Saluder, el primer marketplace de salud domiciliaria es una startup latina (argentina-paraguaya)

Desde Paraguay, donde ya opera con tendencia de crecimiento sostenido, busca expandir su red y tener presencia en varios países de Latinoamérica, sur de USA y en España. En este momento está en proceso de captación de fondos de inversores, realizando rondas de negociación, generando alianzas en diferentes mercados latinos. Su aceleración claramente tiene como objetivo crecer exponencialmente a nivel regional y global.

En Latinoamérica muchas startups siguen recibiendo inversiones.

En la región Brasil sigue siendo el país favorito para los capitalistas de riesgo, con 375 rondas de inversión por un total de US$ 3,1 mil millones, 15 % más que el mismo período del año anterior.

En segundo lugar se encuentra México, que registró 84 operaciones por un valor de US$ 1.690 millones, un aumento del 9% en el número de operaciones, pero una merma del 14,35% en el capital. Argentina también es un gran generador de startups con proyección regional, pero toda Latinoamérica está siendo una fuente de captación de inversionistas. 

Si bien en el primer semestre de 2022, Latam ha caído, sigue siendo un gran mercado y startups de servicios como Saluder son muy bien vistas para los capitales de riesgo. Según LAVCA (Asociación para la inversión de capital privado en América Latina), se realizaron 541 transacciones que implican una inversión de capital total de US$ 5.400 millones.
 
Saluder es producto de la cocreación del argentino Enrique Spalletti, especialista en marketing de salud, Hugo Gómez Fernández, reconocido médico paraguayo, y Emilio Zugasti, abogado y emprendedor tecnologico, quienes juntos crearon en sociedad el primer marketplace de salud. Saluder, la app que es la Uber de la salud domiciliaria, se inició en Paraguay y ya suma más de 15.000 descargas, en estos momentos posee una cartera de 130 médicos para elegir (y otros 100 en lista de espera). 
 
La app desarrollada por equipos colaborativos de argentinos y paraguayos referentes tanto en el sector médico y como del tecnológico, tiene como fortaleza ser una plataforma “sencilla y fácil de administrar” tanto para usuarios como para profesionales, esto hace que se pueda replicar en diferentes mercados.

El uso se origina a partir de la descarga de dicha aplicación, que es gratuita, obviamente disponible en las tiendas App Store para IOS y Google Play para dispositivos Android, desde la app en el Smartphone, se puede hacer todo el trámite de contacto al profesional. El usuario realiza el pedido y automáticamente recibe los datos del profesional más cercano (incluye la foto, disponibilidad, número de matrícula, tiempo de demora y costo de la consulta). La aplicación funciona con la misma lógica que otras plataformas con geolocalización. La cartilla de profesionales incluye las distintas especialidades y prestaciones de salud. Los pagos pueden ser directos al prestador o a través de tarjetas, las que cobra la empresa.

Spalleti, quien decidió mudarse a Paraguay hace años, comenta: “El propósito de la empresa es simplificar el acceso de atención de salud, mediante un delivery de dicha prestación, a través una conexión rápida y segura con profesionales de salud calificados y certificados”. 

Para Spalletti, el contexto de la pandemia creó una oportunidad, única, donde se originó un gran cambio cultural en los hábitos de consumo de servicios de salud, producto de la prestación domiciliaria consecuencia de los distintos impedimentos consecuencia del Covid-19. El sistema se financia por medio del cobro de una comisión a los profesionales y avanza a un esquema de alianzas con empresas y seguros médicos.

(Nota co creada con Imanol Martinez Peralta, desde España) 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.