Saluder, el primer marketplace de salud domiciliaria es una startup latina (argentina-paraguaya)

Desde Paraguay, donde ya opera con tendencia de crecimiento sostenido, busca expandir su red y tener presencia en varios países de Latinoamérica, sur de USA y en España. En este momento está en proceso de captación de fondos de inversores, realizando rondas de negociación, generando alianzas en diferentes mercados latinos. Su aceleración claramente tiene como objetivo crecer exponencialmente a nivel regional y global.

Image description

En Latinoamérica muchas startups siguen recibiendo inversiones.

En la región Brasil sigue siendo el país favorito para los capitalistas de riesgo, con 375 rondas de inversión por un total de US$ 3,1 mil millones, 15 % más que el mismo período del año anterior.

En segundo lugar se encuentra México, que registró 84 operaciones por un valor de US$ 1.690 millones, un aumento del 9% en el número de operaciones, pero una merma del 14,35% en el capital. Argentina también es un gran generador de startups con proyección regional, pero toda Latinoamérica está siendo una fuente de captación de inversionistas. 

Si bien en el primer semestre de 2022, Latam ha caído, sigue siendo un gran mercado y startups de servicios como Saluder son muy bien vistas para los capitales de riesgo. Según LAVCA (Asociación para la inversión de capital privado en América Latina), se realizaron 541 transacciones que implican una inversión de capital total de US$ 5.400 millones.
 
Saluder es producto de la cocreación del argentino Enrique Spalletti, especialista en marketing de salud, Hugo Gómez Fernández, reconocido médico paraguayo, y Emilio Zugasti, abogado y emprendedor tecnologico, quienes juntos crearon en sociedad el primer marketplace de salud. Saluder, la app que es la Uber de la salud domiciliaria, se inició en Paraguay y ya suma más de 15.000 descargas, en estos momentos posee una cartera de 130 médicos para elegir (y otros 100 en lista de espera). 
 
La app desarrollada por equipos colaborativos de argentinos y paraguayos referentes tanto en el sector médico y como del tecnológico, tiene como fortaleza ser una plataforma “sencilla y fácil de administrar” tanto para usuarios como para profesionales, esto hace que se pueda replicar en diferentes mercados.

El uso se origina a partir de la descarga de dicha aplicación, que es gratuita, obviamente disponible en las tiendas App Store para IOS y Google Play para dispositivos Android, desde la app en el Smartphone, se puede hacer todo el trámite de contacto al profesional. El usuario realiza el pedido y automáticamente recibe los datos del profesional más cercano (incluye la foto, disponibilidad, número de matrícula, tiempo de demora y costo de la consulta). La aplicación funciona con la misma lógica que otras plataformas con geolocalización. La cartilla de profesionales incluye las distintas especialidades y prestaciones de salud. Los pagos pueden ser directos al prestador o a través de tarjetas, las que cobra la empresa.

Spalleti, quien decidió mudarse a Paraguay hace años, comenta: “El propósito de la empresa es simplificar el acceso de atención de salud, mediante un delivery de dicha prestación, a través una conexión rápida y segura con profesionales de salud calificados y certificados”. 

Para Spalletti, el contexto de la pandemia creó una oportunidad, única, donde se originó un gran cambio cultural en los hábitos de consumo de servicios de salud, producto de la prestación domiciliaria consecuencia de los distintos impedimentos consecuencia del Covid-19. El sistema se financia por medio del cobro de una comisión a los profesionales y avanza a un esquema de alianzas con empresas y seguros médicos.

(Nota co creada con Imanol Martinez Peralta, desde España) 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.