Saluder, el primer marketplace de salud domiciliaria es una startup latina (argentina-paraguaya)

Desde Paraguay, donde ya opera con tendencia de crecimiento sostenido, busca expandir su red y tener presencia en varios países de Latinoamérica, sur de USA y en España. En este momento está en proceso de captación de fondos de inversores, realizando rondas de negociación, generando alianzas en diferentes mercados latinos. Su aceleración claramente tiene como objetivo crecer exponencialmente a nivel regional y global.

Image description

En Latinoamérica muchas startups siguen recibiendo inversiones.

En la región Brasil sigue siendo el país favorito para los capitalistas de riesgo, con 375 rondas de inversión por un total de US$ 3,1 mil millones, 15 % más que el mismo período del año anterior.

En segundo lugar se encuentra México, que registró 84 operaciones por un valor de US$ 1.690 millones, un aumento del 9% en el número de operaciones, pero una merma del 14,35% en el capital. Argentina también es un gran generador de startups con proyección regional, pero toda Latinoamérica está siendo una fuente de captación de inversionistas. 

Si bien en el primer semestre de 2022, Latam ha caído, sigue siendo un gran mercado y startups de servicios como Saluder son muy bien vistas para los capitales de riesgo. Según LAVCA (Asociación para la inversión de capital privado en América Latina), se realizaron 541 transacciones que implican una inversión de capital total de US$ 5.400 millones.
 
Saluder es producto de la cocreación del argentino Enrique Spalletti, especialista en marketing de salud, Hugo Gómez Fernández, reconocido médico paraguayo, y Emilio Zugasti, abogado y emprendedor tecnologico, quienes juntos crearon en sociedad el primer marketplace de salud. Saluder, la app que es la Uber de la salud domiciliaria, se inició en Paraguay y ya suma más de 15.000 descargas, en estos momentos posee una cartera de 130 médicos para elegir (y otros 100 en lista de espera). 
 
La app desarrollada por equipos colaborativos de argentinos y paraguayos referentes tanto en el sector médico y como del tecnológico, tiene como fortaleza ser una plataforma “sencilla y fácil de administrar” tanto para usuarios como para profesionales, esto hace que se pueda replicar en diferentes mercados.

El uso se origina a partir de la descarga de dicha aplicación, que es gratuita, obviamente disponible en las tiendas App Store para IOS y Google Play para dispositivos Android, desde la app en el Smartphone, se puede hacer todo el trámite de contacto al profesional. El usuario realiza el pedido y automáticamente recibe los datos del profesional más cercano (incluye la foto, disponibilidad, número de matrícula, tiempo de demora y costo de la consulta). La aplicación funciona con la misma lógica que otras plataformas con geolocalización. La cartilla de profesionales incluye las distintas especialidades y prestaciones de salud. Los pagos pueden ser directos al prestador o a través de tarjetas, las que cobra la empresa.

Spalleti, quien decidió mudarse a Paraguay hace años, comenta: “El propósito de la empresa es simplificar el acceso de atención de salud, mediante un delivery de dicha prestación, a través una conexión rápida y segura con profesionales de salud calificados y certificados”. 

Para Spalletti, el contexto de la pandemia creó una oportunidad, única, donde se originó un gran cambio cultural en los hábitos de consumo de servicios de salud, producto de la prestación domiciliaria consecuencia de los distintos impedimentos consecuencia del Covid-19. El sistema se financia por medio del cobro de una comisión a los profesionales y avanza a un esquema de alianzas con empresas y seguros médicos.

(Nota co creada con Imanol Martinez Peralta, desde España) 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Trump y Putin en Alaska: impacto estratégico de la cumbre de Rusia y USA, el mundo atento

(Por Taylor y Molina, colaboración de Maurizio) En Alaska, en una clara demostración de que ambas naciones, están a un paso una de otra, se produce la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Anchorage y marca un momento clave de la agenda geopolítica global, con posibles repercusiones inmediatas en energía, mercados, riesgos y branding político.

(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el futuro!) 

Miami, ciudad ideal para que Superblue convierta una visita cultural en un ecosistema de experiencias y de negocios

(Por Vera) Para Miami, el modelo de Superblue brinda lecciones sobre cómo convertir una experiencia cultural en un motor de desarrollo económico, social y creativo. En un verano de alta demanda turística y presencia de público diverso, estas activaciones se traducen en oportunidades para alianzas con hoteles, agencias de viaje, minoristas y marcas que buscan engagement auténtico y memorable.

3 min de lectura 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)