¿Si alquilas un Tesla en tu próximo viaje a Miami? (algunos tips a la hora de manejar el moderno auto de Elon Musk)

(Por Belén Gandolfo Screpante) ¿Cómo?, ¿Viniste ya? o ¿Vivís en Miami y no te diste el gusto de manejar un Tesla? Si no has manejado un Tesla antes, tu próxima visita a Miami puede ser tu gran oportunidad para probar el andar de este popular vehículo eléctrico high-tech. Desde 2020, las principales compañías de alquiler de autos han incrementado el porcentaje de estos vehículos en sus flotas. Ahora es más fácil que nunca aterrizar en el aeropuerto internacional de la ciudad y salir manejando el moderno auto de Elon Musk.

Image description

Cada vez más compañías de alquiler de automóviles incorporan vehículos eléctricos a sus flotas, y el de Elon Musk es un favorito de los usuarios. 

Toda primera experiencia con una nueva tecnología tiene sus sorpresas. Para un mejor disfrute es necesario tener en cuenta algunas cosas.

Alquilar un Tesla suele ser un poco más caro que un auto de motor a combustión, pero esta es una pérdida que se recupera fácilmente con el ahorro de no tener que llenar el tanque. Lo primero que debes saber al alquilar un auto es que te harán una retención en la tarjeta de crédito que luego te será devuelta. La cantidad varía según la compañía, pero ronda los US$ 200.

Una vez que hayas alquilado el Tesla, un empleado te indicará el funcionamiento básico del mismo. Es necesario que prestes mucha atención, ya que este coche es muy distinto. No quieres comenzar teniendo que buscar un tutorial en YouTube sobre cómo arrancarlo.

El más popular de los vehículos eléctricos saca ventaja de las tecnologías inteligentes para brindar una navegación insuperable. Pero son precisamente estas tecnologías las que te pueden confundir si eres un chofer inexperto en ellas.

Algo más a tener en cuenta es cómo mantener la batería cargada. El rango de un Tesla es de unas 250 millas (400 kilómetros), pero esto varía según la inclinación de las superficies sobre las que ruedes, la aceleración y la temperatura del ambiente, entre otros factores. Si es estresante ver cómo baja el porcentaje de carga de tu móvil, imagínate cómo sería que eso te sucediera con un auto en un lugar que desconoces. Por suerte, Tesla cuenta con una red de estaciones para cargar en los grandes centros urbanos y áreas turísticas.

Además, hay redes de compañías privadas. Igualmente, muchos hoteles tienen cargadores. Incluso algunos supermercados cuentan en sus estacionamientos con un par de lugares reservados para autos eléctricos con estaciones para que cargues la batería mientras haces tus compras.

Si estás en una zona rural, debes ser más cuidadoso porque se hace difícil encontrar un punto de recarga. Lo mejor es programar el viaje por adelantado. Tesla ofrece una herramienta para ver dónde hay estaciones de carga a lo largo de tu ruta. También hay apps como PlugShare, A Better Routeplanner, ChargeHub y Open Charge Map. Por último, Google Maps permite filtrar por estaciones de carga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.