atraer como nunca en Miami, inversiones muy altas en residencias.

El edificio tendrá 70 plantas y 230 metros de altura, con 216 viviendas de superlujo. Además, también hay diversos servicios disponibles para todos los que estrenen sus apartamentos en 2026.

El diseño del edificio traducirá el diseño de lujo de Bentley por dentro y por fuera, con ventanas de piso a techo que permiten hermosas vistas del Océano Atlántico y el Intracoastal Waterway.

Los amplios servicios de Bentley Residences:

· Un lujoso lobby bar.

· Un restaurante abierto para desayunos, almuerzos y cenas.

· Un whisky bar.

· Un comedor privado para 16 personas.

· Sala de cine diseñada para imitar el interior de un coche Bentley.

· Servicios de playa.

· Salón de belleza frente al mar.

· Club infantil.

· Estudio de yoga.

· Spa para los residentes y sus mascotas.

Si bien esta incursión de Bentley no es accesible para todos, tiene a su público objetivo en la mira: aquellos que busquen inspiración en la arena blanca y el océano cristalino de la Riviera de Florida y que estén dispuestos a pagar, por mínimo, el costo de US$ 5.100.000.

Por supuesto la idea es que uno pueda llegar al departamento en su auto.

Casi con un efecto de película de ciencia ficción, el “Dezervator”, que es un ascensor patentado, llevará al propietario y a su coche directamente a la unidad. 

El edificio se desarrolla conforme a la certificación de Florida Green Building Council y otras reglamentaciones ambientales. La empresa constructora había adelantado en meses previos que solo se usarían materiales seguros. 

Los propietarios que se animen a hacer una fuerte inversión en el lujo, tendrán amplias vistas al océano Atlántico, garajes privados, piscinas climatizadas, balcones que crean un entorno de vida al aire libre, lavadero con secadora Bosch y controles inteligentes. Además, hay sauna en el baño principal, amplios vestidores e incluso una caja fuerte incorporada, entre otras comodidades.

El diseño también se pensó para atraer la iluminación, que nunca falta en esta zona de Florida. Los techos serán de acabado liso y se elevarán hasta los tres metros de altura.

Future, el rapero y compositor también conocido como Nayvadius DeMun Cash, firmó su contrato para adquirir una impresionante propiedad por más de 7,5 millones de dólares. Eligió la gama de los apartamentos más costosos. El suyo está frente al mar e incluye una piscina privada en la terraza y un garaje para cuatro coches

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)